Borrar
Las diez noticias de la jornada
SABER Y SABOR

El chacolí de Burgos

J.J. LAPITZ

Sábado, 20 de agosto 2011, 04:25

La comercialización de unas botellas de vino blanco burgalés, con la tendenciosa marca 'Chacomena', ha puesto en alerta al Ejecutivo y a las tres D.O. Vascas de txakoli. Nuestro diario se hizo eco, días pasados, de las inquietudes manifestadas por Ruth Mozo, gerente de Getariko Txakolina, que puso sobre la mesa los problemas del sector, afectado, como todos, por la crisis.

Tengo en mis manos, gracias a mi amigo Jorge Martínez,el libro ; 'El chacoli de Burgos', escrito en 1989, por Pablo Arribas Briones. Un libro que rezuma nostalgia y envidia, adobadas con ciertas dosis antieuskaldunes.

Corominas, considerado como autoridad indiscutible en etimología castellana, dice que la voz «chacoli-txakoli» es vasca y así lo recoge el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española)

El autor de referencia, tras una prolija elucubración, en la que ,entre otras cosas, apunta la posible procedencia de Chile en la etimología de nuestro vino (¿Como se llamaba antes de conocerse América ?), dice textualmente lo siguiente; «Lo que indicamos es el origen no euskera de la palabra chacoli, y rogamos un examen y revisión, por los académicos a quienes corresponda en el DRAE». Lo único importante para este señor, es que se diga que la procedencia, etimológica no es vasca.

Alaba, mas adelante, el chacolí de las 'Potolas', de Briviesca, elaborado por una señora riojana, experta en la fermentación del mosto, que utilizaba uvas de la zona y de La Rioja,con las que obtenía un vino que tenía menos acidez que el vasco, era mas grato al paladar, menos áspero.

Afirma que a principios del siglo pasado el chacolí de Poza de la Sal fue comprado por bodegueros de la Borgoña para atender la demanda del país vecino e, incluso, «para utilizarlo como champan» Yo tenía entendido que los franceses han sido siempre muy estrictos en estas cuestiones y que como champan solo se pueden comercializar vinos elaborados con uvas de la región de Champagne.

En contradicción con este apunte de supuesta calidad, el autor cuenta que en Cadrechas: « Destapamos un garrafón y resulta imposible beberlo, se ha convertido en vinagre...» Y en Miranda, hace medio siglo, no quedaba una cepa, ni para recuerdo del chacolí burgalés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El chacolí de Burgos