Borrar
Confianza. Carlos Tamayo, director general de Kutxa, en un momento de la entrevista. :: NAGORE IRAOLA
«Kutxa no tiene futuro en solitario; si no es con BBK y Vital, tendremos que unirnos a otro banco de cajas»
Carlos Tamayo, Director general de Kutxa

«Kutxa no tiene futuro en solitario; si no es con BBK y Vital, tendremos que unirnos a otro banco de cajas»

Carlos Tamayo, director general de Kutxa, considera que una Kutxa en solitario es «inviable» a futuro, a pesar de que, a día de hoy, es la caja más solvente del Estado

MIGUEL ANGEL MATA

Domingo, 21 de agosto 2011, 10:24

No quiere ser alarmista pero asegura que no hay muchas alternativas. El nuevo panorama del sector financiero «obliga» a sumar capacidades para ganar tamaño. Carlos Tamayo, director general de Kutxa, considera que una Kutxa en solitario es «inviable» a futuro, a pesar de que, a día de hoy, es la caja más solvente del Estado. «El mundo se mueve, las condiciones cambian y tienes que adaptarte a los tiempos, aunque seas el mejor», remarca. Por eso advierte de que «si no es ahora con BBK y Vital en Kutxa Bank, más adelante tendremos que sumarnos a otro banco de cajas». Con este «sí o sí» a una unión con otras entidades para subsistir, la integración con las otras dos cajas vascas «es la alianza natural». «En cualquier otra, las dificultades serían mayores y nuestro protagonismo menor», recuerda.

Cuando queda poco más de un mes para que la asamblea general de Kutxa decida el 23 de septiembre si apoya o no la propuesta de la dirección y del consejo de administración de sumarse a Kutxa Bank, Tamayo enfatiza que la integración del negocio financiero con BBK y Vital, manteniendo la independencia de gestión de la Obra Social, es la «mejor garantía» de futuro para la caja y sus trabajadores. Y por extensión, para los proyectos de Obra Social como Onkologikoa o las numerosas actividades culturales y de investigación que Kutxa financia gracias a sus beneficios. Tamayo se muestra «seguro» de que la «responsabilidad» de los miembros de la asamblea permitirá que la propuesta salga adelante con el apoyo de los necesarios dos tercios (67 de 100 integrantes). En caso contrario, los responsables de Kutxa tienen diseñado un 'plan B' de corte defensivo, basado en una importante reducción de gastos en una primera fase (lo que conllevaría cierres de oficinas no rentables y la consiguiente pérdida de empleos), para posteriormente intentar sumarse a alguna otra alianza de cajas.

- Queda poco más de un mes para celebrar la asamblea que decidirá si Kutxa se suma al proyecto Kutxa Bank junto a BBK y Vital y aún no están garantizados los apoyos suficientes. ¿Contempla la posibilidad de que la asamblea rechace la operación como hizo en 2008 con la propuesta de fusión con BBK?

- No barajamos esa posibilidad. Llegar a los 67 votos necesarios depende de la postura que adopte CC OO. Y este sindicato siempre ha mostrado gran responsabilidad en la caja. Confiamos en que en esta ocasión sabrá tomar de nuevo la decisión acertada, la que dará lugar a una empresa sólida y con gran capacidad de desarrollo y que, en consecuencia, mejor asegura el futuro de los trabajadores.

- Los representantes de CC OO en Kutxa parecen más proclives a dar su apoyo que la dirección de CC OO-Euskadi. ¿Teme que una crisis interna en el sindicato impida que voten a favor sus 10 representantes en la asamblea, haciendo que los números no den?

- No me corresponde a mí valorar las decisiones de los grupos de la asamblea. Insisto en que CC OO siempre ha actuado con responsabilidad (votó a favor de la fusión con BBK en 2008) y confiamos en que el 23 de septiembre volverá a hacerlo.

- El sindicato vincula su apoyo a que se firme de antemano el acuerdo laboral del nuevo banco. Al respecto, afirma que solo pide que se retome el que se pactó para la frustrada fusión BBK-Kutxa. Y el tema más espinoso ahora es el de las prejubilaciones ¿Tan difícil es repetir el esquema pactado entonces?

- Nos diferencia que ellos piden un acuerdo cerrado de antemano en cuanto al número y calendario de prejubilaciones, y que estas sean voluntarias y universales. Es decir, que todos los nacidos antes de una determinada fecha puedan prejubilarse. Y las cajas entendemos que eso habrá que verlo año a año en función de cómo vaya el nuevo banco y sus necesidades de personal.

- ¿De cuanto personal prejubilable estamos hablando?

- De entre 900 y 1.000 personas en los próximos cinco años entre las tres cajas. Es un número lo suficientemente importante como para que abandonen el banco todos al mismo tiempo. Habrá que hacerlo escalonadamente y en función de las necesidades.

- Si la integración en Kutxa Bank no saliera adelante, y tras el rechazo a la fusión con BBK en 2008, ¿la dirección se plantearía dimitir o algún otro tipo de medida con estos dos fracasos a sus espaldas?

- Como le he dicho antes, no contemplamos otro resultado diferente a que la integración en Kutxa Bank sea aprobada. Por tanto, no hay ningun tipo de hipótesis como la que usted plantea.

- ¿Existe un 'plan B' si la operación no es aprobada?

- Como profesionales que somos, por supuesto que tenemos un 'plan B'.

- ¿Como sería una Kutxa caminando en solitario?

- Inviable. La nueva configuración del sector financiero obliga a unir capacidades y a operar como banco. De hecho, Kutxa, BBK y Vital son ya las únicas cajas que quedan en el Estado -con las excepciones particulares de Caixa de Pollença y Caixa Ontinyent-. Debemos adaptarnos a la nueva regulación, al nuevo panorama y a la evolución del sector.

- ¿Quiere decir que si no sale la integración en Kutxa Bank habría que buscar otros compañeros de viaje pero siempre bajo la fórmula de operar con un banco?

- Así es. Si no nos juntamos con BBK y Vital, más adelante tendremos que unirnos a algún otro banco de cajas. Y sobra decir que cualquier alternativa a Kutxa Bank sería peor. La unión con las otras dos cajas vascas es la natural, la vocacional. No solo por un criterio de país. Con BBK y Vital no tenemos duplicidad de oficinas, por lo que no habrá que racionalizar estructura en este apartado. Nos integramos en una entidad claramente solvente, como demuestra que las tres cajas vascas copamos los primeros puestos de solvencia del sector. Además, en Kutxa Bank tenemos un 32% del capital. Teniendo en cuenta que los socios nos repartiremos el 30% de los beneficios para financiar la Obra Social, Kutxa recogerá el 10% de las ganancias del banco. En cualquier otra unión de cajas, nuestro peso, capacidad de decisión y retorno de beneficios sería menor, y nuestras condiciones de negociación para entrar siempre serían de menor a mayor.

- ¿Han calculado cuál sería el presupuesto de la Obra Social de Kutxa estando en Kutxa Bank y cuál sería siguiendo en solitario?

- Sí. Kutxa Bank nos permitirá triplicar los recursos para Obra Social. Estimamos unos beneficios de 500 millones anuales para Kutxa Bank, de los que nos corresponderían 50. En solitario, nos quedaríamos en 15 millones.

- ¿Correría peligro el Oncológico si Kutxa no se suma a Kutxa Bank?

- No sé si peligro. Lo que está claro es que la Obra Social se financia con los beneficios que obtiene Kutxa. Cuantos más, mayor presupuesto para Obra Social. Y la integración en Kutxa Bank potencia nuestras posibilidades de incrementar los beneficios. En caso contrario, la situación sería más delicada. Y si ganamos menos, habrá menos dinero para Obra Social. A partir de ahí no sé si se resentiría más Onkologikoa, nuestras colaboraciones con el Festival de Cine, ...

- Siguiendo con el 'plan B' ¿qué estrategia habría que seguir hasta entrar en otro banco?

- Defensiva. Sobre la base de la austeridad y el ahorro de costes, con lo que ello implica de cierre de oficinas no rentables y su repercusión en el empleo.

- Hay quien no entiende por qué siendo la caja más solvente del Estado, esa urgencia por unirse a otras...

- Porque el mundo se mueve, las circunstancias cambian y hay que adaptarse a los nuevos tiempos. Aunque seas el mejor. Ya he dicho antes que debemos adaptarnos a la nueva regulación, al nuevo panorama y a la evolución del sector.

- La adquisición de Cajasur por parte de BBK, que ya era la más grande de las tres, le ha dado más preponderancia todavía a la caja vizcaína, que controlará el 57% del nuevo banco. ¿Debería haber participado Kutxa en esa operación para poder tener más peso ahora en Kutxa Bank?

- En su momento analizamos la posibilidad y decidimos que no convenía a Kutxa participar en Cajasur dada la situación de la caja cordobesa. Dicho esto, el peso de BBK en Kutxa Bank con o sin Cajasur no varía sustancialmente.

- ¿La venta de Banco Madrid tendrá alguna importancia en el reparto del peso de cada caja?

- No. En lugar de aportar como activo Banco Madrid, aportamos el dinero que hemos recibido por él.

- Con un 57% en manos de BBK, ¿no hay riesgo de que las decisiones se tomen finalmente en Vizcaya y el peso de Gipuzkoa y Álava sea testimonial?

- Se han acordado una serie de garantías para que eso no sea así, como la que obliga a que las decisiones estratégicas requieran del apoyo de dos de las tres cajas para ser aprobadas. Además, en el caso de las cajas vascas no existe esa rivalidad territorial. Llevamos colaborando muchos años y tenemos muy buena sintonía. Estoy seguro de que las decisiones se tomarán por consenso, pensando en lo que más beneficio reporte al banco y a Euskadi, y que las coincidencias de criterio serán mayores que las diferencias.

- Un caso concreto. En Bizkaia se considera innecesario el Puerto exterior de Pasajes. ¿BBK Bank financiaría la construcción de esta infraestructura?

- ¿Aún no se sabe qué va a decir la asamblea de Kutxa y ya me pregunta por cosas concretas? Las decisiones de inversión las tomará en su momento el comité de inversión que se cree en Kutxa Bank, y se harán con criterios profesionales, como no puede ser de otro modo.

- El protocolo de integración abre la posibilidad de que entren nuevos socios o incluso la salida a Bolsa, como están haciendo otras entidades.

- La intención de Kutxa, BBK y Vital es controlar el 100% de Kutxa Bank. Como cajas, podíamos haber emitido hasta ahora cuotas participativas y no lo hemos hecho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Kutxa no tiene futuro en solitario; si no es con BBK y Vital, tendremos que unirnos a otro banco de cajas»