Borrar
Protectoras de animales piden prohibir la exhibición de mascotas en escaparates
Piden medidas contundentes

Protectoras de animales piden prohibir la exhibición de mascotas en escaparates

Pretenden que la Ley de Protección que prepara el Gobierno Vasco sea más dura con el abandono. Una decena de asociaciones exigirá al Parlamento de Vitoria que, en el debate de la nueva legislación, casos que hoy son faltas leves se califiquen de graves

JAVIER MUÑOZ

Lunes, 22 de agosto 2011, 11:53

Una decena de asociaciones del País Vasco ha pedido al Gobierno de Vitoria que la futura Ley de Protección de los Animales, que deberá sustituir a la de 1993, prohíba en la comunidad autónoma la exhibición pública de mascotas para su venta, una medida que ya existe en Cataluña. Los defensores de esa restricción, que se han agrupado en la denominada Plataforma Animalista de Euskadi, han criticado el borrador de anteproyecto que ha elaborado el Ejecutivo autónomo porque, en la práctica, «no introduce cambios sustanciales» en la legislación actual, que, sin ir más lejos, excluye de su ámbito de aplicación los espectáculos taurinos.

Según la portavoz de la organización, Lorea Burgues, el documento del Gobierno Vasco, que servirá de base al proyecto de ley que remitirá al Parlamento de Vitoria para su debate y aprobación, «se ha limitado a reunir las directivas europeas sobre la explotación industrial de los animales y sobre la experimentación científica, cuestiones que hoy se regulan con normativas aparte».

La Plataforma Animalista, en la que figuran asociaciones como Libera, Azkekintza, Noble y Fiel Amigo y Animaliak, entre otras, tiene previsto reunirse en septiembre con los diferentes grupos de la Cámara para exponerles sus reivindicaciones de cara a la tramitación de la nueva ley de protección, que arrastra varios meses de retraso. Una de las demandas, explicó Burgues, es que la normativa vasca castigue en el futuro el maltrato de los animales con más dureza que la contemplada hasta ahora en el borrador del Gobierno de Vitoria, un texto que ha sido repartido entre los partidos y ONG para que aporten sugerencias. En concreto, la portavoz considera que algunos supuestos que aparecen catalogados como infracciones leves «merecerían ser tipificados como graves o muy graves».

Y es que los defensores de los derechos de los animales entienden que para combatir el problema el maltrato y la falta de cuidado de los animales -tenerlos encerrados en espacios reducidos, aislados o sin alimento- hacen falta medidas más contundentes, entre ellas, la imposición de «sanciones económicas fuertes». También quieren que se ejerza un control sobre la cría de animales de compañía, de tal manera que, antes de incentivar la compra de ejemplares que suelen acabar olvidados en la calle, se busquen fórmulas para dar salida a los que se hacinan, por ejemplo, en las perreras municipales.

Saber cómo actuar

Lora Burgues cree que los ayuntamientos y las policías locales «no saben cómo actuar» en esas instalaciones, donde los animales pueden ser sacrificados legalmente al cabo de unas semanas si nadie los reclama. «Ello no están preparados para abordar ese problema», agrega. En su opinión, esos establecimientos, que suelen ser subcontratados por empresas, necesitan una regulación diferente y cambiar de filosofía, deberían ser sustituidos por «entidades protectoras» atendidas por profesionales y veterinarios, profesionales que no realizarían sacrificios, salvo casos extremos o incurables, y que cuidarían a los animales para ofrecerlos en adopción.

Para potenciar esa fórmula, Burgues propone prohibir que las mascotas sean expuestas «en los escaparates o en la vía pública», una medida que ha tenido su efecto en las Ramblas de Barcelona, donde los paseantes ya no ven pájaros a la venta. La plataforma animalista también piensa que la ley de protección vasca debería ofrecer cobertura legal a las campañas de educación y de sensibilización ciudadanas. «En Suiza», apunta la portavoz, «antes de comprar una mascota tienes que hacer un curso que hace hincapié en la responsabilidad del dueño».

Pero hay más reivindicaciones, algunas ya admitidas por los ayuntamientos, pero que no están sancionadas por una regulación autónoma ni tampoco parecen en el borrador del Gobierno Vasco. Lora Burgues propone que la futura normativa contemple la creación de espacios libres en los municipios de Euskadi para dejar sueltos a los perros. La idea es imitar la normativa aprobada por el Ayuntamiento de Bilbao, donde existe un mapa para que los propietarios de mascotas puedan orientarse. Del mismo modo, otra queja de la plataforma respecto al texto presentado a debate es que contemple la puesta en marcha de un Consejo de Bienestar Animal, pero sin «aclarar cuál es el papel de las asociaciones protectoras dentro de él».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Protectoras de animales piden prohibir la exhibición de mascotas en escaparates