Borrar
Montaje de los mensajes que se intercambiaron el periodista de Canal + y el vecino de Usurbil.
El día en que Mou dimitió en Usurbil
LA PRÓRROGA

El día en que Mou dimitió en Usurbil

Un joven guipuzcoano, con el que habló DV, hizo explotar la penúltima 'bomba informativa'

OIER FANO

Jueves, 25 de agosto 2011, 06:24

Se resisten a pensar que España es el país de los toros, el fútbol y la pandereta? ¿Consideran exagerado el término 'caverna mediática'? Les animo a leer la historia del día en que José Mourinho dimitó desde el interior de un local juvenil de Usurbil. Como suena.

Todo empezó cuando Eladio Paramés, portavoz del técnico del Real Madrid desde su época en el Chelsea, llegó a España en 2010 y compró un teléfono móvil de prepago para salir del paso hasta conseguir un teléfono de contrato. Una vez que ya contaba con su terminal, dio de baja la tarjeta. Y la compañía telefónica de turno, pasado un tiempo, dio de alta una línea de teléfono con idénticos dígitos. Esa línea fue a parar a Usurbil. Aquí llega el esperpento.

Desde hace unas semanas, un usurbildarra de 20 años, I.P. I. según indicación del chaval, no paraba de recibir mensajes preguntándole por Mou. Una y otra vez. Sin descanso. El enésimo mensaje le llegó el lunes, mientras se encontraba en el local con su cuadrilla de Usurbil, que vio un filón para el cachondeo. «Te escribo para ver si puedo hacerle una entrevista a José Mourinho», decía el mensaje que recibió el usurbildarra, con quien habló ayer DV.

«Yo llevaba semanas recibiendo llamadas. Ya estaba un poco cansado, porque en todo momento les decía que se habían equivocado. Estábamos toda la cuadrilla en el local y preparamos un mensaje muy 'currao'», nos contaba este joven de veinte años, que en todo momento quiso evitar dar su nombre, aunque ya es vox populi... Usurbil no es Nueva York, pero respetaremos su identidad.

El mensaje redactado por la chavalería usurbildarra y enviado desde un «Samsung de diez euros, no sé para qué queréis sacarle una foto», decía así: «Mourinho no se siente arropado por sus dirigentes y medita dejar el club después de dar una rueda de prensa». Tiene razón nuestro joven amigo. El mensaje estaba muy 'currao'.

Tanto que en las principales redacciones de Madrid -con las que también contactamos ayer-, se recibió un correo electrónico de Canal + que vaticinaba que iba a arder Troya. «Estalló la bomba deportiva», que diría José María García. Se ve que aquello de contrastar las fuentes es algo que pertenece al pasado, ya no se estila...

Con la camiseta de Agirretxe

El Eladio Paramés usurbildarra, hincha confeso de la Real y de Imanol Agirretxe -ayer portaba henchido la camiseta de su paisano cuando nos atendió desde el local de autos- había encendido una mecha que iba camino de explosión nuclear. Y mientras tanto, Gipuzkoa confirmándose como centro neurálgico de las polémicas deportivas de España. Primero el solomillo de Contador. Ahora el adiós de Mou. No levantamos cabeza.

Según avanzaban las horas, los distintos periodistas empezaron a hacerse eco de la noticia y hubo quien dio con el portavoz de Mourinho. El de verdad, lisboeta de 61 años. Evidentemente lo desmintió todo. Pero un chaval de Usurbil consiguió el titular deportivo de la semana. La reacción. La negación de Mou, que se despachaba a gusto exclamando el «No me marcho. Seguro. ¡Segurísimo!».

A nuestro amigo de Usurbil se le complicó la vida. Eladio Paramés, versión portuguesa, amenazaba con denunciar a quien había suplantado su identidad, algo que en realidad no ocurrió.

El local usurbildarra vivía momentos de tensión. O de cachondeo. «Por eso hablé con Punto Pelota». Se refiere al programa televisivo de Intereconomía, en el que entró en directo para aclarar todo. Con voz temblorosa. Y un «gabon» made in Usurbil -quizás el momento cumbre de la historia-, empezó su speech. «¿Pero qué culpa tengo yo de que me hayan dado tu número de teléfono, Eladio? Estábamos de cachondeo».

La ama no quiere fotos

«Estaba un poco 'acojonao'», confesaba ayer el usurbildarra. «Es que no me han dejado de llamar. El móvil está a nombre de mi ama, que me ha dicho que nada de fotos ni de dar mi nombre. Si me han dicho que andan fotógrafos por el pueblo buscándome». Durante el día de ayer trascendieron las iniciales de la propietaria de la línea «B.I.C». Más tarde, un componente de su cuadrilla nos contaba que «a la mañana apareció un fotógrafo en la taberna Bordatxo, pero como hay pacto para no decir ni pío, nos hemos hecho los tontos. Es que el chaval está preocupado, a ver si se va a hacer famoso...». Ya decía Andy Warhol aquello de que «en el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos».

En este nuevo periodismo de redes sociales e inmediatez extrema -noticias falsas de primerísima mano, eso sí-, al menos uno puede encontrar los agudos comentarios de la gente en twitter.

Ya hay quien titula la historia como «Paramés vs los paramecios». Otros recordaban aquello de que «efectivamente, los segundos años de Mou son los mejores» o el recurrente «que una verdad no te estropee una buena noticia».

La mayoría de los usuarios de esta red social de la información no ha dejado de difundir los mensajes de conocidos periodistas confirmando la 'noticia'. «Mourinho ha dimitido según...». Según un usurbildarra que la lió parda rodeado de su cuadrilla una noche aburrida de verano. Ver para creer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El día en que Mou dimitió en Usurbil