Borrar
Herrera. Una imagen del barrio donde se aprecian algunos edificios y varias empresas. :: YOLANDA SÁNCHEZ
Ideas para modernizar Herrera
SAN SEBASTIÁN

Ideas para modernizar Herrera

La Escuela de Arquitectura de la UPV recopila propuestas de vecinos para mejorar el barrio. Un total de seis grupos de jóvenes han participado en un concurso arquitectónico

ANE ZABALA

Jueves, 25 de agosto 2011, 09:58

La falta de espacios públicos, la escasez de comercios, los continuos problemas generados por las carreteras y la red ferroviaria, la dificultosa accesibilidad al barrio, los parques infantiles rodeados de vallas o la pérdida del ecosistema natural a causa de las obras de urbanización son una realidad con la que conviven los 1.672 vecinos del barrio de Herrera que, desde hace décadas, vienen exigiendo mejoras que lo hagan más accesible.

Ante esta suma de preocupaciones, el grupo de investigación Caviar de la Escuela de Arquitectura de San Sebastián, de la mano de las profesoras Claudia Pennese y Olatz Grijalva, vio la posibilidad de poner en marcha un proyecto para reunir el mayor número de propuestas posibles para modernizar el barrio de Herrera. Así, en mayo de 2010, el grupo Caviar e Hiria Kolektiboa, en colaboración con el Departamento de Arquitectura de la UPV/EHU y la asociación de vecinos Herripe de Herrera, junto con el profesor Koldo Telleria, pusieron en marcha un concurso de propuestas llamado 'Interpretando', que se han recopilado en un primer libro titulado 'Interpretando.Herrera / Ulertu eta proposatuz.Herrera', editado por la Escuela de Arquitectura y la Universidad del País Vasco.

Según cuenta Claudia Pennese a este diario, «uno de los objetivos del concurso era buscar alternativas para Herrera, partiendo de la base de la participación ciudadana, y demostrar que hay formas diferentes de intervenir en la ciudad». Así, se propusieron varios temas relacionados con el barrio en los que los participantes tenían que trabajar y encontrar respuestas.

En total, seis grupos se enfrentaron a los problemas del barrio y sugirieron numerosas ideas para la regeneración urbana participativa de Herrera. Todas se dividen en dos bloques: por un lado, están las pertenecientes al espacio público y sus conexiones, y por otro, las relacionadas con los equipamientos culturales y sociales. El fin de todas ellas es dotar al barrio de espacios públicos interconectados, mejorar las relaciones entre las diversas zonas, creando parques y plazas nuevas, y, sobre todo, crear conexiones entre los pasos para peatones con el fin de eliminar la barrera física que impide la movilidad y las relaciones entre los vecinos de Herrera.

Propuestas

Entre las seis propuestas, la primera, a grandes rasgos, sugiere una mejora de la calidad de vida de Herrera, a través de una mayor dotación de equipamientos culturales y una conectividad interna y externa. Para ello, se diseña una nueva rotonda sobre la carretera nacional que racionaliza los accesos que rondan el barrio y reduce la velocidad y el impacto acústico del tráfico. También se modifica la variante transformándola en un espacio urbano peatonal y para bicis. Entre otras ideas, se propone un nuevo centro cultural y comercial reconstruyendo el pabellón Odriozola, y el Taller Cenzano se convierte en una sala de espectáculos.

La siguiente propuesta plantea, en líneas generales, una nueva pasarela verde sobre la N-1, donde exista la circulación peatonal y ciclista, y una zona de huertas urbanas. En el extremo norte del nuevo puente, se propone hacer un parque con una zona deportiva, y a ello se añaden ascensores que conectan esta parte con Herrera. En el otro extremo de la N-1, se crea una plaza y el edificio 'Terán' se convierte en un centro cultural.

También se destaca un proyecto que resalta las zonas verdes y propone nuevas instalaciones y equipamientos para crear un nuevo enfoque ciudadano. Entre otras cosas, se tiene en cuenta la actual plaza Txingurri como un espacio que acoge diversas actividades, como mercados, conciertos, celebraciones...

Otra propuesta plantea diversas soluciones a la carencia de espacios públicos y establecimientos comerciales mediante bidegorris, y varias sendas. Un quinto proyecto apuesta por dos modelos que buscan resolver las dificultades de conexión de Herrera y aumentar los espacios públicos. Así, se presenta una transformación del área Harrobitxulo.

El último proyecto refuerza, entre otras cosas, la conexión entre la Plaza San Luis y la zona de Tingurri, mediante bidegorris y una pasarela peatonal. Estas propuestas se plasman, además de en el libro, en la web Esazu.org, en la que el ciudadano puede aportar sus ideas.

El proceso de recopilación de todas estas propuestas se llevó a cabo en varias fases: en primer lugar, se realizó una jornada teórica con profesores de la Escuela de Arquitectura; asimismo, se realizaron visitas guiadas organizadas por la asociación de vecinos de Herripe, donde los participantes tuvieron la opción de conocer el barrio y de tomar nota de sus puntos más débiles. Esta etapa finalizó en junio de 2010 con la entrega de las propuestas y éstas se presentaron a lo largo de una semana en Pasajes. Finalmente, se celebró una fiesta en Herrera donde se entregaron los premios y los vecinos pudieron ver todos los proyectos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ideas para modernizar Herrera