

Secciones
Servicios
Destacamos
LIDE AGUIRRE
Viernes, 26 de agosto 2011, 09:56
Llenos. Así circularon los autobuses de línea durante la pasada Semana Grande. Cualquiera que cogiera un autobús por la tarde en la avenida de Tolosa o en Amara lo sabe de sobra, pero Donostibus acaba de dar una cifra a esa impresión: 819.000, que responde al número de personas que se desplazaron en autobús durante la semana pasada.
Si este dato se compara con los de la Aste Nagusia de 2010, uno podría enarcar una ceja y decir que el transporte público sufre una pequeña recesión, ya que el año pasado fueron 845.000 los usuarios que optaron por desplazarse en este transporte público. Pero lo cierto es que el año pasado sólo hubo un día festivo, el domingo, que además coincidió con el día de la Virgen, también festivo. Y este año, en cambio ha habido dos festivos: el domingo y el día de la Virgen, que han caído en días distintos. «Y el cómputo se hace por días», dice el gerente de Dbus, Gerardo Lertxundi, quien aclara que los días festivos la frecuencia de los autobuses es menor, así como la de usuarios. «Por eso se mira por días y la cifra de usuarios de este año ha resultado al final mayor que en anteriores. De hecho, es muy superior, aunque los datos aún no están cerrados del todo».
El jueves y viernes de la semana pasada fueron los días con más viajeros, 106.000 personas cada día, y las líneas que más usuarios registraron fueron la 21 y 28, de Amara, con 152.000 viajeros. Les siguieron la 5 y 25, correspondientes a Venta Berri y Añorga, que alcanzaron los 130.000. La zona de Altza -línea 13- sumó 109.000 usuarios, y Egia e Intxaurrondo (líneas 8,9 y 29), 98.000. Las más utilizadas a continuación fueron las de Martutene, Aiete y Bidebieta.
Otro autobús híbrido
Seguramente es el autobús del futuro, aunque se le pueda ver ya circulando por las calles. El vehículo híbrido que se puso en marcha en junio, el 'Lions City Hybriden', que recorre la línea 17 de Gros-Amara, ha finalizado su etapa 'en prácticas' y será sustituido por el definitivo, que ya está esperando su turno en carrocerías Burillo.
Así lo informó ayer Juan Sierra, de la empresa alemana MAN a la que pertenece este autobús, quien destacó que este vehículo «ha funcionado perfectamente en la ciudad en su tiempo de prueba».
Una característica importante del vehículo híbrido radica en que no hace ruido al arrancar y contamina mucho menos que uno convencional. «Funciona con gasoil -un 75%- y el resto es electricidad», indicó Sierra. En total evita la emisión de unas 26,5 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.
El futuro de este tipo de autobuses en la ciudad es una incógnita que podría quedar despejada en septiembre, cuando el Departamento de Movilidad del Ayuntamiento presente su plan municipal para los autobuses urbanos para los próximos cuatro años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.