Borrar
Bienvenidos. El paseo.
Arditurri, un paseo por 2.000 años de historia
OIARTZUN

Arditurri, un paseo por 2.000 años de historia

La senda, para ciclistas y peatones, desemboca en las faldas del Parque Natural de Aiako Harria. El bidegorri permite disfrutar de la naturaleza y diversos vestigios

ELENA VIÑAS

Sábado, 27 de agosto 2011, 05:26

Se define como una puerta abierta al encuentro con la naturaleza y la historia, un suave pasaje de evasión hacia territorios que cautivan con su riqueza y variedad paisajística. Así presenta el departamento de Turismo de Oarsoaldea el bidegorri de Arditurri, una vía situada en el término municipal de Oiartzun e ideada en exclusiva para peatones y ciclistas.

Unos y otros pueden recorrer en unas pocas horas una distancia que abarca más de 2.000 años de historia. Y no se trata de ninguna exageración. El bidegorri cruza todo el municipio y finaliza a los pies de la imponente Aiako Harria y transcurre paralelo al río Oiartzun, sobre el antiguo trazado ferroviario que unía las minas de Arditurri -explotadas desde el siglo I por los romanos- con el puerto de Pasaia.

En la actualidad, es un camino verde plenamente integrado en la naturaleza del valle de Oiartzun. Pero sus atractivos no terminan ahí. Quienes lo recorren pueden, por ejemplo, realizar una «ruta botánica», ya que en sus primeros kilómetros de recorrido, los que unen los barrios de Ugaldetxo y Altzibar, atraviesa un espacio en el que conviven 125 especies de plantas. Entre ellas, el tulipero y el acebo azul.

El bidegorri se halla, además, jalonado de molinos, torreones y ferrerías. Destaca especialmente el Molino de Ugarte, en Altzibar, «por su belleza arquitectónica y su buen estado de conservación». En su tramo final, Arditurri invita a visitar los vestigios de aquella extracción minera con veinte siglos de historia abandonada en 1986 y hoy reconvertida en un apasionante viaje en el tiempo a través de las galerías excavadas en el subsuelo. Los amantes de la naturaleza podrán llegar hasta la misma falda del Parque Natural de Aiako Harria, que, con 3.000 hectáreas, marca la frontera natural entre Gipuzkoa y Navarra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Arditurri, un paseo por 2.000 años de historia