Borrar
CIUDADANOS

«El descenso en patín significa velocidad, adrenalina y libertad»

Imanol, Guillermo e Iker Entre los 40 mejores ‘free riders’ del mundo

BEGOÑA DEL TESO

Sábado, 27 de agosto 2011, 06:02

Iker Arrizabalaga, Guillermo Larumbe e Imanol Ormazabal Orma han participado en el Campeonato Mundial IGSA de deportes de inercia. Son skaters de velocidad. Velocidad pura y dura. Han vuelto cargados de experiencias, de dudas casi resueltas, de decisiones que hay que poner en práctica. De sabiduría, adrenalina y ganas de entrenar con lluvia.

Lo que siempre decimos: hagamos la ola a los patrocinadores.

(Imanol): los míos son Pipermina, fabricantes de tablas de Martutene, e Inercia, de Barcelona. Acaban de montar un team, un equipo y estoy dentro. (Guillermo): yo ando con Landyachtz, equipamientos y tablas canadienses, y Goat Longboards, que son de Bera de Bidasoa. (Iker): Sancheski Team

¡Guau!, la primera marca del skate europeo. Antes de que la llamáramos de cualquier otra manera, a la tabla le decíamos...

Sancheski, por supuesto. Pionera, puntera y vintage.

Situadme: estamos sobre un patín pero no en un skate park. Entonces ¿qué somos?

Free riders, skaters de velocidad y descenso. Nos gusta esta modalidad porque significa pura velocidad, pura adrenalina, pura libertad.

Curioso, había oído hablar de libertad a los surfers y a los motoristas pero no a un skater...

Pues es la sensación máxima: desciendes a 80 la hora sabiendo que no llevas ni motor ni frenos, frenarás cuando tú quieras y con tu pie. La velocidad es increíble. La libertad, también. A pesar de que tienes que controlarlo todo, las curvas, el agarre del asfalto, todo, te juro que desciendes totalmente relajado.

Pero supurando adrenalina.

Eso es lo brutal, la mezcla de ir relajado y a tope de adrenalina.

Y al máximo de pulsaciones .

Impresionante. En el Campeonato, cuando estabas en la línea de salida notabas el corazón a mil por hora. Mira, una de las cosas que hemos aprendido en nuestro circuito por la República Checa, Italia, Suiza y Alemania es a salir de otra manera. Nosotros intentábamos hacerlo dándolo todo y nos dimos cuenta de que ellos lo hacían por medio de movimientos muy cortos, unos cuantos pero muy cortos y luego lanzaban la tabla a velocidad. Como si los demás salieran en primera mientras que nosotros metíamos tercera.

Entendido. ¿Cómo eran vuestros rivales?

Había de todo. Desde quienes iban rodeados por su corte y ni se acercaban a quienes les pedían autógrafos hasta gente super amable y humilde como Mischo Erban.

En 2010 logró el récord mundial de velocidad: ¡130,8 km/h!

Justo. Es él. Nos ayudó mucho a que entendiésemos el circuito alemán que no era tan ratonero como el de Teolo, Italia, ni por supuesto tan rapidísimo y estrecho como el checo, lleno de toboganes que acababan en curva. El de Alemania era muy lento y Mischo nos indicó la importancia de la postura para poder coger velocidad y nos recomendó entrar reduciendo para trazar mejor o incluso frenar con el pie para trazar después en plena curva.

He oído que alguno de vosotros llegó a clasificarse delante de James Kelly, ¡sexto del mundo!

Correcto, pero porque él se cayó.

Uno de vosotros también dio con los huesos y el mono en el suelo.

En Chequia. Porque llovió en el momento de la clasificación y aunque te parezca extraño siendo como somos de Donosti, resulta que nosotros no acostumbramos a patinar cuando llueve así que no sabíamos cómo hacerlo. Hemos vuelto con la firme decisión de descender aunque truene. Sabiendo que necesitamos, como en Moto GP, ruedas para mojado y que hay que trazar muy finamente para no caerte.

¿Más conclusiones de la experiencia mundialísima?

Preparación física. Sobre todo para tener caja, fondo. Para aguantar esos cuatro minutos que son de eso, de fondista pero con mucha tralla y explosivos. Lo que nos costará lograr es lo que ellos ya han conseguido: patinan mucho. Muchísimo. Mil veces más que nosotros porque como este deporte tiene en otros sitios fuerza y caché logran cada poco cerrar carreteras, acotar caminos y bajar libres. ¿Te imaginas Jaizkibel, tan guapo, cerrado para nosotros, riders de velocidad?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El descenso en patín significa velocidad, adrenalina y libertad»