

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ jordisainz@diariovasco.com
Martes, 30 de agosto 2011, 10:30
El PNV abrió ayer el proceso electoral para las elecciones generales del 20-N con las propuestas de candidatos para el Congreso y Senado. Para Gipuzkoa, el Euzkadi Buru Batzar propone al actual diputado Joseba Agirretxea, al exalcalde de Azkoitia y exportavoz en Juntas Asier Aranbarri, a Carmen Solorzano y a la exdiputada foral de Movilidad Arantza Tapia, todos ellos con experiencia institucional, según fuentes peneuvistas autorizadas. El anterior cabeza de lista, José Ramón Beloki, ha dado por cerrado su ciclo, cerca ya de cumplir los 65 años, y está pensando en jubilarse.
Todavía está por decidir el cabeza de lista y el orden en la plancha, que se concretará al final de la segunda vuelta, en octubre. Además, las distintas asambleas locales podrán proponer nuevos nombres, aunque lo lógico es que el candidato final sea uno de los cuatro citados. En el caso del Senado, los nombres propuestos para Gipuzkoa son la actual senadora, Lore Leanizbarrutia, Edurne Egaña y Carlos Ormazabal. Todos los elegidos, tanto para la Cámara baja como la alta, han dado su conformidad al partido.
El PNV quiere conformar una lista fuerte en unas elecciones en las que va a tener una dura pugna con la coalición de izquierda abertzale configurada en torno a Bildu, que por primera vez en los últimos años se marca como una prioridad los comicios al Congreso. Los peneuvistas también prevén una dura competencia con el PSE-EE, que presentará, probablemente, a un candidato, como el exalcalde donostiarra Odón Elorza, que siempre ha peleado el voto fronterizo entre socialistas y jeltzales.
También el PP, que ha pensado en José Eugenio Azpíroz como cabeza de cartel, puede verse beneficiado de la inercia que provoque su candidato a La Moncloa, Mariano Rajoy, en unas elecciones, las generales, siempre marcadas por la bipolaridad PSOE-PP. Los seis escaños por Gipuzkoa van a estar, por tanto, más repartidos que nunca entre estas cuatro formaciones políticas.
Proyección
Tras la salida de Beloki, que ha estado ocho años en Madrid, el PNV renueva su oferta para las generales introduciendo a dos nuevas personas con mucha proyección. Uno de ellos es Asier Aranbarri, exalcalde de Azkoitia y exportavoz del partido en Juntas Generales de Gipuzkoa en la pasada legislatura. Aranbarri no repitió en las listas en los últimos comicios forales y municipales pero el partido lo vuelve a recuperar ahora para una cita trascendental.
Por su parte, Arantza Tapia fue diputada foral de Movilidad en el gobierno de Markel Olano, y uno de los pesos pesados del Ejecutivo. Los otros dos nombres propuestos ya integraron las listas en los comicios de 2008. Joseba Agirretxea, periodista, ocupa de hecho un escaño en el Congreso. Carmen Solorzano, donostiarra de 59 años, es pediatra y ya formó parte de la plancha a la Cámara baja hace tres años.
Para el Senado, el PNV apuesta de nuevo por Lore Leanizbarrutia, de Aretxabaleta y de 55 años. Junta a ella, estarán en las listas, salvo sorpresa, Edurne Egaña, exdiputada foral de Presidencia y Administración Foral, y Carlos Ormazabal, exdiputado foral de Desarrollo Sostenible en la anterior Diputación.
Todos estos nombres serán trasladados ahora por la asamblea guipuzcoana a las asambleas locales, que pueden ahora proponer a otros candidatos. Para pasar a la segunda vuelta los aspirantes deben recabar el apoyo de más de dos organizaciones municipales. La segunda vuelta de las votaciones comenzará la segunda quincena de septiembre. Será el 6 de octubre cuando la asamblea regional apruebe las propuestas definitivas, que se llevarán al día siguiente a la asamblea nacional, que establecerá el orden definitivo de los candidatos a propuesta del Euzkadi Buru Batzar.
Lo que está claro es que José Ramón Beloki, actual secretario segundo de la Mesa del Congreso y portavoz jeltzale en las comisiones de Defensa, Fomento, Vivienda y Ciencia e Innovación, no repetirá. Beloki, periodista de profesión y a punto de cumplir 65 años, lo deja tras dos legislaturas.
Continuidad en Bizkaia
Salvo en el caso de la lista al Congreso por Gipuzkoa, cuyo cabeza de lista está en el aire, lo cierto es que el PNV opta por la continuidad. En Bizkaia todo apunta a que repetirán los tres diputados que actualmente ocupan plaza en Madrid: el portavoz, Josu Erkoreka, así como los parlamentarios Pedro Azpiazu y Aitor Esteban.
Erkoreka está en todas las quinielas como futuro candidato a lehendakari del PNV, pero su continuidad como portavoz nacionalista vasco en Madrid no obstaculiza su posible salto a Ajuria Enea. Más bien al contrario, supone una forma de ir preparando el terreno a las autonómicas de 2013. Erkoreka ha firmado una legislatura satisfactoria en Madrid, con numerosas concesiones para Euskadi arrancadas al Gobierno de Zapatero. No obstante, el proceso para designar al aspirante que dispute la Lehendakaritza con el socialista Patxi López no arrancará hasta la próxima primavera, una vez renovado en enero el EBB, con Iñigo Urkullu como máximo favorito para repetir en la presidencia del partido. También deberán renovarse las ejecutivas territoriales. En Álava, Emilio Olabarria tiene muchas posibilidades de continuar en el grupo jeltzale.
Con estos mimbres, el PNV se marca como objetivo conservar los seis escaños que posee actualmente e intentar conseguir que sean tan decisivos como hasta ahora con Zapatero. Ello dependerá, en buena parte, de que el PP no logre mayoría absoluta. Por su parte, el candidato por Bizkaia al Senado podría ser el veterano político Iñaki Anasagasti. Todos estos nombres fueron aprobados por el Euzkadi Buru Batzar reunido ayer por la mañana en la sede de Sabin Etxea, en Bilbao.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.