

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA VELASCO jmvelasco@diariovasco.com
Miércoles, 31 de agosto 2011, 05:38
El proyecto del Metro de Donostialdea se autofinanciará al 75% en cuatro años gracias al incremento de viajeros. Así lo recoge un estudio económico encargado por el Gobierno Vasco y elaborado por una consultora. El informe toma como referencia la previsión de aumento de viajeros anuales, de 7 a 27 millones, para avanzar que cuatro años después de su puesta en marcha el coste de su construcción y explotación se autofinanciaría al 75%. «La rentabilidad sería mayor que la del Metro de Bilbao», aseguró ayer el viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco.
El viceconsejero deslizó ayer algunas de las conclusiones de este estudio, durante su ponencia en los cursos de verano de la UPV, en el Talent House de Donostia. El informe será presentado en breve a la Diputación de Gipuzkoa, institución a la que el Gobierno Vasco quiere involucrar en el proyecto del Metro de Donostialdea para que participe al 50%. Con el anterior ejecutivo foral las conversaciones estaban muy avanzadas. Tras las elecciones, con la entrada en el gobierno de Bildu, el Ejecutivo autonómico deberá retomar las negociaciones en este asunto. De hecho, Gasco aseguró ayer que se dirigirá a la nueva diputada de Movilidad e Infraestructuras, Larraitz Ugarte, para solicitarle una reunión en la que abordar el proyecto. «Necesitamos la colaboración de la Diputación porque se trata de una infraestructura estratégica e importante para los ciudadanos», señaló.
Asimismo, el viceconsejero mostró ayer su deseo de que el Estado transfiera en breve el servicio de Cercanías de Renfe para lograr una gestión coordinada de los «recursos ferroviarios».
«Rentabilidad social»
El estudio al que ayer hizo referencia el viceconsejero se centra en la pasante ferroviaria del Metro de Donostialdea -el recorrido soterrado por el centro de la capital y las nuevas paradas en lugares como El Antiguo, universidades, La Concha- y el enlace de Herrera con Altza. Esta parte del trazado del proyecto tiene un coste aproximado de 250 millones de euros (el proyecto total con los desdoblamientos y nuevas estaciones ya en marcha, las nuevas cocheras y la intervención en Irun y Hondarribia asciende a 700 millones).
El informe económico financiero dibuja un escenario en 2016, en el que estaría construida esta pasante ferroviaria del Metro de Donostialdea, para avanzar un incremento de los siete millones de pasajeros anuales a 27 millones, es decir, un 400% más, como señala el estudio informativo de la infraestructura. Así, teniendo en cuenta esta previsión de viajeros, revela que para 2017 la inversión realizada y los costes de explotación se autofinanciarían al 64% y que se llegaría al 75% en el 2020, cuatro años después de su puesta en marcha. «Son cifras de autofinanciación altísimas que demuestran que con una inversión significativa, pero no muy importante, conseguiríamos unos ratios de rentabilidad social muy altos», señaló Gasco.
El alto nivel de autofinanciación y rentabilidad del proyecto reflejado en este estudio es «importante» además porque permitiría acceder a los créditos a interés ventajosos que ofrece el Banco Europeo de Infraestructuras, que exige que se supere un 50% de rentabilidad.
Según el viceconsejero de Transportes, los ratios de auotofinanciación son mayores que los de Metro Bilbao, que actualmente se autofinancia al 85%. «Pero en este cálculo no incluye el coste de la inversión ferroviaria de la infraestructura», recalca Gasco.
Asimismo, según el viceconsejero, la autofinanciación podría ser todavía mayor. El estudio toma como referencia los actuales precios del billete de Euskotren. «Con lo cual, la rentabilidad sería mucho mayor porque de aquí a 2016 o 2020 las tarifas probablemente serán diferentes».
Reunión con la Diputación
El Gobierno Vasco tratará de involucrar a la actual Diputación en el proyecto del Metro de Donostialdea, con el objetivo de que participe al 50% en el proyecto. Un trabajo que con el anterior Ejecutivo foral estaba muy avanzado. De hecho, existía ya un documento de conclusiones de ambas partes, a falta de firma.
Con la llegada al poder foral de Bildu, el Ejecutivo vasco deberá retomar estas negociaciones y en breve se dirigirá a la diputada de Movilidad e Infraestructuras, Larraitz Ugarte, para solicitarle una reunión lo antes posible. «En julio nos pidieron tiempo para consolidar sus equipos y entendimos que lo lógico era reunirnos en septiembre», recalca Gasco.
En la reunión, se entregarán todos los estudios sobre el proyecto, incluido este último que habla de la autofinanciación de la infraestructura. «Es un proyecto estratégico y para ello es bueno que al igual que la Diputación de Bizkaia asumió su compromiso con Metro Bilbao, desde Gipuzkoa, desde el consenso y el diálogo, seamos capaces de desarrollar una infraestructura vital para el territorio», añadió el viceconsejero.
Autoridad del Transporte
Al margen de esa reunión, el Departamento de Transportes y Diputación se verán las caras el próximo 7 de septiembre, con motivo de la reunión de la Autoridad del transporte de Gipuzkoa, en donde están presentes ambas instituciones. En ese foro deberán retomar otro asunto del que la sociedad guipuzcoana está pendiente: la extensión de un billete único de transporte, que sirva tanto para los autobuses, como para Euskotren y Renfe.
Durante su conferencia en los cursos de verano de la UPV, el viceconsejero hizo referencia al futuro traspaso de la competencia de gestión de la red de Cercanías de Renfe al Gobierno Vasco. «Creemos que es fundamental para realizar una gestión compartida y coordinada que permita que, con el billete único, todos los ejes transversales ferroviarios de Gipuzkoa se puedan poner en valor y ser competitivos y atractivos frente al vehículo privado».
De hecho, los planes del Departamento de Obras Públicas y Transportes del Ejecutivo Vasco es que Cercanías de Renfe en Gipuzkoa se convierta en el futuro en la línea 2 del Metro de Donostialdea. A tal fin, el proyecto contempla ya un intercambiador en Riberas de Loyola, donde se unan la línea de Euskotren y la de Renfe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.