Borrar
Dos mujeres pasean por un barrio con viviendas de protección oficial. :: DV
Aumentan las renuncias a la VPO por la crisis
AL DÍA

Aumentan las renuncias a la VPO por la crisis

El consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, admite que el paro y la falta de créditos resta «posibilidades» a los beneficiarios de los sorteos de pisos

JAVIER MUÑOZ

Jueves, 1 de septiembre 2011, 10:29

El consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, admitió ayer que a causa de la mala situación económica y el desempleo han aumentado las renuncias de ciudadanos a los que les toca un piso de protección oficial (VPO) en los sorteos de Etxebide. Arriola explicó que muchos beneficiarios ya no tienen «las mismas posibilidades que antes de la crisis, como consecuencia de su situación laboral o de la disponibilidad para conseguir crédito». En ese contexto, agregó, el departamento que dirige se ha propuesto impulsar el alquiler asequible.

En declaraciones a Radio Euskadi, el consejero no quiso concretar, sin embargo, qué proporción de renuncias a la VPO se están registrando en Euskadi durante este año, bien porque los afectados se han encontrado de repente con que ya no tienen un sueldo con que pagar el inmueble, bien porque, pese a cumplir los requisitos de ingresos exigidos en el Servicio Vasco de Vivienda, los bancos y cajas de ahorros entienden que no son suficientes y les niegan la hipoteca.

De hecho, en el último acuerdo financiero suscrito entre las entidades financieras y el Gobierno Vasco para regular los préstamos a compradores de VPO, un documento no suscrito oficialmente, ya se establece que los intereses serán más caros que en 2010 y que el dinero que se conceda al agraciado en el sorteo nunca podrá superar el 80% del valor del inmueble. Eso significa que el interesado debe tener el 20%.

Por otra parte, el 'grifo' del crédito se ha cerrado hasta niveles desconocidos este año. Sirva de ejemplo que, según el Observatorio de Vivienda del País Vasco, en febrero pasado no se concedió ni una sola hipoteca para VPO en la comunidad autónoma. En marzo sólo se contabilizó una en Álava y ninguna en Bizkaia y Gipuzkoa. Sólo en enero se formalizaron diez préstamos en Álava, dos en Bizkaia y tres en Gipuzkoa. En la propia Administración autónoma han admitido que la situación no ha mejorado mucho desde abril a junio, un periodo del que todavía no se conocen cifras oficiales.

Cuatro de cada diez

Con este telón de fondo, los últimos datos de la consejería de Arriola sobre las renuncias a los pisos de protección datan de 2009, es decir, no contemplan el empeoramiento de la situación económica desde entonces. Hace dos años, el Departamento de Vivienda admitía que cuatro de cada diez VPO promovidas directamente por el Gobierno Vasco no encontraban comprador al primer intento. Fuentes de la consejería insistían entonces en que los inmuebles acababan vendiéndose a las personas que figuran en la lista de espera de los sorteos, aunque añadían que por ese motivo el proceso de venta se alargaba y obligaba a la Administración vasca a realizar un esfuerzo mayor.

El propio departamento de Arriola divulgó este año otro dato negativo: una encuesta realizada a finales de 2010, cuando el euríbor no era tan alto como ahora, reveló que el 14% de los compradores de una VPO en Euskadi tenía problemas para pagar la hipoteca que en su día le concedió la entidad financiera.

Para estimar la posible evolución de las renuncias a la VPO en los dos últimos años habría que considerar también que el recorte de los créditos a las viviendas protegidas ha sido cada vez más intenso, lo que percibió con claridad durante el primer trimestre de este año. Según el Observatorio de la Vivienda del País Vasco, las entidades crediticias (incluidas las principales cajas vascas) sólo concedieron 28,7 millones de euros a la promoción y compra de pisos protegidos y la rehabilitación de inmuebles. Tal cantidad supone un retroceso de del 55,6% respecto al mismo periodo de 2010.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Aumentan las renuncias a la VPO por la crisis