

Secciones
Servicios
Destacamos
TERESA FLAÑO
Miércoles, 7 de septiembre 2011, 04:55
El Consejo de Administración de Tabakalera se reunirá esta tarde para decidir el futuro del proyecto del Centro Internacional de Cultura Contemporánea (CICC), en sus dos vertientes: la física o rehabilitación del edificio y la cultural con los contenidos que deberán desarrollarse en él. En principio, todo parece indicar que la sintonía entre las tres instituciones, -Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de San Sebastián- es buena y tienen la intención de seguir apostando por el desarrollo del proyecto, con los ajustes adecuados a la época de crisis actual.
Si hasta el pasado mayo la apuesta por Tabakalera parecía clara, las dudas llegaron cuando Bildu accedió al gobierno de las dos instituciones guipuzcoanas. En la primera reunión que mantuvo el consejo tras las elecciones, tanto Diputación como Ayuntamiento solicitaron que se retrasara a este mes de septiembre cualquier decisión para poder estudiar en profundidad el tema porque gran parte de los quince consejeros eran nuevos. También dejaron claro que el trabajo realizado por los anteriores representantes forales y municipales no se iba a echar por la borda. Los miembros del Gobierno Vasco accedieron a postergar cualquier decisión al consejo de administración de esta tarde.
Los consejeros llegan a la convocatoria de hoy con los deberes hechos. El pasado jueves Gobierno Vasco, Ayuntamiento y Diputación mantuvieron un encuentro en el que trataron el tema y de él se desprendió que había buena sintonía para llevar adelante el proyecto. Es más, diversas fuentes apuntaban ayer que la reunión de esta tarde «va a ser continuista» y no se contemplan cambios drásticos en el sentido de parar el proyecto.
Entre los puntos que se van a tratar hay uno fundamental para que Tabakalera no se paralice, dar luz verde a la licitación de los lotes importantes de control de calidad y obra civil que, en definitiva, supone seguir con la rehabilitación del edificio. Respecto a la elección de un nuevo director para Tabakalera, puesto que lleva vacante desde mayo del año pasado tras la dimisión de Joxean Muñoz, parece que, aunque estará sobre la mesa, no se tomará ninguna decisión definitiva.
Se considera que, aunque en el futuro serán confluyentes, de momento el aspecto arquitectónico y el de contenidos tienen que ir por separado. De momento es más urgente tomar las decisión respecto a la rehabilitación para que en octubre se puedan licitar las obras y no perder de esta forma la partida de siete millones de euros que el Gobierno central habilitó y que se debe ejecutar antes de la próxima primavera.
Larraitz Ugarte, portavoz del consejo de diputados forales y diputada de Infraestructuras, hizo referencia ayer en rueda de prensa a que «existe bastante buena sintonía» con las otras dos instituciones implicadas. Confirmó que el proyecto sigue adelante, aunque «habrá que ver si tal y como estaba», cosa que consideró «difícil».
El alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, tampoco quiso avanzar mucho sobre el contenido de la reunión de esta tarde pero hizo hincapié «en el talante positivo con el que vamos todos». También señaló que tras la reunión de la semana pasada «que fue fructífera, tenemos una idea bastante consensuada de lo que hay que hacer con Tabakalera» y también indicó que «estamos bastante de acuerdo en el diagnóstico del proyecto».
En ese diagnóstico tiene gran importancia el aspecto económico, tanto el coste de la rehabilitación de la antigua fábrica de tabacos, que está presupuestado en unos 70 millones de euros, como el gasto corriente que supondrá una vez que se haya inaugurado el centro. En un principio se estimó que éste último ascendería a 15 millones, aunque tras el redimensionamiento del proyecto que se realizó en la segunda mitad del año pasado, se redujo a una aportación de entre 2 y 3 millones por institución. El objetivo es abaratar los costes recurriendo a todos los mecanismos legales posibles como podría ser una flexibilización en los plazos fijados para la obra para que las instituciones puedan aportar de una forma más tranquila las cantidades que les corresponden.
En el encuentro de la semana pasada no se cuestionó en ningún momento por parte de los representantes de las instituciones que tienen a Bildu al frente la validez del proyecto cultural, al que se irá dando forma «adecuanlo a los tiempos que corren».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.