Borrar
Las diez noticias de la jornada
Una hora más. Todos los locales de hostelería, incluidas las discotecas, cerrarán más tarde. :: UNANUE
La ampliación de horarios confronta los intereses de hosteleros y vecinos
HOSTELERÍA

La ampliación de horarios confronta los intereses de hosteleros y vecinos

El sector aplaude la reforma como método para combatir la crisis mientras que los residentes la califican de «terrible perjuicio»

ARANTXA ALDAZ

Miércoles, 14 de septiembre 2011, 11:26

Era de esperar. La ampliación de horarios en la hostelería propuesta por el Gobierno Vasco vuelve a confrontar los intereses de un sector que reclama medidas como la anunciada para combatir la crisis y la de los vecinos que viven en las zonas de ocio y que defienden su derecho al descanso. Los primeros ven cumplida una de sus reivindicaciones, la de alargar la fiesta una hora más los viernes, sábados y vísperas de festivo, y media hora los días de labor, una prórroga por la que venían peleando desde hace años. Para los segundos, en cambio, la noticia supone «un terrible perjuicio» y una batalla perdida que presumían después del pronunciamiento el año pasado del Parlamento Vasco.

En mayo de 2010, los grupos PNV, PSE y PP aprobaron un texto a instancias de los populares en el que se pedía al Ejecutivo autónomo que estudiara la posibilidad de ampliar los horarios de bares y discotecas. El parlamentario del PP Ramón Gómez, de quien partió la iniciativa, hablaba entonces de alargar la noche 45 minutos en todas las categorías en las que se dividen los negocios hosteleros. Finalmente, serán 60 minutos. «En un estudio comparativo entre comunidades autónomas se comprobó que Euskadi era un de las que antes cerraba sus locales, entre 40 y 50 minutos antes que la media estatal», señala Kino Martínez, secretario general de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa. La ampliación de horarios ahora proyectada acorta esas distancias que eran motivo de queja del sector. «Los hábitos han cambiado y la normativa necesitaba también cambiar», sostiene el representante de la asociación que agrupa a unos 1.500 hosteleros del territorio.

Martínez afirma que la crisis ha perjudicado al sector en el volumen de gasto de cada cliente y, especialmente, al ocio nocturno. «Cada vez se sale más tarde, después de una cena en casa o en un local privado. El ocio nocturno compite además con otras formas de ocio que no son hostelería, como lo son los locales de jóvenes e incluso las redes sociales, que han transformado el concepto de relaciones sociales. Antes los jóvenes se reunían en los bares, ahora en torno a Facebook o Tuenti», añade. Por eso dice que, aunque «la medida se agradece, también sabemos que recuperar clientes es muy difícil. Hace falta que entre todos, también las instituciones, logremos devolver la confianza al cliente», apunta.

El caso de las discotecas

Tomás Maeztu, de la asociación Mugan de Irun, que aglutina a medio centenar de socios hosteleros, confía en que la medida consiga «reactivar al sector», al que le resultaban «insuficientes» los diez días permitidos para solicitar una ampliación de horarios extraordinaria, y que solían reservarse para las Navidades y las vísperas de algún acontecimiento festivo. También descuelga el teléfono con satisfacción Ibon Leunda, del pub 19/90 de Tolosa. «A nosotros nos viene bien, sobre todo porque en invierno, cuando se cierra media hora antes que en verano, se nos quedaba corto el horario. Es una buena noticia».

La excepción a este consenso en el sector la ponen las discotecas. Algunos propietarios creen que la ampliación les perjudicará ya que «se acorta la vida útil de nuestros locales. La gente, después de estar en los pubs, se irá para casa y no entrará en las discotecas», vaticina un hostelero guipuzcoano con temor a que «sea la puntilla» para su negocio, ya afectado por la crisis.

Juancar Aierbe, de la asociación de hosteleros de Hondarribia, asegura que la ampliación «es necesaria para adaptarse a los nuevos tiempos». Dice que, aunque puedan generarse «pequeños conflictos» con los vecinos, el cambio redundará en que el desalojo de los locales, el momento más ruidoso, se haga «de forma más escalonada» y, por lo tanto, «menos problemática».

A Itziar Landa, de la asociación de vecinos Ixo! de la Parte Vieja donostiarra, no hace falta ni formularle la pregunta para mostrar su frontal rechazo a la ampliación de horarios. «Nos lo esperábamos, porque a la Administración le importan más los intereses de los hosteleros que los de los vecinos. Para ellos no somos nadie, no tenemos derecho», denuncia con un enfado evidente. «Una de las cosas más terribles -prosigue- es que para la reforma se ha contado con la opinión de los hosteleros, pero no de los perjudicados. Con eso ya lo dicen todo». Ixo!, con doscientas familias representadas, pelea «a base de dar la pelmada en el ayuntamiento» para que se respeten los horarios y se cumpla normativa. «La gente está ya muy cansada porque es una tras otra. La ampliación de horarios se suma a los perjuicios que está suponiendo para nosotros las Ley antitabaco. Con las mesas y baldas que han puesto en la calle, el consumo de bebidas, no sólo el tabaco, se hace en el exterior, con el ruido que se genera. Y consumir fuera está prohibido», sostiene. La asociación se mantiene ojo avizor para quejarse de cualquier infracción. Dice que las dos últimas que han llegado hasta sus oídos serán debidamente denunciadas. «Un restaurante que no tiene licencia de bar sirve consumiciones en la calle y otro que tiene terraza se ha apoderado de media calle sin tener permiso. Es un abuso».

Kino Martínez, de la Asociación de Hostelería Gipuzkoa, deja patente que el sector se ha esforzado para tener una buena convivencia con los vecinos y conciliar el ocio nocturno con el derecho al descanso. «El grado de cumplimiento de la normativa es altísimo. Nuestro compromiso con la ley es absoluto», certifica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La ampliación de horarios confronta los intereses de hosteleros y vecinos