Borrar
Urgente Fallece el Papa Francisco
Despedida. Igor Makazaga sale del agua en la Bandera de La Concha consciente de ser su última edición como míster de San Juan. :: ARIZMENDI
«Ha sido como un padre para nosotros»
REMO

«Ha sido como un padre para nosotros»

Los remeros quieren despedir a Igor Makazaga con una bandera este fin de semana

GAIZKA LASA

Viernes, 16 de septiembre 2011, 10:23

Al margen del rendimiento deportivo, Igor Makazaga, técnico hasta el domingo de San Juan, ha conseguido de su plantilla el grado de adhesión anhelado por cualquier líder. Así lo demuestran la devoción con la que se ha machacado la cuadrilla rosa durante la temporada, con o sin resultados, y la sensación de pena, incluso tristeza, que ha dejado su anuncio de retirada.

La reacción del equipo a la noticia transmitida por el técnico antes del entrenamiento del miércoles fue homogénea, sin fisuras. La misma sensación de pena y gratitud quedó sembrada en cada uno de los eslabones de la cadena que ha tejido el sanjuandarra a base de horas de dedicación.

Seis de los integrantes del atento corro han cubierto con él el ciclo de cuatro años como entrenador que cerrará pasado mañana. Suyas son las reacciones más emotivas.

Endika Pérez, remero reconvertido en patrón durante la travesía en la ARC, confiesa que «siento pena porque ha sido un ciclo de cuatro años con él en el que me ha enseñado todo, hasta a ser patrón. En el remo ha sido como nuestro padre, y no sólo deportivamente. Como persona he aprendido mucho, demasiado, con él. Ha transmitido unos valores. Ha sido un icono. Hasta me emociono pensando que se va. Nos queda ira a por la bandera este fin de semana, por él y por poner una buena guinda al final de temporada».

Hasta «triste» reconoce haberse quedado Ion Piñeiro. «Igor me ha enseñado sobre todo a ser persona porque era un mocoso cuando llegué a remar con él. Como remero sabía poco y lo que soy ahora se lo debo a él. Es difícil imaginarse todo esto sin él», señala el remero.

La admiración gana en autenticidad cuando se refiere al grado de exigencia del técnico. Machacaba y pedía a los demás, pero él era el que más se autoexigía. El remero puede sentir rabia cuando el técnico reclama el esfuerzo máximo y tiene una actitud pasiva desde la zodiac, pero Igor era el que más se sacrificaba. Aparecía antes que el resto y se iba el último. Si no entraba en el entrenamiento luego le veías darlo todo en el ergómetro. Aunque fuese de noche. Eso enseña mucho a los jóvenes».

Beñat Eizagirre resume su sentir con un nostálgico «hemos madurado con él. Algunos teníamos diecinueve años cuando empezamos con él de entrenador y nos ha pulido física y técnicamente. Pero al margen de eso, ha sido un padre para nosotros. Se merece un homenaje este fin de semana y a ver si se lo podemos brindar».

Eizagirre valora, entre otras cualidades del míster, su coherencia. «Hace cuatro años ya tenía el discurso de que empezaba un ciclo de cuatro campañas. Parece que lo tiene todo planificado. Y así en todo».

Al grado de implicación personal se refiere también Endika Alberdi aunque en este caso el lazo familiar varíe. «Era como un hermano mayor para nosotros», sostiene. Comenta que «ha sido siempre como uno más en el grupo, siempre amigo, interesado por cada uno. Nos llevamos un golpe fuerte con su decisión. Da incluso un poco de miedo que venga otro con lo conjuntados que estábamos».

El míster, «aliviado»

Mientras tanto, el alma mater de la cuadrilla rosa se siente «aliviado tras transmitir la decisión definitivamente. Creo que la plantilla se lo ha tomado con naturalidad y prueba de ello es el buen entrenamiento que hicimos el miércoles».

Explica que «soy muy exigente con el remo y no sé ser de otra manera. Aprendí la vieja escuela. Me entrenaron Paco Prieto, José Luis Korta y Luxia. Esa manera de trabajar tiene un límite. Si hubiéramos tenido ese momento de gloria o esa chispa de alegría quizás hubiera alargado el ciclo un año más, pero no lo hemos tenido, e igual es una señal. Hace falta un pequeño reseteo y estoy convencido de que será bueno para el club».

La reflexión del míster finaliza diciendo que «el mayor valor lo encierra la plantilla y los entrenadores no somos omnipresentes. No somos postes que están para siempre. Hay que saber cuándo dejarlo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Ha sido como un padre para nosotros»