Borrar
Así serían las bocas del futuro metro de Donostia si hubiese ganado la propuesta de los tolosarras.
Diseño tolosarra para el metro donostiarra
TOLOSA

Diseño tolosarra para el metro donostiarra

El equipo de arquitectura Arkitalde logra el quinto puesto entre 117 propuestas. Jon Arregi y su equipo se inspiraron en la naturaleza y en las alas de la libélula

JUANMA GOÑI

Sábado, 17 de septiembre 2011, 13:17

El futuro metro de Donostia podría haber tenido unas bocas de entrada de diseño tolosarra. El equipo de arquitectura y urbanismo Arkitalde de Tolosa, dirigido por Jon Arregi, fue seleccionado en el concurso internacional convocado al efecto, y entre los 117 participantes, más los cinco arquitectos de renombre internacional invitados por el jurado, el colectivo profesional tolosano obtuvo un meritorio quinto puesto.

«Sabíamos que iba a ser difícil competir con los arquitectos invitados, pero este quinto puesto ratifica la calidad de nuestra propuesta y estamos muy orgullosos del resultado», comentaba ayer Jon Arregi.

La propuesta de Arkitalde es, básicamente, la de una boca de metro liviana, ligera. Se trata de una superficie reglada alabeada, como si fuera una pamela de Balenciaga, construida mediante una malla metálica que cubre la escalera de acceso al metro. Su forma curva se eleva siguiendo la inclinación de la pendiente de la escalera. La liviandad de la propuesta garantiza una óptima integración urbana, a juicio de los profesionales de Arkitalde. «La malla tiene la función de ser un referente identificativo de la boca de metro, pero no compite con el entorno», explican.

En el diseño se han tenido en cuenta los aspectos medioambientales. La estructura ligera emplea muy poca cantidad de acero y existe la posibilidad de reciclar la totalidad de los materiales. Es destacable la inclusión de captadores solares flexibles. Estos tienen capacidad de producir suficiente energía eléctrica para la iluminación de la entrada de las bocas.

El equipo de arquitectos de Tolosa ha colaborado con empresas de la zona como Delta y Lanik.

Los elementos urbanos más característicos se han destacado por su ligereza y el empleo mesurado de los materiales. «Siempre nos ha atraído la composición de la esfera del puente del Kursaal por su estilo intemporal y su aparente sencillez, tras el cual se aprecia un gran conocimiento matemático de las formas poliédricas presentes en la naturaleza», explica Arregi.

«La arquitectura ha utilizado siempre la naturaleza como fuente de inspiración. Nos enseña a resolver los problemas optimizando formas y materiales. Las alas de la libélula son un claro ejemplo de conjunción de resistencia y liviandad», añade el arquitecto.

La propuesta tolosarra «nos invita a entrar» como si accediésemos dentro de un organismo vivo, como si fuese esa libélula. «El carácter dinámico y liviano de su diseño nos anticipa un rápido viaje en el metro», señala el arquitecto. La estructura está perfilada mediante perfiles y nudos rígidos de acero inoxidable.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Diseño tolosarra para el metro donostiarra