Borrar
Por la Concha. Vista general de la manifestación, con la cabeza de la marcha a la altura de La Perla. :: JUAN HERRERO / EFE
Miles de personas reclaman en Donostia el fin de la dispersión y de la doctrina Parot
POLÍTICA

Miles de personas reclaman en Donostia el fin de la dispersión y de la doctrina Parot

Los manifestantes secundaron la convocatoria de la plataforma Egin Dezagun Bidea

ANTTON IPARRAGUIRRE

Domingo, 18 de septiembre 2011, 05:00

Un día después de conocerse la sentencia del caso Bateragune, miles de personas secundaron ayer en San Sebastián la manifestación convocada por la plataforma Egin Dezagun Bidea (Hagamos camino) a favor de los derechos de los presos de ETA y en contra de la política penitenciaria del Gobierno. La marcha arrancó a las 17.40 horas del túnel del Antiguo encabezada por una pancarta con el lema 'Eskubide guztiekin euskal presoak Euskal Herrira' (Con todos sus derechos los presos a Euskal Herrira), y casi una hora después llegó al Boulevard, aunque la cola todavía se encontraba en el punto de partida. El recuerdo al exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi y al resto de condenados por la Audiencia Nacional fue puesto en valor por un bertsolari al concluir la marcha junto al Ayuntamiento, y también estuvo presente en muchos comentarios de los manifestantes.

Entre los que llevaban la pancarta -con fondo azul y letras en blanco- estaban el actor Ramón Agirre, familiares de presos y exreclusos. La incesante lluvia hizo que una marea multicolor de paraguas inundara las calles del centro de la capital donostiarra. Había muy pocas ikurriñas, alguna bandera de Navarra y varias pancartas a favor del acercamiento de los presos a Euskadi.

La marcha discurrió sin incidentes, aunque al coincidir con el festival de cine provocó un mayor caos circulatorio en el centro de la ciudad. Las frases más coreadas fueron «euskal presoak etxera» y «presoak kalera, amnistia osoa», además de eslóganes a favor de los «exiliados y represaliados», al igual que de la independencia. Durante el trayecto se repartieron pegatinas a favor de los presos a cambio de la voluntad.

La manifestación contó con la adhesión de la izquierda abertzale, EA, Alternatiba, Aralar, Abertzaleen Batasuna, además de agentes sindicales y sociales firmantes del Acuerdo de Gernika. No en vano, todos ellos demandan que los presos puedan participar también en un proceso de paz para Euskadi.

Por parte de la izquierda abertzale acudió una amplia representación, compuesta, entre otros, por Rufi Etxeberria, Miren Legorburu, Jone Goirizelaia, Joseba Alvarez, Juan Joxe Petrikorena, Niko Moreno, Maribi Ugarteburu y Eugenio Etxebeste, 'Antxon'. También asistió el exsecretario general de LAB Rafa Díez Usabiaga, el único condenado por el caso Bateragune que no está encarcelado, así como Txelui Moreno y Amaia Esnal, dos de los absueltos.

Presencia del alcalde

El alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre (Bildu), se sumó a la manifestación justo cuando arrancaba. Por parte de EA acudieron, entre otros, su secretario general, Pello Urizar, acompañado por la miembro de la Ejecutiva y diputada foral Ikerne Badiola, y la presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Lohi-tzune Txarola, al igual que otros miembros del partido como Koldo Amezketa. Se notó la ausencia de dirigentes de Aralar, motivada por la celebración ayer de su V Congreso en Derio, aunque sí estuvieron en la marcha miembros de esta formación. Alternatiba estuvo encabezada por su portavoz Oskar Matute.

Antes de que arrancara la marcha, Maribi Ugarteburu atendió a los medios en representación de la izquierda abertzale. Justificó el acto por la «gravísima» situación de «conculcación de derechos» que viven los presos de ETA. Añadió que supone el ejemplo «más grave» de «la actitud de inmovilismo y esperpento que lleva adelante el Estado español». Además, consideró que «entre todos debemos facilitar para que los represaliados vascos vuelvan a sus hogares». «Urge tomar una serie de medidas por parte del Gobierno», aseguró, y, por ello, demandó que las mismas se adopten cuanto antes, ya que «ésa es la demanda mayoritaria de la sociedad». Así, reclamó la «excarcelación inmediata» de los presos con enfermedades graves, en régimen de prisión preventiva y afectados por la doctrina Parot.

«Petición de la sociedad»

En similares términos se expresó el líder de EA, Pello Urizar. Remarcó la «petición clara por parte de la sociedad vasca para que haya pasos en el sentido de una situación de normalización política completa y de paz», al tiempo que advirtió de que el Estado está dando «pasos atrás, en lugar de darlos hacia adelante». Puso como ejemplo la sentencia del caso Bateragune, que calificó «un gran error». Con todo, aseguró que van a seguir impulsando el proceso de paz porque «como no puede ser de otra manera, un proceso de este tipo requiere de una primera fase en la que haya pasos bilaterales».

En nombre de los agentes sindicales que apoyaban la marcha se pronunció el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz. Declaró que «estamos en una situación en la que la normalidad política de este país exige que el Gobierno español reconozca el derecho de las personas presas, para encauzar bien la situación».

La manifestación finalizó en el Boulevard con unos bertsos de apoyo a los condenados por el caso Bateragune y la lectura de un manifiesto a cargo de los representantes de Egin dezagun Bidea Marifeli Etxeandia y Beñat Zarrabeitia. Ambos leyeron, en euskera y castellano, un texto en el que denunciaron la «cruel realidad» que padecen los presos, que constituye «la mayor violencia política de Europa». Denunciaron que la dispersión de los reclusos y la doctrina Parot, «que es una cadena perpetua encubierta», «chocan frontalmente con una nueva fase política que supere las raíces y las consencuencias del conflicto». Por último, anunciaron para enero otra movilización en favor de los presos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Miles de personas reclaman en Donostia el fin de la dispersión y de la doctrina Parot