

Secciones
Servicios
Destacamos
MAITE ECHEBURÚA
Martes, 20 de septiembre 2011, 10:20
Es curioso apreciar, si se echa la vista atrás en las últimas ediciones del Zinemaldia, que no parece una coincidencia la cantidad de historias que comparten una temática común: el Alzheimer. La ganadora de la Concha de Oro en 2008 'La caja de Pandora', el documental 'Bicicleta, cuchara, manzana', 'Barney's Version', entre muchas otras. Llega ahora el turno de 'Arrugas', la ópera prima de animación del director Ignacio Ferreras basada en el cómic homónimo del ilustrador valenciano Paco Roca, Premio Nacional de Cómic en 2008. «La vejez es cada vez más importante y el Alzheimer es un problema, aún desconocido, que tiene mucho peso en la sociedad en la que vivimos. Cualquier medio -la literatura o el cine- es un reflejo de la sociedad», explicó Roca.
'Arrugas' cuenta una historia sobre el olvido conmovedora al mismo tiempo que contenida y para su ilustrador «fue un reto fundamental, tanto en el cómic como en la película el no pasarse de sensiblero porque es un tema delicado. La vejez, una enfermedad dura... es fácil caer en el sentimentalismo».
La película mantiene tanto la estética gráfica como la esencia de la historia original. Su director, Ignacio Ferreras, reconoció que la intención del proyecto de la película siempre fue la de hacer una adaptación «lo más fiel posible con el mínimo número de cambios necesarios, para que funcione como película». El director gallego explicó que la aportación que hace él al cómic es, simplemente, el cine. «Es un medio distinto y permite hacer cosas distintas». Una preciosa banda sonora elaborada por Nani García, acompaña a los personajes que comienzan a olvidar y según su director, si es posible que la aportación de la música provoque una respuesta emocional. «Nuestra intención era hacer una buena película de un buen cómic».
Nuevas generaciones
Ferreras firma una historia de ritmo sosegado que «quizá no sea frecuente en animación, que se está acelerando mucho».
El ganador del Premio Nacional de Cómic afirmó que es desde hace diez años cuando el cómic ha comenzado a tratar temas de manera más dramática, más adulta, saliendo de la línea de los superhéroes o de historias dirigidas a adolescentes. «Hasta hace una década lo que se hacía era algo anecdótico. La etiqueta de 'novela gráfica' ha supuesto cambios y es posible que la animación haya crecido paralelamente con eso. El cine animado también se está haciendo adulto».
Pixar ha supuesto una revolución en el mundo de la animación en los últimos años. Aunque las referencias de Ferreras son más proclives a la animación japonesa, recordó que «antes se ideaba un proyecto comercial pensando en satisfacer un público en concreto, generalmente infantil. Los productores no pensaban en un producto que ellos mismos pudieran disfrutar». En cambio, en la actualidad «en el mundo de la animación se adapta lo que les gusta y ellos mismos consumirían», apreció.
En 2008, el ilustrador valenciano, recibió el Premio Nacional de Cómic por 'Arrugas' que «supuso que tuviera una gran difusión». Calificó de muy positivo el recibimiento del galardón, sobre todo, porque «hay mucho desconocimiento de la animación y el cómic. Mucha gente cree que es infantil o que jamás trataría un tema de su interés. Y no tiene por qué ser así. Un cómic puede contar cualquier historia, sólo hay que buscar las herramientas necesarias. Eso es lo bonito», reconoció.
Ya sea por su tono sensato o dramático, es fácil imaginar a la historia de 'Arrugas' encarnada en actores humanos. Aun así, desde que adquirieron los derechos de la obra tuvieron claro que sería rodada en animación, porque esta forma de hacer cine «permite muchas cosas», sugirió su director. Al mismo tiempo, Roca quiso matizar que es una historia que no funcionaría de otra manera. «Aunque te olvides de la animación mientras te sumerges en la historia, la animación simplifica, elimina lo superfluo».
Mucho esfuerzo es lo que ha costado la presencia de la película en la Sección 'Nuevos Directores' del Zinemaldia, que terminaba de editarse hace apenas unos días. «Creemos que es fundamental la presentación de 'Arrugas' en el marco del Festival para llegar al público. Es una película especial y por sus características de drama animado, lo requiere», concluyó su director.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.