

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Miércoles, 21 de septiembre 2011, 09:56
El Metro en superficie o tranvía urbano para San Sebastián vuelve a estar de actualidad. El proyecto, auspiciado por el PNV, quedó aparcado con la llegada de los socialistas al Gobierno Vasco. La consejería liderada por Iñaki Arriola y Ernesto Gasco apostó por un Metro que discurriera por debajo de la capital, con varias estaciones en el centro urbano.
El PNV ha 'resucitado' el proyecto del tranvía en superficie, similar a los de Bilbao y Vitoria. El Pleno de las Juntas Generales debatirá hoy una propuesta del PNV en la que se pide a la Diputación que analice, en colaboración con el Gobierno Vasco, «el sistema de transporte más adecuado para Donostia: Metro, tranvía urbano o autobuses».
Arantza Tapia, exdiputada foral de Movilidad y en la actualidad portavoz del PNV en la comisión de Juntas que analiza estas cuestiones, indicó ayer que la propuesta es pertinente, dada la crisis económica que padecemos.
«Pedimos que no se descarte nada. Quizá la solución más adecuada sea la elaborada por el Gobierno Vasco, pero es evidente -subrayó Tapia- que se trata de un proyecto caro y complejo».
La juntera señaló que la situación económica ha cambiado radicalmente. «En 2007 era posible afrontar un Metro subterráneo. En la actualidad, el Gobierno Vasco tendría problemas para afrontar el soterramiento en la capital, incluso si la Diputación aportara la mitad del presupuesto». De ahí que, en opinión de Tapia, sea necesario analizar otras alternativas. «No es conveniente levantar expectativas sobre proyectos que luego no se puedan llevar a cabo».
Billete único
La iniciativa en Juntas se suma a la petición realizada ayer por el PNV a Bildu y PSE para que cumplan los acuerdos adquiridos sobre el billete único. Esta txartela permitirá utilizar indistintamente los servicios de Lurraldebus, Euskotren, Renfe, Donostibus y autobuses urbanos de Irun y Errenteria.
La petición fue realizada al alimón por el portavoz jeltzale en las Juntas, Markel Olano; la portavoz de Movilidad en la Cámara, Aran-tza Tapia y su homólogo en el Ayuntamiento de Donostia, Eneko Goia. Esta cuestión también será debatida hoy en el Pleno de la Cámara.
Los jeltzales explicaron que en 2010 y en el año en curso se llegaron a acuerdos con el Gobierno central y en la Autoridad del Transporte de Gipuzkoa en los que se hacía efectiva la puesta en marcha del billete único. Tapia señaló que el PNV ha presentado en las Juntas una propuesta en la que se pide a la Diputación que firme el convenio que recoge el acuerdo presupuestario alcanzado en Madrid, «para que los guipuzcoanos puedan utilizar la tarjeta del billete único en los servicios de Renfe «antes de final del 2011». También tiene como fin que se «ejecute el acuerdo de la Autoridad del Transporte antes determinar el primer trimestre de 2012», referido a la integración de tarifas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.