Borrar
Un perro permanece atado a un banco en una zona verde de la ciudad. :: N. ARTERO
Los perros también tienen derechos
LA VOZ DEL CIUDADANO

Los perros también tienen derechos

Propietarios piden suprimir las multas por llevar al can suelto si no fijan zonas específicas. Exigen que se cumpla la ley y que el Ayuntamiento habilite zonas de esparcimiento para los perros

ALETXU PEÑA

Sábado, 24 de septiembre 2011, 04:52

Los dueños de los perros siguen a la espera de que el Ayuntamiento habilite en la ciudad varias zonas para que puedan soltar a los canes sin tener que ir atados con una correa. De momento, la Guardia Municipal sigue multando a los propietarios de perros que los llevan sueltos.

Los propietarios están que trinan porque el Ayuntamiento todavía no ha cumplido la ley de protección animal del Gobierno Vasco que aconseja a los consistorios a habilitar zonas específicas para poder soltar a los perros.

En Irún existe la asociación Perroland, creada para la defensa de los derechos de los animales, y entre sus logros está el haber conseguido que en la ciudad fronteriza se creara una zona para el esparcimiento de los perros, la primera de las varias a las que se comprometió en el pleno municipal y que debido a la crisis quedan pendientes de habilitar.

Un portavoz de esta asociación en San Sebastián señala que a través de Perroland se han entregado 4.000 firmas de dueños de perros de Donostia en el mes de julio en el Ayuntamiento donostiarra junto a una serie de propuestas para crear zonas de esparcimiento para ellos. «Actuamos en representación de una buena parte de los vecinos de Donostia (4.000 firmas) que tienen perro. Queremos que este nuevo gobierno sea consciente y ponga solución definitiva a la preocupante situación que se está viviendo en nuestra ciudad respecto a la falta de espacios de esparcimiento para los perros, lugares donde puedan hacer ejercicio físico y socializarse con otros perros y con las personas tal y como lo indica la ley de Protección Animal del Gobierno Vasco (aprobada en el año 93)», señalan desde Perroland.

El padrón municipal de Donostia, según el Registro General de Identificación de Animales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, tenía censados 16.650 perros en octubre de 2009.

La propuesta presentada al Ayuntamiento en el mes de julio señalaba varias zonas de la ciudad como lugares de libre esparcimiento:

En el Centro: Playa de La Concha (salvo en verano), Parque de San Roque, Paseo del Urumea (zona de las vías del tren) y Urgull.

En el Antiguo: Playa de Ondarreta (salvo en verano), Palacio Miramar, Parque de Berio, Zona de Gurutze, Zonas verdes de Erregenea, Parque Zubimuxu, Parque Serafín Baroja y Bosque de Pío Baroja.

En Gros: Playa de la Zurriola (salvo en verano), Manteo.

En Amara: Parque Araba, Parque de Arbaizenea (si se arreglasen los accesos), Zorroga, Zona Deportiva de Anoeta.

En Egia: Parque de Cristina Enea (zonas acotadas).

En Loiola y Riberas: paseo fluvial desde Loyola hasta el puente de Hierro, parque Amaiur, Parque Errota Berri, Ciudad Jardín.

En Martutene: zona verde junto a la ribera del Urumea.

En Intxaurrondo/Altza/Bidebieta: Parque de Ametzagaña, Parque junto al campo de Matigotxotegi, Parque Lau Haizea.

En Ibaeta: Zona Universitaria (sal

vo en horario de clases).

En Aiete/Puio/Bera Bera: Parque de Puio, Parque Melodi, Parque de Aiete (zonas acotadas), Zona verde de Bera Bera, Pagola (Parque Damazelai).

En Ategorrieta/Ulia: Toda la zona de Ulia.

En el Ayuntamiento, tras la reunión que mantuvo Perroland y una representación de los dueños de perros cuando entregaron las 4.000 firmas, un interlocutor del consistorio les dijo que tendrían una respuesta a sus peticiones en septiembre.

«Se está terminando septiembre y no sabemos nada de nuestras peticiones», explican desde Perroland que solicitan que mientras el Ayuntamiento no cumpla la ley, que la Guardia Municipal no ponga multas por llevar a los perros sueltos. «No tenemos todavía las zonas de esparcimiento, porque tiene que haber bastantes y repartidas por los barrios, ya que no se puede concebir que creen una para los 16.000 perros que viven en Donostia, y mientras tanto queremos que no se multe. Cuando les dices a los guardias municipales dónde soltar al perro te contestan que no hay ningún sitio en la ciudad pero que ellos tienen orden de multar al que lo lleve suelto. Por lo menos, que nos dejen de multar como primer paso. No es mucho pedir».

La ley a la que aluden señala en su artículo 12 que 'Los Ayuntamientos procurarán habilitar en los jardines y parques públicos espacios idóneos y señalizados, para el paseo y esparcimiento de los perros'.

Por su parte la ordenanza municipal considera que los animales necesitan zonas de esparcimiento y que el Ayuntamiento procurará dotar a la ciudad de zonas verdes y enarenadas para su utilización por animales de compañía . Conocedores de la existencia de esta ordenanza son muchos los dueños de perros que no les ponen la correa y se exponen a ser multados si son sorprendidos por un guardia municipal.

«Hay algunos agentes que hacen la vista gorda», señalan desde Perroland, pero otros no y extienden la multa. «Y también hay personas que las pagan y otros que las rompen delante del agente, argumentando que es el Ayuntamiento el que no cumple la ley, y creemos que en estos casos el agente no tramita la multa», agregan desde la Asociación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los perros también tienen derechos