Borrar
Urgente Las diez noticias clave de la jornada
J. L. Rebordinos. :: J. M. LÓPEZ
«Creo que ha sido una edición con mucha vida»
José Luis Rebordinos, Director del Festival

«Creo que ha sido una edición con mucha vida»

Horas antes de que se conocieran públicamente los premios del palmarés, Rebordinos se mostraba satisfecho de la edición y pensaba ya en los objetivos de la siguiente

RICARDO ALDARONDO

Domingo, 25 de septiembre 2011, 12:11

Puede llevar el cansancio encima, pero al noveno día mantenía la energía, la tranquilidad y el rostro risueño de la primera jornada. Horas antes de que se conocieran públicamente los premios del palmarés, Rebordinos se mostraba satisfecho de la edición y pensaba ya en los objetivos de la siguiente.

-Antes del Festival su objetivo era dar un pasito a mejor en cada uno de los aspectos del Festival. ¿Cree que lo ha conseguido?

-Nosotros estamos muy contentos por varias razones. Parece que vamos a recuperar buena parte del número de espectadores que perdimos el año pasado. Hemos aumentado en un 13% el número de personas de la industria del cine que han asistido al Festival, hemos pasado de mil, y antes estábamos en ochocientos y pico, cosa que es muy importante porque va a marcar el futuro del Festival. Hemos conseguido que haya una parte más festiva, con las fiestas de inauguración y clausura financiadas externamente, sin coste para las instituciones. Las cenas temáticas y el ciclo gastronómico han estado llenos... Yo estoy contento, no hemos hecho el mejor festival del mundo, pero sí uno que ha estado bien, y que ha aportado mucha ilusión a gente que no venía últimamente al Festival, y eso es un primer paso. Ahora se trata de analizar la edición, aprender de los errores y los aciertos y empezar a trabajar desde el 15 de octubre en la próxima edición.

-¿Se ha sentido cómodo en el nuevo papel de director?

-La verdad es que sí. Han sido más duros los meses de junio a agosto que el Festival en sí. Y fundamentalmente porque el equipo es muy profesional y me he sentido muy protegido. Me he dedicado a las relaciones públicas y a apagar algunos pequeños fuegos, pero no ha habido ninguno importante.

-Si hubiera pataleo en la entrega de premios, ¿se enfadaría con el jurado?

-No, por supuesto que no. El jurado es libre, nosotros no intervenimos para nada en sus decisiones, prácticamente no he estado con ellos más que el primer día. Decida lo que decida el jurado, yo estaré de acuerdo. Nunca me enfado por ese tipo de cosas. Ha sido un jurado muy serio y profesional, Frances McDormand se ha encargado de ser muy rigurosa en la forma de deliberación y todo el trabajo del jurado. Estoy muy contento porque era un jurado muy bueno, muy variado, que aportaba seriedad, bagaje y glamour al mismo tiempo.

-¿Como ve la valoración que se ha hecho de la Sección Oficial?

-Me da la impresión de que el público la ha valorado muy bien, he estado en casi todas las salidas del Kursaal de tarde y noche, han sido aplaudidas todas las películas, cosa que no siempre pasa, más tímidamente en el caso de 'Amén' y 'Los pasos dobles', y ha habido unas ocho ovaciones de emocionar. Y por lo que me iba diciendo la gente por la calle, creo que al público le ha gustado mucho la selección. La crítica local y la nacional creo que ha sido muy dura con la selección, pero por supuesto lo respeto y me parece estupendo, porque acepto y respeto todo tipo de opiniones. Pero también es verdad que la crítica internacional la ha valorado de forma mucho más positiva, he hecho más de veinte entrevistas con medios extranjeros estos días y todos me han felicitado por la selección. Creo que hemos tenido por lo menos un par de películas a la altura de los más grandes festivales, que podían ser Palma de Oro en Cannes o León de Oro en Venecia.

-El presidente de los productores españoles, Pedro Pérez, escribió ayer en twitter que ha sido un gran festival.

-Es muy importante que el presidente de la FAPAE esté contento con el Festival que hemos hecho, porque representa a los grandes productores del cine español y nosotros queremos que el cine español esté contento con el Festival.

-En cuanto a las estrellas, ¿ha habido suficientes presencias?

-Creo que ha habido un equilibrio bonito. Tal vez nos ha faltado alguien grande para terminar, porque tenemos a François Cluzet, que es una gran estrella en Francia pero aquí no tanto, y un segundo premio Donostia para el segundo viernes. Pero los fotógrafos de los medios me están diciendo que no han parado un momento durante el Festival, y eso es importante, no ha habido un bajón de presencias. El día que no teníamos la estrella de Hollywood venía Michael Fassbender o el equipo de Nacho Vigalondo o Aki Kaurismaki, ha sido un movimiento constante. Creo que ha sido una edición con mucha vida, no solo por las presencia de estrellas, sino por el movimiento de gente de la industria, prensa, etcétera. Y eso es importante. Ha habido fiestas como la mexicana, entre semana, que estaban llenas de gente. Creo que en conjunto ha sido una edición muy sólida.

-Usted se ha convertido casi en una estrella más, hemos visto cómo le pedían autógrafos y le hacían fotos con el móvil...

-Me parece simpático, aunque creo que el director del Festival tiene que estar más en la sombra en ese sentido. Pero a mí la gente me gusta, y si me preguntan o me comentan algo cuando estoy esperando la llegada de una estrella, me encanta hablar con el público. El Festival vive de ese público y tienes que devolverle algo de todo lo que te da. Me hace gracia que me pidan autógrafos, pero cuando les digo que yo no soy famoso y soy feo, me llegan a decir que soy guapo, lo cual siempre viene bien para la autoestima... En serio, la gente es extremadamente amable y encantadora.

-Se le ha visto en todos los rincones del Festival...

-Son nueve días muy intensos y he acabado cansado, pero he intentado apoyar al equipo, que me vean ahí con ellos, transmitirles tranquilidad... La verdad es que he estado muy tranquilo durante el Festival, no he tenido ningún momento de tensión ni de nerviosismo. Esa es mi función durante el Festival, dar la bienvenida a la gente, atenderla, ayudarles a que lo pasen bien en San Sebastián, estar al servicio del equipo no metiendo más presión de la que ya tienen, que es muchísima, y solucionando los problemas que no pueden solucionar ellos. En las primeras proyecciones hubo algunos problemas y he intentado ponerme en contacto con las personas que han protestado o se han sentido mal por alguna situación, intentando darles explicaciones directamente. En un festival con 650 proyecciones hemos tenido unas 15 incidencias, creo que son pocas. Pero claro, para el que le toca, es la incidencia más importante del mundo, y es normal que lo vea así.

-¿Saldrán bien las cuentas?

-Hemos hecho una apuesta muy fuerte para atraer a la gente de la industria internacional, y esa mayor presencia de profesionales ha supuesto un aumento de 400 noches de hotel, pero somos optimistas. Los datos finales los sabremos en noviembre. Hemos recortado algunas cosas en el tramo final, nos hemos resignado a no traer a alguna persona que nos hubiera costado mucho dinero... pero yo estoy contento y casi convencido de que no va a haber ningún déficit.

-¿Ha afectado la huelga de hostelería al Zinemaldia?

-Reconocemos el derecho a la huelga, faltaría más, y lo único que tenemos que hacer es intentar que los invitados del Festival sufran lo menos posible. Ha habido muy poca incidencia en nuestros dos grandes hoteles, el Festival lo ha notado poco.

-¿Qué es lo primero que hay que mejorar para la 60 edición?

-Hemos tenido que tomar muchas decisiones importantes en poco tiempo, que espero que se noten en el futuro. Me reafirmo en apuestas como la parte de la industria, y ya estamos trabajando en fortalecer con un foro de coproducción. Y fortalecer el cine español, cuyo apoyo hemos notado muchísimo este año y estamos muy agradecidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Creo que ha sido una edición con mucha vida»