Borrar
Adaptación. La línea de ADIF en Gipuzkoa se modificará. :: AFP
El paso del TAV por San Sebastián se redefine y atravesará toda la ciudad
INFRAESTRUCTURAS

El paso del TAV por San Sebastián se redefine y atravesará toda la ciudad

Fomento adaptará la vía actual de ADIF para que los trenes de alta velocidad circulen en 2016 y Donostia será estación pasante. La terminal de TAV proyectada en Astigarraga finalmente se destinará solo a los Cercanías de Renfe

JUANMA VELASCO jmvelasco@diariovasco.com

Miércoles, 28 de septiembre 2011, 10:52

El paso del tren de alta velocidad por Donostia se redefine. San Sebastián será estación central pasante del TAV, en lugar de una terminal con entrada y salida -como ocurre ahora con la estación del Topo en Amara-, como estaba proyectada. A partir de 2016, el convoy entrará en la ciudad por Martutene y Riberas de Loyola y, tras detenerse en la estación de Atocha, seguirá su camino por el actual trazado de ADIF modificado hasta la frontera. A partir de 2020, cuando Francia tenga lista su nueva conexión de TAV, el convoy que salga de Donostia se reincorporará a la nueva plataforma de la 'Y' vasca -de Astigarraga a la frontera- con una conexión a la altura de Oiartzun.

Estos cambios en el proyecto llegan provocados por el compromiso del Ministerio de Fomento de adaptar la actual vía ferroviaria de ancho ibérico entre la frontera y Astigarraga al ancho internacional que también se utiliza al otro lado de la frontera. Esta modificación permitirá que los convoyes del TAV circulen por dicho trazado.

Asimismo, el hecho de que Donostia acoja finalmente una estación pasante, unido a problemas de corte medioambiental, ha provocado la supresión de la terminal del TAV proyectada en Astigarraga, que sí contará con una nueva estación para las cercanías de Renfe. Con lo cual, al final serán tres (Donostia, Irun y Ezkio-Itsaso) las estaciones del TAV en Gipuzkoa. El conjunto de estos cambios supondrán un «ligero» abaratamiento del proyecto.

Estos y otros asuntos serán abordados hoy en la reunión que una delegación del Gobierno Vasco encabezada por el viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, y representantes del Ministerio de Fomento mantendrán en Donostia. Por la tarde, una delegación de altos representantes de la Comisión Europea visitará las obras de la 'Y' vasca en Gipuzkoa -cuya gestión está en manos del Gobierno Vasco-, que a finales de este año tendrá ya 16 tramos de la nueva plataforma ferroviaria en obras en su recorrido.

Adaptación de vías

El proyecto hasta su llegada a Donostia está muy avanzado y se espera su entrada en la capital guipuzcoana en 2016. De Donostia a la frontera, en cambio, el trazado sigue pendiente de que se concrete la conexión con Francia, donde la nueva línea sigue en fase de proyecto. En esta demora, el Gobierno Vasco y Ministerio de Fomento han decidido redefinir ligeramente parte del proyecto que todavía no está en obras, debido a la modificación en las vías de ADIF prevista en Gipuzkoa.

Según señala Gasco, existe una instrucción del Ministerio de Fomento que establece que todas las modificaciones que se realicen en la red ferroviaria de ADIF se adapten al ancho de vía internacional.

La renovación de las vías en Gipuzkoa estaba en marcha, pero se paralizó a petición del Gobierno Vasco para que se estudiase su adaptación al ancho internacional y conseguir así unificar anchos de vía a ambos lados de la frontera. Este cambio posibilitará además que los convoyes de alta velocidad circulen por el trazado sin necesidad de intercambiador de ejes.

Fomento se ha comprometido a acometer las modificaciones. Los trabajos no tienen todavía fecha de inicio pero, en todo caso, estarán terminados antes de 2016.

Gracias a la adaptación de la vía, el tren de alta velocidad podrá llegar a la estación del Norte de San Sebastián de forma provisional por un acceso adaptado a ancho de vía internacional. Así, la estación de Atocha dejará de ser una terminal fin de trayecto con entrada y salida -como ocurre actualmente con la estación del Topo en Amara-, para convertirse en una estación pasante para el TAV, que atravesará toda la ciudad por el trazado de ADIF.

La redefinición de la terminal de Donostia conllevará que se descuelgue del proyecto la estación de TAV que se contemplaba en Astigarraga para los convoyes Madrid-París. Según Gasco, la ejecución de la infraestructura tenía un «impacto medioambiental muy importante porque afectaba a todo el lecho del Urumea. Incluso, se contemplaba que la estación iba a ser inundable y se había proyectado en dos niveles». Por este motivo, finalmente la terminal que se construya será de dimensiones más pequeñas y destinada a las Cercanías de Renfe.

«La adaptación del ancho de vía permitirá que el tren de alta velocidad circule hasta Irun o Bayona por las vías actuales ya modificadas. Así, mientras Francia termina de definir la conexión final del TAV en Behobia, el convoy podrá circular de forma transitoria hasta la frontera independientemente de cómo se encuentren los trabajos de la nueva plataforma en Francia», señaló Gasco.

Para cuando la conexión francesa esté preparada, el Gobierno Vasco prevé una conexión ferroviaria desde la línea adaptada de ADIF con la nueva plataforma de la 'Y' vasca a la altura de Oiartzun. El Ministerio de Fomento se ha comprometido a realizar un estudio informativo al respecto.

Astigarraga-Lezo

No en vano, el hecho de que Donostia se convierta en estación pasante y que se adapte la vía de ADIF no implica que la nueva plataforma de la 'Y' vasca hasta la frontera se paralice. De hecho, el Ministerio de Fomento ha concluido el estudio informativo del túnel ferroviario entre Astigarraga y Lezo y lo ha remitido al Ministerio de Medio Ambiente. Con este tramo, sólo faltaría por concretar el enlace entre Lezo y la frontera. «Aunque la mayoría de trenes de viajeros pasen por la estación pasante de San Sebastián, los convoyes de mercancías e internacionales Madrid-París pasarán por la nueva plataforma entre Astigarraga y la frontera», dice Gasco.

Este tramo estará conectado con la plataforma logística prevista en Lezo-Gaintxurizketa, que a su vez se conecta con el puerto de Pasaia. «Permitirá que los convoyes de mercancías dejen de pasar por el entorno urbano de Donostialdea, con las afecciones que tiene de molestias al vecindario por el habitual recorrido nocturno de estos trenes». Además, la nueva plataforma de 'Y' vasca entre Astigarraga y la frontera permitirá que se incrementen los convoyes de mercancías, lo que trasvasará carga transportada de la carretera al tren. Asimismo, se permitirá mejorar las frecuencias para viajeros de TAV y Cercanías por la vía de ADIF, ya que no circularán más trenes de mercancías.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El paso del TAV por San Sebastián se redefine y atravesará toda la ciudad