Borrar
El Consejo de Diputados se opuso a tomar en consideración la iniciativa dados los interrogantes que planean sobre el reparto de los ingresos entre las administraciones vascas. :: FRAILE
La Diputación aplaza el debate para dotar de más fondos a los ayuntamientos
ECONOMÍA

La Diputación aplaza el debate para dotar de más fondos a los ayuntamientos

Rechaza tramitar una proposición del PSE para elevar la aportación del 57% al 60%. Los municipios siguen con su vía crucis y este año deberán devolver cerca de 44 millones ante la caída de los ingresos

DAVID TABERNA

Miércoles, 28 de septiembre 2011, 11:01

Cree que merece la pena hincarle el diente al problema, pero de momento no lo ve claro. La angustiosa situación que viven los ayuntamientos ante la drástica caída de los ingresos, que se complicará aún más este año, no parece que tenga una solución a corto plazo tras la decisión de la Diputación de aplazar el debate sobre la falta de recursos de los municipios del territorio. Según ha podido saber este periódico, el Consejo de Diputados del Gobierno Foral ha rechazado llevar a debate una proposición de norma foral del PSE para aumentar del 57% al 60% el Fondo Foral de Financiación Municipal. En otras palabras, la dotación que destina a los consistorios la Hacienda foral del conjunto de la recaudación.

El giro que dieron en julio los ingresos del territorio no sólo hizo saltar por los aires el Presupuesto aprobado para 2011 y obligar a la institución foral a tirar de tijera, sino que supuso la puntilla para los 88 ayuntamiento guipuzcoanos, que desde que estalló la crisis se las están viendo canutas no solo ya para hacer frente a los gastos corrientes sino incluso simplemente para cuadrar sus Presupuestos anuales, lo que les obliga a darles el visto bueno no ya en la prórroga sino prácticamente en los penaltis. La lista de agravantes no es sólo recaudatoria. Mientras la Ley Municipal no acaba de ver la luz, los consistorios sigue denunciando que deben afrontar un 30% de gasto en competencias que no les corresponde -residencias, fundamentalmente-.

Con estos mimbres, la nueva previsión de ingresos de la Hacienda foral ha reducido la recaudación global en 336 millones, un 7,7% menos, que obligarán a los consistorios a devolver 44 de los 406,8 millones que recibieron por adelantado en base a las previsiones aprobadas en octubre de 2010.

Esos 44 millones han provocado más de un susto importante. El primero el que se llevó el Ayuntamiento donostiarra, precisamente de Bildu, como la gran mayoría de consistorios, que podría ingresar once millones menos de los previstos, lo que le llevó a solicitar una reunión urgente con la diputada de Hacienda, Helena Franco.

Donostia, el más afectado

Es precisamente el consistorio donostiarra al que más podría afectarle la decisión de la Diputación de postergar el debate que los socialistas guipuzcoanos creen necesario. «La dotación del Fondo Foral de Financiación Municipal resulta insuficiente teniendo en cuenta las competencias y los servicios públicos que prestan los ayuntamientos guipuzcoanos», explica la proposición de norma foral propuesta por el PSE de Gipuzkoa, que plantea incrementarlo «para garantizar la suficiencia financiera» de los consistorios.

En concreto, la proposición de norma foral -el Gobierno presenta proyectos y la oposición proposiciones- del PSE plantea modificar la Norma Foral 15/1994 e incrementar del 57% al 60% la dotación del Fondo Foral. Según este nuevo baremo, en 2011, por ejemplo, les hubiera correspondido recibir del total de la recaudación cerca de 428 millones frente a los 406 adjudicados. Los socialistas se han cuidado de hacer efectiva la modificación a partir de 2012, con el fin de que no afectara a los gastos e ingresos de este año de la Diputación, lo que daría vía libre a la institución foral para impedir su tramitación.

Bildu apoya más recursos

Aunque esa exigencia estaría salvada con la propuesta socialista, la reunión la Mesa de las Juntas Generales que se celebró ayer puso de manifiesto la negativa del Ejecutivo de Bildu a tomar en consideración la tramitación de la iniciativa, lo que ha sorprendido al propio PSE, desde donde se asegura que la Diputación les había transmitido su postura favorable al debate.

El Gobierno foral no cree ahora que éste sea el momento oportuno, dados los interrogantes que planean sobre la futura regulación del reparto de los ingresos entre las instituciones vascas. El Ejecutivo foral, según el acuerdo de su Consejo de Diputados, «comparte la necesidad de revisar en profundidad el sistema de financiación municipal», no sólo ya el porcentaje de cálculo sino los criterios de distribución entre los municipios, pero matiza que la «discusión no debe realizarse al margen del contexto general». En concreto, recuerda que el debate no puede sustraerse de la Ley Municipal, cuyo anteproyecto ha aprobado el Gobierno Vasco, y de la próxima renovación de la ley de Aportaciones, que regula el reparto de los ingresos entre las administraciones vascas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Diputación aplaza el debate para dotar de más fondos a los ayuntamientos