

Secciones
Servicios
Destacamos
BEATRIZ LIRIO
Miércoles, 28 de septiembre 2011, 04:21
Se puede ver estos días en la sala de exposiciones de Aranburu una sorprendente exposición, que seguro no dejará a ningún visitante impasible. Imaginación y creatividad son los pilares básicos que han movido esta muestra, organizada por la Galería GKO de Tolosa y BOX. A Arte Elkartea, en colaboración con el Ayuntamiento.
Se juega y se reflexiona sobre el espacio, el tiempo, las máquinas y el hombre; son los conceptos que mueven el hilo conductor de esta exposición. Bajo el título genérico 'Makina/tú', las diferentes salas muestran los entresijos de piezas y herramientas, que son imprescindibles en todo tipo de máquinas.
Exposición interactiva
Una de las salas se ha habilitado como taller creativo para que los visitantes puedan también crear sus propias construcciones. Este taller de trabajo se abrirá todos los martes y jueves, de 18.00 a 20.00 horas, y estará a cargo de Garikoitz Murua, coordinador de la exposición. El taller se complementará con una explicación detallada y visita guiada por la exposición. «En la sala, donde hemos montado el taller, se encuentran infinidad de elementos en botes de cristal (pilas, pinzas, enchufes, alubias, pipas, cerillas...) que servirán para que los visitantes elaboren sus propias ideas y las puedan plasmar en unos paneles blancos que hemos colocado. Se pretende generar ideas y visualizarlas», explica Murua.
En esta original muestra han colaborado artistas locales y de la comarca. Así, Xabi Xtrm, de Beasain y Vanessa Alzate, de Ibarra muestran en la entrada a la exposición una gran alfombra de ordenados tornillos para explicar que el tornillo se convierte en una de las piezas clave en cualquier tipo de máquina. En otra de las salas hay una proyección de Joseba Mercader y Aritz Murua, sobre las máquinas en relación con el reloj y el tiempo.
Otra sala muestra una instalación que recrea una ironía. «Son bombillas sobre un ataúd para dar a entender que, aunque la persona muera, las ideas siempre perduran. En esta sala hemos querido incidir en el pensamiento de Descartes: 'cogito, ergo sum' (pienso, luego existo)», señala Garikoitz Murua.
En otro de los espacios se puede ver la curiosa y abstracta instalación de Susana Segurola, de Tolosa e Inuuoko, de Irun que han creado con cintas negras una especie de gran tela de araña de movimientos imposibles. «Simula el interior de una máquina y sus movimientos», dice Murua. Pero, sin duda, la sala estrella es la del artista invitado, el francés Nikodem, ilustrador y diseñador gráfico, que ha pintado unos sorprendentes murales de gran formato en el que usa la tecnología como juego. «Es un sueño dibujado, un gran imaginario divertido y personal», indica Garikoitz Murua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.