

Secciones
Servicios
Destacamos
A. MUNGUIA
Viernes, 30 de septiembre 2011, 14:22
El Pleno del Ayuntamiento volvió a escenificar ayer la soledad del gobierno municipal en asuntos estratégicos de la ciudad. La mayoría de la corporación -los 19 concejales de PSE, PP y PNV- apoyó, con el rechazo de Bildu, sendas declaraciones institucionales que respalda el proyecto del Metro de Donostialdea, la entrada del tren de alta velocidad en la ciudad en 2016, y dos mociones de calado: la primera exige la construcción «inmediata» de la estación de autobuses, y la segunda reclama el desarrollo de los desarrollos previstos en Eskuzaitzeta y Arzabaleta donde están previstos por el Plan General un polígono industrial, la ubicación de la nueva cárcel y la construcción de la incineradora.
El Pleno ordinario del mes de septiembre comenzó a las 17 horas y concluyó a las 2.05 horas. La corporación debatió durante nueve horas, con un receso de 35 minutos, un extenso orden del día, que incluía 21 mociones y 10 declaraciones institucionales. Cuando eran las nueve de la noche, estalló la primera polémica con la adjudicada estación de autobuses. El texto de la moción -presentada por el PSE- señala que el Pleno del Ayuntamiento «insta al gobierno municipal y a la Diputación foral de Gipuzkoa a que agilicen los trámites necesarios para el inmediato inicio de las obras». PSE, PP y PNV con distintos matices defendieron la necesidad de construir ya la estación. El concejal de Movilidad, Jon Albizu (Bildu) dijo que la ubicación es «técnicamente mala», puso pegas porque conduce a los autobuses interurbanos hasta el centro de la ciudad, ofrece una «mala conectividad» con los autobuses urbanos, y criticó que la estación incorpore un parking de rotación. Además cuestionó la viabilidad económica y puso el ejemplo de los problemas que ya empieza a tener la recientemente inaugurada estación de Pamplona.
La intervención sorprendió a varios grupos de la oposición. El portavoz del PP echó en cara que su partido, Alternatiba, apoyara la estación en la anterior legislatura. Se mofó de que Bildu no quiera un parking en Atotxa, «habida cuenta de que usted propuso un parking disuasorio de San Sebastián en Orio», y se preguntó si la coalición gobernante apuesta por ponerle «una txapela» a la actual estación de Pío XII. Esta intervención molestó al alcalde y provocó un rifirrafe que duró varios minutos.
El portavoz del PNV, Eneko Goia, dijo estar «perplejo» con la contestación del edil de Bildu. No dio crédito a que Bildu no quiera ahora parking de rotación cuando en el último gobierno de Odón Elorza dirigía el departamento de Obras y Proyectos que construyó los aparcamientos de Okendo, plaza de Cataluña y La Concha. Goia se preguntó en voz alta: «¿EA y Alternatiba hasta dónde se piensan bajar los pantalones» por estar en Bildu?. Tanto PP como PNV pidieron a Bildu que cumpla lo que dice la moción aprobada. El portavoz del PSE, Ernesto Gasco, recordó que la estación cuenta con todos los informes técnicos favorables, ha reunido el consenso de las instituciones y los sectores implicados, y ahora además está adjudicada. «Si a Bildu no le gusta, por lo menos que plantee una alternativa. Lo que no puede ser es la inacción. Los ciudadanos nos votan para resolver problemas no para no hacer nada».
El Pleno además aprobó una declaración de apoyo al proyecto de Metro de Donostialdea, con los votos a favor del PSE, PP y PNV y el voto en contra de Bildu. El concejal de Movilidad, Jon Albizu, criticó que haya sido el pasado lunes cuando el gobierno municipal recibiera del Gobierno Vasco los primeros estudios sobre la demanda prevista por esta infraestructura de transporte. «Tenemos que estudiarlo porque tenemos muchas dudas de que se deba construir en estos tiempos de crisis», indicó. El portavoz de los socialistas donostiarras, Ernesto Gasco, explicó que, según los estudios de demanda realizados el Metro de Donostialdea tendrá 33 millones de viajeros en 2030, cuando hoy el Topo apenas llega a 7,5 millones de viajeros. Pidió a Bildu «valentía» para decir «que no quieren el Metro, en vez de responsabilizar a los demás». Defendió que el Metro es el «tren social, un transporte de calidad, con visión metropolitana, que acercará San Sebastián a Gipuzkoa, que será útil para los ciudadanos, y que permitirá el desarrollo social y económico del territorio». El concejal del PP Ramón Gómez calificó el Metro como «una oportunidad» para la ciudad y recordó que fue el PP quien en 1998 apostó por un Metro para San Sebastián como prolongación de la línea de Euskotren. El portavoz del PNV, Eneko Goia, coincidió en que «San Sebastián necesita un sistema de transporte metropolitano».
Bildu también se pronunció en contra de la declaración institucional en la que el Ayuntamiento muestra su apoyo para que «la construcción del TAV en Gipuzkoa se culmine en 2016» y que los convoyes de mercancías no circulen por el centro de la ciudad. PSE, PNV y PP suscribieron esta declaración, cada uno con diferentes matices.
Pasadas las 00.30 horas se debatió otro de los asuntos de enjundia, una moción del PNV que insta al gobierno municipal a cumplir los compromisos adquiridos en Eskuzaitzeta y Arzabaleta, según los cuales ya se están ejecutando los movimientos de tierras para ubicar la incineradora de residuos y la cárcel llamada a sustituir a la de Martutene. El portavoz del PNV, Eneko Goia, explicó que bloquear este desarrollo urbanístico supondría perder 30 millones de euros (14 de los cuales están ya cobrados). «Yo que el alcalde estaría preocupado». Denis Itxaso (PSE) dijo que Eskuzaitzeta «es la tormenta perfecta porque junta todas las contradicciones de Bildu» y advirtió que bloquear este desarrollo puede suponer «la ruina» para el Ayuntamiento. El concejal José Luis Arrúe (PP) no salía de su asombro por la intervención del representante de Bildu «dejándolo todo en manos de la Diputación. ¡Qué papelón! He sentido hasta pena por usted, señor Burutaran. Le han sobrado los 5 minutos. No veía el momento de que sonara la campana. Habrá pensado que igual era mejor que estar en la oposición ¿no?».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.