

Secciones
Servicios
Destacamos
E. MINGO
Martes, 4 de octubre 2011, 03:49
No se trata de rendir un homenaje a tres bailarines «excepcionales» ni de lanzar una nostálgica mirada sobre sus respectivos recorridos, con la coreografía 'Oroitzen naiz...' -que llega hoy al teatro Principal, a las 20 horas, protagonizada por Phillippe Oyamburu (90 años), Jean Nesprias (84 años) y Koldo Zabala (74 años) de la mano de Malendain Ballet Biarritz- su creador, Mizel Théret, ha pretendido mostrar «lo más profundo de su humanidad» y reflexionar sobre «el envejecimiento del cuerpo del bailarín así como el de la memoria del cuerpo».
'Oroitzen naiz...' -que estuvo en escena en Le Colisée de Biarritz desde el jueves hasta el domingo- es una obra intimista, «impregnada de lentitud y suavidad», que se basa en gestos minimalistas. «Así es como los tres bailarines van a andar, sentarse, tumbarse, levantarse, esbozar unos pasos de danza, respirar, mirar, permanecer inmóviles, apoyarse los unos en los otros...», comenta Théret sobre su creación y asegura que se trata de una obra «totalmente contemporánea», guiada por tres personalidades «colosales» de la danza del País Vasco, que tienen en común el hecho de haber dedicado su vida a la danza «en cuerpo y alma», al mismo tiempo que a la cultura vasca, «impulsados por un fuego sagrado que sigue ardiendo en su interior. A través de la verdad de sus cuerpos nos van a transmitir un mensaje de fuerza y de esperanza», asegura el bailarín y coreógrafo.
Multifacético Oyamburu
Bailarín, coreógrafo, músico, director de coro, escritor, hombre de radio y conferenciante, Philippe Oyamburu se ha dedicado a difundir la cultura vasca por todo el mundo, concretamente al frente de los Ballets y Coros Etorki. En 1942, Philippe Oyamburu aprendió los bailes vascos con Segundo de Olaeta, maestro de danza vizcaíno, coreógrafo y músico que por aquel entonces se encontraba refugiado en Biarritz. Por entonces inició su carrera como acordeonista, para pasar a ser bailarín y director del grupo Olaeta. De 1945 a 1953 fue director artístico del coro de los Ballets Basques de Biarritz, Oldarra.
Bailarín, coreógrafo y txistulari de renombre, Jean Nesprias no ha cesado en su empeño de transmitir, difundir y divulgar la danza vasca, tanto en el ámbito escolar como en el asociativo. De 1940 a 1945 fue alumno de Segundo Olaeta y a los 16 años fundó el grupo Orok Bat, así como la asociación cultural Ohidurak, orientada a la enseñanza de la danza y de la música del País Vasco en las escuelas primarias y secundarias. En 1993 creó Erro Bat, compañía que sigue en activo.
Formado en la danza tradicional vasca y, después, clásica, Koldo Zabala es un experto en danza contemporánea. A causa de la guerra civil española conoció el exilio, prueba que forjó su identidad vasca. Aprendió las danzas tradicionales del País Vasco en el marco familiar, (su padre era bailarín). En 1947 ingresó en los Ballets Vascos Oldarra y en los 50 cursó estudios de danza clásica en París para ser contratado como bailarín por el Ballet del Teatro de Burdeos. A partir de 1957 ejerce como profesor, bailarín y coreógrafo.
El bailarín y coreógrafo Mizel Théret (1959), fundador de la compañía Ekarle en 1983, ha creado diversas obras, la mayoría fruto de su colaboración con el compositor Pascal Gaigne y la bailarina Johanna Etcheverry.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.