

Secciones
Servicios
Destacamos
ALETXU PEÑA
Viernes, 7 de octubre 2011, 05:20
Veintiún años de vida lleva el club Gros Xake Taldea potenciando el ajedrez en San Sebastián. A los muchos retos que en este tiempo se ha enfrentado, ahora le llega uno bien grande ya que va a organizar a finales de diciembre un torneo con las primeras figuras mundiales del ajedrez para rememorar aquel campeonato que el casino donostiarra organizo en 1911 también con la elite de este deporte en aquella época.
Pero comencemos contando cómo se creó Gros Xake Taldea. Un grupo de cinco amigos, todos ellos trabajadores de Kutxa y residentes en Gros, más la mujer de uno de ellos, se propusieron crear un club para jugar al ajedrez, su gran afición. La historia se remonta a 1990 cuando estos aficionados se acercan a la Asociación de Vecinos de Gros, en Padre Larroca, para solicitarles un espacio en el local de los vecinos donde iniciar el proyectado club de ajedrez. Casualmente en ese momento desaparece la actividad de cineforum que mantenía la asociación de vecinos y les ceden aquel primer local y así nace Gros Xake Taldea.
Al poco tiempo, para darse a conocer, organizan el I Open de Gros de Ajedrez, y hoy es el día que ya se han disputado 20 ediciones, contando en la actualidad con carácter internacional. Aquel primer año, para incentivar el ajedrez, se les ocurre hacer un montón de fotocopias ofertando clases de ajedrez gratuitas. «En mala hora se nos ocurrió la idea de poner el aprendizaje gratis, porque en tres tardes se apuntaron entre 25 y 30 chavales por tarde, lo que nos desbordó porque solo estábamos dos para dar las clases, y muchos niños acudieron, algunos sin ganas, apuntados por sus padres porque era algo gratuito», explica Elíseo Argandoña, presidente y uno de los fundadores de Gros Xake Taldea, que ahora se alegra de la iniciativa ya que tuvo un gran éxito y «comenzaron a salir jugadores como churros, por lo que tuvimos que pedir a la asociación de vecinos que nos prestase más espacio en el local».
El club creció de forma importante y reclamó al Ayuntamiento unos locales propios. A los pocos años, en 1999, se les asigna un gran espacio en Manteo, pero que tenía la pega de estar un tanto alejado del núcleo del barrio, con lo que perdían la asistencia de los más pequeños. En ese momento el club contaba con 100 socios y unos 60 alumnos, pero a la vez se encargaban de organizar todo el deporte escolar de Donostia con la actividad del ajedrez.
Ruido de balones
Pero la alegría de estar en Manteo no duró mucho, porque el problema llegó cuando se abre el polideportivo. El ruido de los balones golpear continuamente no permitía la concentración de los ajedrecistas, que requieren de un máximo silencio para concentrarse. Cuenta Eliseo Argandoña que en ocasiones llegaron a alquilar la cancha de juego para evitar que nadiejugase a baloncesto y así poder organizar torneos.
Ante el tormento del golpear del balón, solicitan al Ayuntamiento un nuevo emplazamiento, que les ofrece la zona de las gradas del frontón Carmelo Balda. El interior del edificio estaba muy degradado y con muchas humedades. Se hace un presupuesto de 1 millón de euros, pero llega la crisis y no hay más remedio que rebajar costes por todos los lados quitando tabiques y puertas hasta dejar el coste de las obras en 600.000 euros. Por su parte la Diputación aporta 150.000 euros destinados a la aplicación de un moderno sistema tecnológico, que han convertido al centro en una de las mejores instalaciones de ajedrez de Europa.
Traslado a Anoeta
El nuevo espacio se inaugura en octubre de 2008 pero el traslado de Gros a Anoeta les supone en su arranque perder algunos alumnos, principalmente niños, ya que un 60% de todo el alumnado procedía de Gros. Pero con el paso de los años el club ha vuelto a recuperar aficionados.
Y en esta larga andadura el club llega a 2011 y la directiva recuerda que justo hace 100 años se celebró en San Sebastián el primer super torneo mundial de ajedrez que organizó el Gran Casino de San Sebastián y se jugó en sus salones. Al torneo se accedía por invitación y al mismo acudieron los mejores jugadores mundiales del momento, entre ellos José Raúl Capablanca, A. Rubinstein, Milan Vidmar, Frank James Marshall, A. Nimzowitsch. hasta 16 participantes. El ganador, que fue Capablanca, se llevó un premio de 5.000 francos oro. El barón Alberto de Rothschild donó para el torneo un premio especial de 500 francos oro para recompensar el premio de brillantez a la partida más bonita.
Tan pronto se conoció la lista de participantes, el mundo ajedrecístico de todos los países fijó su atención sobre el torneo. Cien años después Gros Xake Taldea quiere rememorar este acontecimiento mundial organizando otro torneo en San Sebastián, al que van a acudir diez de los veinte mejores ajedrecistas del mundo.
Representantes del club acudieron recientemente a participar en la copa de Europa de ajedrez y entre el equipaje se preocuparon de llevar 500 folletos anunciando el torneo donostiarra que se disputará entre el 28 de diciembre y el 6 de enero de 2012 y que repartieron entre los 400 participantes.
El presidente de Gros Xake Taldea calcula que acudirán a San Sebastián entre 200 y 300 jugadores procedentes de todo el mundo y para ello ya se están moviendo en el sector hotelero para facilitar a todos los asistentes lugares para pernoctar.
«Vamos a asistir a un gran festival de ajedrez», asegura Eliseo Argandoña ya que además de las partidas tradicionales habrá un torneo de KO, al que ha prometido la asistencia el experto jugador norteamericano Nakamura, el número ocho del mundo y el número uno en partidas rápidas. El torneo cuenta con un presupuesto de 200.000 euros y en premios se van a repartir 100.000 euros. Las principales partidas serán retransmitidas on line a través de la página web de Gros Xake Taldea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.