Secciones
Servicios
Destacamos
A. CHICO
Domingo, 9 de octubre 2011, 06:05
Patxi López aboga por un pacto a tres con PNV y PP para aprobar los presupuestos de 2012 en las instituciones pero deja en cuarentena a la Diputación de Gipuzkoa. Será difícil, augura el lehendakari, negociar las cuentas de Bildu si «su propuesta es radicalmente diferente a lo que necesita el país», como «hacen prever los noes» que conocemos.
- Se acerca el debate presupuestario. ¿Va a entrar en el pacto a tres que propone el PP junto a PNV?
- El PSE está dispuesto. Es bueno que demos estabilidad a las instituciones, y lo primero es tener unos presupuestos sólidos. Ahora, no van a ser fáciles. Van a recoger muchos ajustes porque la recaudación no está llegando a las previsiones y la economía mundial, especialmente la que más nos influye -Alemania o Francia- se ha ralentizado o incluso ha tenido un parón que nos afecta. No solo van a ser unos presupuestos austeros, sino de mucho ajuste en el gasto. Y eso lo tenemos que hablar entre todas las instituciones. Ya avancé que los ajustes iban a ser reducir capítulo 1 (gasto corriente), rebajar las subvenciones una media del 10%, hablar de las ineficiencias, dilatar algunas inversiones.... Siendo partidos diferentes los que gobernamos las instituciones principales, tenemos que estar en las mismas coordenadas.
- ¿Propone entonces hacer extensivo ese acuerdo a Bildu, que gobierna en Gipuzkoa?
- El problema de origen es que no sabemos para qué. No sabemos qué pretenden. No tenemos ni idea de qué propuestas hacen. Me imagino que en el Presupuesto se tendrán que retratar.
- ¿Pero están dispuestos a negociar las cuentas en Gipuzkoa?
- No diría tanto. De momento lo que hemos hecho es hablar con PNV y PP. Si el presupuesto de la Diputación de Gipuzkoa es radicalmente diferente a lo que necesita el país, y puede serlo por los noes que conocemos, igual hay que hacer lo contrario, condicionar el presupuesto desde la mayoría de la Cámara. Pero es una incógnita que se despejará.
- Otro debate abierto es el fiscal, que usted quiere llevar al Parlamento Vasco en contra del criterio de los diputados generales. ¿Por qué se empeña en ello?
- ¡Pero estoy viendo cambios! El diputado general de Bizkaia ha empezado a proponer cosas sobre asuntos que hace dos días daba por cerrados y bloqueados. Y hablo de reforma fiscal, patrimonio, sociedades, lucha contra el fraude... Me alegro de que venga a esa posición, porque no solo se trata de tocar la columna de gastos sino de hablar de la de ingresos. Por otro lado, es curioso que digan que no tenemos competencias en fiscalidad cuando el Estatuto recoge que la armonización le corresponde al Gobierno Vasco. En el 98, Ibarretxe presentó una reforma del IRPF, presentó la norma que se llevó a las diputaciones. Por tanto, ¿qué le preocupa al diputado de Bizkaia, que lo haga el Gobierno o que el Gobierno no sea del PNV? Lo que he propuesto es que hablemos de esto en la casa de todos. Yo respeto las competencias de cada uno, pero en este asunto el Gobierno y el Parlamento tienen mucho que decir.
- Pero su partido ya ha movido ficha en Gipuzkoa con un acuerdo con Bildu que no gusta al resto.
- Hasta ayer. Estoy convencido de que podremos llegar a un acuerdo armonizado. La ley de armonización habla de un plan coordinado de las tres diputaciones que no existe, así que en todo caso lo que había hasta ahora era un incumplimiento de la ley. Yo lo que propongo es cumplir la ley y abordar algo de sentido común. En Euskadi todos debiéramos tributar y corresponsabilizarnos de igual manera con el país.
- Si se logra un acuerdo en la lucha contra el fraude ¿podría demorarse el resto del debate?
- No debiéramos hacerlo. Debiéramos hacerlo todo a la vez.
- ¿El recurso de Bizkaia a la Ley de Cajas pone realmente en peligro Kutxabank?
- No diría tanto la fusión, pero sí complica mucho algunas asambleas y decisiones que hay que adoptar. Una vez más algunos utilizan la Diputación de Bizkaia para mantener un poder partidario. ¿Qué pasa, que si Araba y Gipuzkoa no recurren no están defendiendo los intereses de sus ciudadanos y de la entidad?
- Veo que su relación con el señor Bilbao...
- ... es mejorable. Estoy convencido de que podremos llegar a acuerdos, pero no me gusta cuando utiliza la institución para hacer oposición al Gobierno Vasco, porque creo que no es su papel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.