

Secciones
Servicios
Destacamos
JOANA OCHOTECO
Martes, 11 de octubre 2011, 10:22
El alcalde, José Antonio Santano; la delegada de Obras, Cristina Laborda, y el delegado de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, Miguel Ángel Páez, visitaron ayer el entorno de Oxinbiribil, donde se está trabajando para «recuperar este gran espacio», explicó el primer edil.
Esta actuación supone un primer paso en la remodelación de este entorno de Irun: «estamos trabajando en el proyecto definitivo para este espacio», explicó José Antonio Santano. Los trabajos que se están realizando ahora consisten, principalmente, en la limpieza y renaturalización de la zona. La intención es «abrir este entorno al río y a la ciudad, y por lo tanto a todos los ciudadanos de Irun».
En una primera fase de esta actuación, el pasado marzo arrancaron los primeros trabajos de limpieza y retirada de materiales en la zona de huertas de Oxinbiribil. Cristina Laborda recordó que «el desalojo de los explotadores de las huertas, cuyas indemnizaciones se habían realizado ya hace casi una década, se retrasaron hasta entonces y tras la petición de estos de esperar a la última cosecha». El objetivo ahora es recuperar el terreno como una zona natural de esparcimiento y paseo.
Miguel Ángel Paéz explicó que «se trata de una intervención muy blanda, teniendo muy en cuenta el espacio sensible y natural sobre el que actuamos y las pautas que se nos marcan desde otras instituciones. Ésta es una zona de ribera, hábitat de una especie protegida como es el sapo corredor y afectada por las mareas». En este sentido, José Antonio Santano quiso hacer hincapié en «el esfuerzo que estamos haciendo por construir el parque más sostenible que pueda haber en Irun».
Camino peatonal y ciclable
Javier Ruiz, director de la obra, ofreció algunos detalles sobre el aspecto que tendrá el espacio cuando concluyan los trabajos. En una parte del ámbito, «hemos hecho una serie de acopios minerales y naturales donde los animales que habiten aquí, como el sapo corredor, puedan seguir resguardándose». De este modo, la zona incluirá un espacio de protección natural, de acuerdo con los criterios marcados por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además, se habilitará un camino peatonal y ciclable asfaltado que atraviese la parcela de norte a sur, y se recuperará otro ya existente pero prácticamente desaparecido que discurre en paralelo a la variante. En dichos caminos, no está prevista la instalación de alumbrado público. Estas vías permitirán bordear las praderas creadas. Hay que tener en cuenta que entre ellas existen canales de diferentes profundidades que podrían entrañar cierto riesgo, y que es necesario mantener para no modificar el sistema de drenaje del ámbito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.