Borrar
El lehendakari, acompañado por el consejero de Industria, Bernabé Unda, durante su visita a un campo de Heyco en Dallas. :: JON FERNÁNDEZ
Una bolsa de gas hallada en Araba podría abastecer a Euskadi durante 60 años
ECONOMÍA

Una bolsa de gas hallada en Araba podría abastecer a Euskadi durante 60 años

El Gobierno Vasco firma un consorcio con dos empresas estadounidenses para comenzar las prospecciones este año

MIGUEL VILLAMERIEL ENVIADO ESPECIAL

Sábado, 15 de octubre 2011, 11:39

Ahora mismo Euskadi importa el gas natural que consume, pero esa situación puede cambiar radicalmente si Araba se confirma como un rico yacimiento de gas no convencional, que podría albergar en su subsuelo el equivalente al consumo de gas de todo el País Vasco durante 60 años. No es ficción, sino las estimaciones a las que ha llegado el Ente Vasco de la Energía (EVE) tras cinco años de pruebas, que ahora por fin tendrán ocasión de materializarse. El Gobierno Vasco aprovechó ayer un viaje institucional a los Estados Unidos, cuya primera parada fue la visita a unos campos de «shale gas» en Texas, para anunciar la creación de un consorcio entre el EVE y dos empresas estadounidenses especializadas en la extracción de dicho gas (Heyco y Cambria), con la intención de iniciar este mismo año los trabajos de prospección de dos pozos situados en la zona central y sur de Araba.

El gas no convencional («shale gas» o «gas de pizarras») es de complicada extracción dado que se encuentra adherido a las rocas del subsuelo y no se extrae directamente de los pozos, sino que hay que romper las rocas y separarlo de ellas para poder comercializarlo después. La evolución tecnológica de la última década ha optimizado las formas de extracción y las ha hecho rentables económicamente, como ocurre en zonas de Estados Unidos como Texas, donde empieza a convertirse en una alternativa al todopoderoso petróleo. Siguiendo el modelo americano, el EVE ha decidido impulsar un consorcio con empresas estadounidenses para estudiar la viabilidad de explotar el gran yacimiento descubierto en Araba.

La elección de esa zona alavesa, denominada Gran Enara, no es ni mucho menos casual, ya que las previsiones con las que cuenta el EVE estiman que bajo su subsuelo podría haber una cantidad cercana a los 184,5 bcm (miles de millones de metros cúbicos) de gas natural. O lo que es lo mismo: el consumo de gas que realiza España durante cinco años o el que necesita Euskadi para abastecerse durante 60 años. El problema es que para poder explotar esos yacimientos es necesaria una tecnología inexistente hace una década y que requiere de una potente inversión. El Gobierno Vasco, para no correr con todos los gastos de una operación que podría dar un vuelco positivo a su dependencia energética -pero que también entraña riesgos en el caso de que las primeras prospecciones no avalen la rentabilidad de la explotación-, se ha decantado por firmar un consorcio con algunas de las empresas especializadas en el sector.

Según adelantó ayer en Texas el director general del EVE, José Ignacio Hormaeche, este organismo dependiente del Gobierno Vasco participará en un 42% en el consorcio, mientras que las dos empresas estadounidenses -Heyco y Cambria- se repartirán el 58% restante. La inversión inicial para comenzar la prospección de los dos pozos en Araba será de 100 millones de euros.

Esperar dos años

Hormaeche aseguró a este periódico que ésa es la forma habitual de trabajar en extracciones tan novedosas y costosas como las del gas no convencional. En Europa prácticamente sólo hay algún antecedente en Polonia, mientras que en España aún no se ha utilizado esta técnica de extracción.

Si la vía de Araba se confirma como exitosa, algo para lo que habrá que esperar un par de años, hasta que los geólogos determinen la calidad y cantidad de gas no convencional que se podría producir, este descubrimiento podría revolucionar el equilibrio energético vasco, que pasaría de ser casi totalmente dependiente de la energía que exporta del exterior a poder soñar con el autoabastecimiento. El gas natural representa hoy en día el 42% de la demanda energética vasca, por encima incluso de los productos petrolíferos, debido en gran medida a su importante consumo en generación eléctrica y en el sector industrial. Existen tres centrales de ciclo combinado de gas natural y más del 90% de los hogares vascos tienen acceso a este tipo de energía.

«Proyecto estratégico»

La noticia del descubrimiento de este yacimiento en Araba tiene tanta importancia que los máximos responsables del Gobierno Vasco quisieron estar presentes en Texas para hacerla pública, aprovechando el viaje oficial de una delegación vasca a Estados Unidos. El lehendakari, Patxi López, el consejero de Industria, Bernabé Unda, el viceconsejero Xabier Garmendia, así como José Ignacio Hormaeche del EVE, destacaron la importancia económica que conllevaría para Euskadi la viabilidad de este proyecto. Visitaron un campo de extracción de gas no convencional en Texas donde trabaja la empresa especializada Devon Energy.

Para el lehendakari, «este proyecto nos va a permitir ser prácticamente autosuficientes energéticamente y puede ser una actividad tractora de nuestra economía, generando trabajo, empleo y riqueza para el resto de empresas del país».

López, que encabezó una recepción el Petroleum Club de Dallas, justificó la fuerte inversión que requerirá el inicio de las prospecciones en que «si el sector del gas continúa progresando como hasta ahora, podríamos ver en un futuro no muy lejano cómo Euskadi se convierte en un 'hub' de gas, una referencia del mercado del gas en el suroeste europeo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una bolsa de gas hallada en Araba podría abastecer a Euskadi durante 60 años