Borrar
POLÍTICA

Valora los pasos de ETA y cuestiona la hegemonía del PNV

El documento mezcla un tono triunfalista por los últimos pasos con el reconocimiento de las dificultades padecidas por la izquierda abertzale

J. S.

Sábado, 15 de octubre 2011, 04:24

El documento aborda también diversas cuestiones, desde el alto el fuego en vigor a la pugna con el PNV por la hegemonía del abertzalismo. En el tema de ETA el documento se limita a un par de menciones. La más importante resalta que las «iniciativas» de la organización armada, en alusión a la tregua, que consideran irreversible, «han sido muy decisivas» en el contexto actual, ya que «han sido claras expresiones de su voluntad».

Al PNV, por su parte, le reprocha que no se decida en la «encrucijada» entre seguir influyendo en Madrid o «apostar claramente con Euskal Herria». En este sentido, destaca que «ahora que el independentismo está fortaleciéndose como opción», el PNV está cada vez «más nervioso» y ve «peligrar una hegemonía» que la izquierda abertzale reconoce abiertamente que le discute. En Navarra, acusan a los jeltzales de exportar la estrategia «regionalista» a través de NaBai.

El nuevo documento de la izquierda abertzale muestra cierto tono triunfalista. En su introducción, incluye una frase muy significativa: «Parece mentira cuánto hemos avanzado en pocos meses, dónde y cómo estábamos y dónde y cómo estamos», en alusión a la transcendencia política y mediática de sus últimos movimientos. En este sentido, destacan que «hemos ganado la batalla de la credibilidad» y «en Euskal Herria la mayoría de la gente sabe que la apuesta de la izquierda abertzale es real y honesta». El aspecto de la confianza ciudadana preocupaba sobremanera a la antigua Batasuna, en especial tras la enorme frustración social que produjo el fracaso del proceso de 2006, sepultado por la bomba de ETA en la T-4. También destacan que «los 50 años de lucha anteriores» han llevado al fracaso del marco que buscaba «la asimilación de Euskal Herria».

Al mismo tiempo, se admite que a nivel de organización la izquierda abertzale ha llegado a estar en una posición muy «débil», en especial por la ilegalización. Reconoce que los «profundos cambios» que se ha visto obligada a realizar han dificultado «la cohesión interna» y agrandado las distancias «con las dinámicas de los pueblos».

«Los presos, a casa»

Sobre los presos, llama a crear el ambiente de 1977, cuando se produjo la amnistía general, y lograr, aprovechando las condiciones políticas y sociales actuales, que una mayoría reclame que «se traiga a los presos y refugiados a casa».

Una de las principales novedades es el cambio en el concepto clásico de «negociación». La izquierda abertzale aboga ahora por negociar la soberanía de Euskal Herria de cara a la sociedad vasca y la «comunidad internacional» en vez de con el Estado. Contempla la negociación como un instrumento en favor de sus demandas más que como un «objetivo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Valora los pasos de ETA y cuestiona la hegemonía del PNV