

Secciones
Servicios
Destacamos
:: ERROTAZAR oiartzundv@hotmail.com
Miércoles, 19 de octubre 2011, 03:59
Este viernes será inaugurada en el Centro de Interpretación Geológica de Oiartzun una nueva exposición temática, denominada 'Tras la senda de los Trilobites', organizada a partir de los fondos del museo. En la misma, los visitantes podrán conocer un centenar de ejemplares de Trilobites y otras criaturas que vivieron junto a ellos. Los Trilobites fueron artrópodos marinos, antepasados de los cangrejos y escorpiones que conocemos hoy en día. Estos animales desaparecieron de los mares del planeta hace unos 200 millones de años, al finalizar la Era Primaria.
Algunos de los ejemplares de Trilobites que se presentan en la muestra tienen una edad cercana a los 550 millones de años y proceden de Norteamérica, Marruecos o regiones más cercanas a nosotros como Aragón o localidades como Murero, muldialmente conocidas por la presencia de una importante fauna de estos artrópodos marinos y criaturas que con ellos convivían (gusanos, medusas, braquiópodos y otras formas de vida).
Para la paleontología vasca
En la Exposición podremos conocer algunos de los escasos ejemplares de Trilobites descubiertos en Euskal Herria. Fósiles que, actualmente, están siendo estudiados y que darán lugar a la descripción de nuevas especies para la ciencia y paleontología vasca.
Otros de los vestigios que podemos descubrir son los icnofósiles, como las 'Cruzianas, huellas de desplazamiento de los Trilobites' por el fondo marino. Algunos yacimientos de estas Cruzianas proceden de lugares como Orreaga, Lasa o Urepel, en pleno Pirineo navarro. Junto a ellas, podemos conocer otras descubiertas en el Parque Natural de Cabañeros (Ciudad Real). La exposición dará a conocer algunos descubrimientos llevados a cabo por miembros del museo a lo largo de los últimos años de investigaciones y desplazamientos a distintos yacimientos de la geografía vasca y a lugares más alejados de España, Francia, China, Rusia, Estados Unidos, Portugal o Marruecos.
La muestra cuenta con ejemplares procedentes de los yacimientos más relevantes a nivel mundial, como los del Atlas marroquí o los portugueses de Canelas- Arouca, donde existe un interesante Centro de Interpretación sobre estas extintas criaturas.
A través de la información contenida en los paneles, los visitantes podrán descubrir algunas de las cualidades más sorprendentes de estos animales. Algunas familias desarrollaron un complejo sistema de visión o la curiosa capacidad de cerrar su cuerpo articulado sobre sí mismo, formando una bola con el fin de protegerse del ataque de depredadores, como los primeros peces y moluscos que poblaban los fondos marinos.
La muestra permanecerá en el museo durante los próximos meses para, posteriormente, ser desplazada a otros museos con los que Luberri mantiene una estrecha colaboración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.