Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Jueves, 20 de octubre 2011, 04:17
Las comunidades autónomas con un menor índice de desarrollo económico y educativo -Andalucía, Extremadura y Murcia- tienen una mayor tasa de madres adolescentes, mientras que las que gozan de una situación más favorecida, como Madrid, Navarra y País Vasco, el porcentaje es mucho menor. En concreto, en Euskadi el 4,9% de las mujeres que ahora tienen entre 20 y 34 años tuvieron un hijo antes de ese tramo de edad frente a la media española de un 7,5% o el casi 12% de Murcia o Baleares. Es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un equipo de expertos del Centro Superior de Investigaciones Científicas en el informe sobre 'Maternidad adolescente en las Comunidades Autónomas'.
Los datos señalan que la probabilidad de ser madre adolescente depende, en primer término, del uso de un sistema de anticoncepción eficaz ya desde la primera relación sexual, pero también influye el entorno geográfico. «Los análisis evidencian que el hecho de pertenecer al área más desarrollada del país desde el punto de vista económico reduce ese riesgo hasta en un 40% respecto a la zona más desfavorecida», señaló la directora del informe, la investigadora Margarita Delgado.
El estudio muestra, además, el «fuerte im pacto» que tiene la maternidad precoz en la vida futura de las mujeres. La maternidad adolescente coincide con «un abandono precoz del sistema de enseñanza y una incorporación más tardía e inestable al mundo laboral».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.