

Secciones
Servicios
Destacamos
TERESA FLAÑO
Sábado, 22 de octubre 2011, 05:39
La donostiarra Cristina Beloki toma el relevo a Mariví Arcaya al frente del área de salas de exposiciones y patrimonio artístico de Kutxa. Asegura que el cambio apenas se notará, que tiene un propósito continuista, siempre teniendo presente la época de crisis que vivimos.
- Acaba de asumir el cargo. ¿Con qué ánimo llega?
- Vengo encantada. El arte me gusta mucho, a pesar de que no me he dedicado hasta ahora profesionalmente. Estaba en Relaciones Públicas y Protocolo. Es un reto, pero estoy acostumbrada a ellos desde que empecé en Kutxa. El arte ocupa un espacio importante en este nuevo cargo, pero hay una gran parte que es de gestión administrativa del área cultural.
- Dentro de su nuevo cargo, la Sala Kubo es la que tiene una dimensión más pública.
- La sala va como una moto. No hay año que no reciba más de 120.000 visitantes y es por la calidad de las exposiciones. La gestión de la sala y su programación no se hace de hoy para mañana, hay una continuidad. Con el tiempo habrá alguna diferencia porque cada uno tiene su estilo. Los cambios tampoco serán profundos, empezando porque el equipo, que es fantástico, va a continuar. De momento no se van a notar cambios y luego serán paulatinos, casi imperceptibles.
- Se estrena con una exposición sobre Mariscal, llena de color, divertida, optimista y muy lúdica. ¿Responde a una manera de sobrellevar la situación de crisis?
- Empecé a trabajar en este departamento con la exposición de Chagall, que es la alegría de vivir, y resulta que empiezo con Mariscal que se titula 'Bizi poza'. Al mal tiempo hay que darle buena cara y marcha a la crisis. Desde la sala Kubo intentamos ir por ese camino. En momentos de crisis uno de los aspectos que más recortes sufre es la cultura. Muchos piensan que no se puede pasar sin comer, pero sí sin leer libros o ver exposiciones. Es mentira. Necesitamos de todo. Otra cosa es que a mal dadas haya que afinar las decisiones porque se reducen las cantidades destinadas a la cultura. Desde Kutxa Fundazioa seguimos apostando por invertir una gran parte de nuestro presupuesto en enseñar las cosas que se están haciendo y mostrar cosas que si no las traemos nosotros no se podrán ver en Gipuzkoa.
- Se ha hablado de la posibilidad de que la Sala Kubo fuera a Tabakalera. ¿Cómo está el tema?
- No tengo ni la menor idea. A mí esa posibilidad, cuando salió, me pareció un globo sonda para ver lo que decíamos. La Sala Kubo está aquí desde hace casi once años y es de nuestra propiedad. Yo no tengo ni la menor indicación de que en el futuro vayamos a ese edificio. Creo que primero las instituciones se tienen que aclarar sobre qué va a pasar con ese proyecto. De momento, mis miras están en trabajar junto a otros espacios culturales en momentos concretos. Por ejemplo llega 2013 con el bicentenario de la quema de la ciudad. Desde el Kubo y la Sala Boulevard me gustaría hacer cosas, pero no lo mismo que puedan hacer San Telmo o el Koldo Mitxelena. Nos deberíamos juntar todos y coordinarnos.
- La otra sala de exposiciones, la del Boulevard, tiene un carácter especial, más cercano y local.
- Cumple tres funciones. Producimos tres exposiciones al año de artistas del entorno próximo que merece la pena recuperar. Luego están unas muestras recurrentes como la de fotografía de la naturaleza o la de la Asociación Belenista. Por último, que es lo más especial de la sala es que cedemos los tres pisos a artistas anónimos para que puedan, durante tres semanas, exponer su obra, que es lo que le dota de un carácter más singular.
- Otra parcela de Kutxa Fundazioa que está bajo su responsabilidad es la Fototeca que ha experimentado un importante impulso en el último año.
- Es que va como un tiro. Antes de fin de año tenemos intención de abrir una página web, Kutxateka, con las tres vertientes del patrimonio cultural de Kutxa: patrimonio artístico, Fototeka y publicaciones de Doctor Camino. En principio nos centraremos en la Fototeca, lanzando 500.000 fotografías de los fondos Marín y Car, que son muy importantes y que compramos hace años. Quien quiera se los va a poder bajar gratuitamente en unos formatos de uso particular. Si alguien quiere algo de más calidad tendrá que pagar una tarifa. Tenemos otras 500.000 imágenes que todavía están sin digitalizar. Esperamos que en el plazo de dos años estén todas disponibles porque para los guipuzcoanos es un tesoro, es la memoria de nuestra sociedad. Con algo más de tiempo convendría hacer un trabajo de contextualización temática de estas fotografías, pero con un millón de fotos es bastante complicado.
- El patrimonio artístico de la Kutxa asciende a 5.500 obras. ¿Tiene previsto algún cambio para que los guipuzcoanos sean conscientes de esta riqueza?
- De esas piezas no todas son del mismo valor, pero 2.000 son la joya de la corona, muchos museos quisieran tenerlas. Muchas están a la vista de todo el mundo. Lo que sucede es que a veces las cosas que nos ponen demasiado fáciles nos pasan desapercibidas. Ese patrimonio está repartido en las sucursales y en otras de nuestras sedes. Es una forma de acercar el arte. En el Oncológico hay muchas cosas. En Eureka ahora mismo hay un mural de Zumeta, hay un cuadro de Sistiaga impresionante, vamos a llevar seguramente un cuadro de Mariscal de esta exposición y Leopoldo Ferrán y Agustina Otero están haciendo una instalación. Hay cosas que están en los sótanos, pero siempre se van moviendo. Nuestro patrimonio no está escondido.
- Parte de esas obras que están en los sótanos irán a Gordailu en Irun tras el convenio firmado con la Diputación Foral que se comprometía a realizar distintas exposiciones con esas piezas
- Sí. Aunque Gordailu debe coger forma porque ahora está un poco parado con el tema del cambio en la Diputación Foral. Nuestro patrimonio, junto a otros, estará disponible para exposiciones itinerantes por distintas casas de cultura, no solo de Gipuzkoa sino de otros territorios.
- Se ha visto reducida la partida para la adquisición de obra.
- La inversión en arte se ha reducido, pero no más que en otras partidas. La reducción le ha afectado lo mismo que al resto de presupuestos. Ahora nuestra función es afinar en las compras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.