Borrar
El terreno de Riberas de Loiola en el que se prevé construir la estación intermodal. :: GUILLERMO RIVAS
El Ayuntamiento de Donostia ve factible que el TAV pare en Riberas
INFRAESTRUCTURAS

El Ayuntamiento de Donostia ve factible que el TAV pare en Riberas

El concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, asegura que «técnicamente no hay ningún problema para que lo haga»

ÁLVARO VICENTE

Sábado, 29 de octubre 2011, 14:48

La futura estación intermodal de Riberas de Loiola tendrá la posibilidad de albergar la estación del TAV, prevista hasta ahora en Atotxa. «Técnicamente no hay ningún problema para que lo haga», advirtió ayer en rueda de prensa Ricardo Burutaran, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de San Sebastián, en respuesta a los grupos de la oposición que puedan dudar de esta posibilidad, después de que esta semana Bildu y PP hayan alcanzado un acuerdo para trasladar la estación intermodal de Atotxa, cuyas obras estaban adjudicadas, a una parcela en Riberas de Loiola propiedad del Gobierno Vasco.

El edil de Bildu aclaró, en cualquier caso, que la decisión última para decidir si el TAV para o no en Riberas no corresponde al consistorio «sino a otras instituciones» -en alusión al Ministerio de Fomento- por lo que tampoco avanzó mucho más.

Habrá que esperar por tanto a conocer la postura del nuevo gobierno central que se forme tras el resultado de las elecciones del 20 de noviembre. Si es el PP, como previsiblemente apuntan todas las encuestas, fuentes participantes en la definición del proyecto de Riberas confían en que no exista «problema alguno» para que el nuevo Ministerio de Fomento opte por Riberas de Loiola y no por Atotxa, por ser la única de la ciudad en la que se daría la «intermodalidad plena». Ese cambio dejaría en papel mojado el acuerdo alcanzado hace un mes entre el Ministerio de Fomento y el Gobierno Vasco. Ambas instituciones acordaron que la estación del TAV en San Sebastián estaría en Atotxa. Este cambio fue posible porque Fomento se ha comprometido a adaptar la vía de ancho ibérico entre Astigarraga e Irun a un ancho internacional. Esta adaptación se llevará a cabo con la incorporación de un tercer hilo, lo que permitirá que el tren de alta velocidad circule por estas vías hasta la frontera en 2016.

A la espera de la decisión que tome el nuevo Ministerio de Fomento y de acuerdo a la apuesta de Bildu y el PP por Riberas, la nueva intermodal acogería los servicios de autobuses y TAV, y enlazaría con Euskotren y Renfe, a diferencia de la de Atotxa que no conectaría con los servicios de Euskotren. «Todo es posible, más sencillo y menos costoso con la apuesta de la intermodal de Riberas», dijo Burutaran. A partir de 2016, el convoy del TAV entraría en la ciudad por Martutene y se detendría en Riberas de Loiola. Seguiría después su camino por el actual trazado de Adif hasta la frontera.

Burutaran defendió que el gobierno local de Bildu se decide por la intermodal de Riberas «no por capricho» sino porque los técnicos municipales vienen apostando por este emplazamiento desde 1995, cuando fue aprobado el Plan General de la ciudad. «Este gobierno lo que hace es retomar la decisión tomada originariamente», subrayó. El portavoz del PP, Ramón Gómez, añade que si se hubiera optado por la estación en Atotxa «los autobuses no hubieran podido estacionar más de 20 minutos y hubieran tenido que irse a la actual de Pío XII, por lo que tendríamos dos estaciones con el tráfico que eso supone».

El edil de Urbanismo confirmó lo avanzado ayer por este periódico: se han dado tímidos pasos con el Gobierno Vasco, el entendimiento con la Diputación de Gipuzkoa es total, la reunión con las empresas adjudicatarias de la estación de Atotxa se celebrará entre 7 y el 10 del mes que viene, y existe también una «fluida y continua comunicación» con los grupos del PNV y PSE en el Ayuntamiento donostiarra. Fuentes de Bildu confían en que estos dos grupos de la oposición acaben respaldando también la opción de Riberas porque «hasta no hace mucho era la opción por la que apostaban».

Los plazos que se manejan para su construcción apuntan a que en tres semanas podría estar redactado el proyecto. De forma paralela el gobierno de Bildu pretende negociar con el Gobierno Vasco la parcela en la que se ubicará la estación. El gobierno donostiarra confía en que el Ejecutivo vasco acepte el ofrecimiento para llevar los distintos servicios repartidos por la ciudad al edificio que quedará integrado en la intermodal y que acepte también las plazas de aparcamiento subterráneo que podría poner encima de la mesa en esta negociación. Habría que hacer luego un estudio de impacto medioambiental para sacar, en la primavera del año que viene, la obra a concurso. El objetivo es que las obras se realicen durante 2013 y 2014, y que la estación esté terminada a finales de 2015.

Usos terciarios

Burutaran confirmó que los técnicos del consistorio «trabajan para adelgazar» el coste del anteproyecto básico redactado en 2005, cifrado en 50 millones. Los cambios afectarán a la cubierta singular en forma de ola, así como a algunos elementos y materiales. Además de limar aspectos del presupuesto, Burutaran desveló que también se contempla la posibilidad de destinar a usos comerciales y terciarios una parte del inmueble de la intermodal. Esos espacios podrían ser un aliciente para los privados que se pudieran presentar al concurso, así como la explotación del estacionamiento subterráneo previsto, al ser Riberas un barrio «deficitario» en cuanto a plazas de parking.

En la intermodal se reservan metros cuadrados para los comercios propios de una estación como cafetería, tiendas de regalos o de venta de prensa, taquillas de venta de billetes y oficinas administrativas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Ayuntamiento de Donostia ve factible que el TAV pare en Riberas