

Secciones
Servicios
Destacamos
ANE ROTAECHE
Lunes, 31 de octubre 2011, 03:16
La noche de hoy para algunos es sinónimo de disfraces terroríficos, historias de miedo y fiesta. Sin embargo, para la comunidad evangelista el 31 de octubre es día de celebración: festejan que hace más de cuatro siglos se dieron los primeros pasos para el protestantismo.
Juan Arretxe (San Sebastián, 1978) conoció la fe evangelista de casualidad cuando era niño gracias a unos amigos de sus padres. Creció en el catolicismo y en la adolescencia se decidió por la religión evangelista porque le pareció «la forma más coherente y auténtica de vivir la fe». Aunque es educador social, entendió que Dios tenía un plan para él y, por eso, empezó en el Seminario Cristiano en Madrid para poder llegar a ser pastor.
Esta fe, desconocida para algunos, cuenta con muchos feligreses lejos de nuestras fronteras como el futbolista brasileño Kaká, una de las personasque practica el evangelismo más conocidas por el público español. En muchos países latinoamericanos es una religión muy practicada. Y esto ha repercutido en la comunidad donostiarra: «la inmigración ha hecho que haya un crecimiento en nuestra comunidad evangélica», relata Arretxe. En estos sitios «están acostumbrados a vivir la fe con naturalidad tal y como lo hacemos nosotros», concreta.
Juventud religiosa
Al contrario de lo que se pueda escuchar en la calle, este pastor protestante dice que no son malos tiempos para la religión y se muestra positivo, comenta que han experimentado un «crecimiento tanto de personas como de impacto» y que incluso tienen problemas de espacio en su sede donostiarra.
Una de las razones que aporta Arretxe de este interés por los evangelistas es que «los jóvenes encuentran una manera más fresca de vivir la fe». Para los que no conozcan mucho esta religión, Arretxe da algunas apuntes básicos: «Nace de la reforma protestante en el XVI y es una iglesia que da importancia a las personas, mantiene una relación directa con Dios y rechaza los intermediarios, no tiene ninguna relación con Roma, la Biblia es su única norma de autoridad y la salvación se alcanza con la fe». Una de las características que más llaman la atención a los no ilustrados en esta fe es que el celibato de los pastores «no es impuesto». El evangelismo rechaza las tradiciones, algo que este pastor cree que puede atraer también a la población más joven porque ellos apuestan, comenta, por «no vivir lo que no eres».
Día de la Reforma
El 31 de octubre de 1517 un fraile alemán llamado Martín Lutero cambiaría el curso de la historia mostrando su descontento con la fe católica. En ese tiempo, se ponían en práctica las «indulgencias», una manera para los creyentes de «pagar para que sus pecados fueran perdonados». Y esto suscitó el enfado del joven alemán, según relata Arretxe.
El fraile pegó en la catedral de la iglesia de Wittenberg (Alemania) sus 95 tesis en contra del catolicismo. Y lo hizo en el momento adecuado, coincidiendo con la invención de la imprenta que ayudó a que se difundieran sus ideas a lo largo de todo el continente. Sin saberlo, el monje alemán dio pie a la creación de una nueva religión: la protestante.
De hecho, subraya Unai Arretxe, las ideas de Lutero llegaron hasta el puerto de Pasajes donde fueron detectados escritos que iban a Francia. «En Tolosa incluso se quemaron escritos de la reforma», agrega.
Ahora los evangelistas celebran este día como una manera de recordar sus raíces, para ellos, en contraste con la oscuridad propia de Halloween, hoy es «el día de la luz». Esta fiesta es para ellos una oportunidad para dar a conocer su fe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.