

Secciones
Servicios
Destacamos
BEATRIZ LIRIO
Lunes, 31 de octubre 2011, 09:41
Los niños fueron en la mañana de ayer los principales protagonistas del Certamen Coral de Tolosa. Seis agrupaciones infantiles pertenecientes a diferentes escuelas corales internacinales se dieron cita ayer en el certamen infantil, que tuvo lugar en el Teatro Leidor, abarrotado de público.
Los seis coros de niños actuaron en una única modalidad y con una obra obligada 'Kalera Gazteak', de Junkal Guerrero. Precisamente, especial relevancia adquirió la interpretación de esta obra en la que todos los participantes se soltaron la melena para cantarla acompañada de piano y al son de palmas, movimiento de manos y chasquidos de dedos transmitiendo al público alegría y entusiasmo.
La agrupación 'Children's Choir of TV & Radio ST. Petersbourg, de Rusia fue la primera en salir a escena y romper el hielo. Con un vestuario vistoso y folklórico, los niños siguieron atentos las indicaciones de su director Igor Gribkov. Gran expectación había generado este coro, que ya tiene más de diez primeros premios en diversos concursos internacionales. Llegaban a Tolosa por primera vez y a los chavales rusos lo que más les ha entusiasmado de esta visita han sido nuestras montañas y el jamón. Así lo confesaban dos integrantes del coro: Emily Dudova (14 años) y Alice Kuntieva (13 años). «Estamos felices de estar aquí. La gente es maravillosa y muy educada. Ustedes tienen unas montañas preciosas y un jamón exquisito».
El coro infantil de Loboc (Filipinas), bajo la dirección de Alma Fernando-Taldo, fue el segundo en salir al escenario y lo primero que llamó la atención fue la amplia sonrisa de todos los pequeños coralistas durante toda su actuación. Uniformados de blanco y azul parecía que hicieran un guiño a la Real sin saberlo, ni proponérselo. Fundado en 1980, el repertorio de este coro es rico en la combinación de obras clásicas, folklore y contemporáneas. Los filipinos hicieron vibrar al público y fueron muy aplaudidos.
El coro alemán 'Wolfratshauser Children Choir' , dirigido por Yoshihisa Matthias Kinoshita, salió al escenario del Leidor con disciplina germánica. Este coro, que también llegaba a Tolosa por primera vez, ha participado en numerosos proyectos internacionales como el 'Song Bridge' de 2008 en Japón y recientementeen 'Lord of the Rings' en Munich.
Desde Asturias llegaron 'Los peques del León de Oro'. La agrupación asturiana, al mando de su directora Elena Rosso, ya tiene experiencia en el Certamen de Tolosa, ya que es la segunda vez que participan. «Es un verdadero lujo poder estar aquí y es ya un premio para nosotros poder participar», explicaba la directora minutos antes de salir a escena.
Terminada su actuación, con efusivos aplausos, algunos de sus integrantes salieron muy emocionados como Luna Alonso de 14 años, que confesó con lágrimas en los ojos sentirse «feliz de estar cantando en este concurso y de recibir los aplausos que nos ha dedicado el público». Fue de la misma opinión Marcos Villanueva, de 14 años e integrante también de este coro asturiano. «Es el segundo año que venimos pero cada concurso es diferente y ha sido una experiencia única. Además, el certamen sirve, a su vez, para unir lazos de amistad entre los demás coros participantes y eso me gusta», explicó.
Al margen de la competición coral, los niños asturianos irán hoy al Topic (Centro de Marionetas de Tolosa) para participar en un taller de títeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.