

Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA VIÑAS
Miércoles, 2 de noviembre 2011, 09:00
Con el objetivo de dar a conocer a los donostiarras el cine gallego, especialmente el de actualidad, este sábado, a las 19.00, se inaugurará en San Sebastián la I Mostra Cinematográfica galega do País Vasco. La programación, presentada bajo el título 'Galicia un escenario de cinema', incluye un total de tres sesiones, una por semana, centradas en otras tantas películas estrenadas en los dos últimos años.
La encargada de abrir este ciclo es 'Mar libre', dirigida por Daniel de la Torre. Tras emitirse en 2009 en formato telefilme en la Televisión de Galicia, la cinta ha viajado al otro lado del charco para recibir premios en ciudades como Chicago y Houston. Su argumento, ambientado en las Rías Baixas y la Costa da Morte, a finales del siglo XVIII, gira en torno a la historia de amor que, en medio de una revuelta social, protagonizan el hijo de un pescador y la hija de un rico industrial.
'Reliquias', de Toño López, se proyectará siete días más tarde para sorprender al público con una trama detectivesca de corte medieval que tiene como escenario la Galicia del siglo XII y, más concretamente, el monasterio de Carboeiro en Silleda. Al abrigo de sus muros se producen una serie de misteriosos crímenes que habrá de resolver un veterano de las cruzadas, de repente convertido en detective, al servicio del obispo.
La tercera y última de las películas incluidas en esta muestra es '18 comidas', del director Jorge Coira, quien no ha cesado de recibir distinciones desde su estreno el pasado 2010. El filme se presenta como un viaje a través de distintas comidas que dan pie a historias con principio imprevisible.
La muestra se clausurará con su proyección, el próximo día 19, y la posterior mesa redonda, en la que participarán como invitados el propio director de '18 comidas' y el actor Xosé Barato, que da vida a uno de los personajes más importantes de la película, así como al de la serie de televisión 'El secreto de Puente Viejo'.
«Ellos nos ayudarán a dar una visión global de la situación de este arte en Galicia», señalan los organizadores de la I Mostra Cinematográfica galega, que tiene su eco durante estos días en el resto de capitales vascas.
Rostros populares
A pesar de que el cine gallego no es de los más conocidos en la capital guipuzcoana, éste cuenta con rostros muy populares. «En todas estas películas, los espectadores podrán disfrutar de alguno de los actores más representativos del panorama cinematográfico gallego, como Luís Tosar, Xosé Barato, María Bouzas, María Vázquez, Xosé Manuel Oliveira 'Pico', Pepo Suevos, Xulio Abonjo... Todos reconocibles también para el gran público por sus trabajos en series y películas de ámbito nacional e internacional», señalan desde la Casa de Galicia en San Sebastián, que se suma a la puesta en marcha de este proyecto, junto a la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco, el Centro Gallego de Vitoria-Gasteiz, la Fundación Caja Vital, Kutxa Social y la Xunta de Galicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.