Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Riberas. La anchura de los andenes del TAV afectaría a la Autovía del Urumea. :: USOZ
El informe técnico del Gobierno Vasco descarta que el TAV pueda parar en Riberas
AL DÍA LOCAL

El informe técnico del Gobierno Vasco descarta que el TAV pueda parar en Riberas

Los andenes de 400 metros de largo y 8 metros de ancho llegarían desde el túnel al río. Implicaría afecciones a los dos viaductos que pasan por encima de las vías, al cajón de la Autovía del Urumea, y complicaría el tráfico de los Cercanías

AINGERU MUNGUÍA

Sábado, 5 de noviembre 2011, 11:09

Un informe técnico redactado por los ingenieros jefes de la obra del TAV en Gipuzkoa descarta la posibilidad de ubicar una parada del tren de alta velocidad en Riberas de Loiola. Ni cabe, ni hay condiciones técnicas para ello. Es la conclusión que señala la dirección de Euskal Trenbide Sarea (ETS), ente público dependiente del Gobierno Vasco responsable de la construcción de infraestructuras ferroviarias de la CAV. Los técnicos de este organismo no entran a valorar si es conveniente o posible ubicar la estación de autobuses en Riberas de Loiola, pero descartan con rotundidad la posibilidad de que el TAV coja y baje viajeros en esta zona, como acordaron hace unos días el gobierno municipal de San Sebastián (Bildu) y el grupo municipal del PP, un pacto que prevé pasar de Atotxa a Riberas de Loiola el centro de la intermodalidad de la capital guipuzcoana.

Los dos protagonistas del acuerdo político para ubicar en Riberas la estación de autobuses, la del TAV, además de construir el intercambiador ferroviario Adif-Euskotren, no han explicado hasta la fecha si existían posibilidades técnicas para emplazar en esta complicada zona de la ciudad una estación o un apeadero del TAV. Lo aclara un informe de ETS fechado a mediados de septiembre, cuando el Gobierno Vasco sabía de la inminencia del acuerdo con el Ministerio de Fomento para convertir la estación de Atotxa en una estación pasante de ancho internacional.

Desde Astigarraga hacia San Sebastián entran dos vías de ancho ibérico que, tras el acuerdo alcanzado, se adaptarán al ancho internacional, lo que permitirá la circulación de los trenes de alta velocidad. Si los TAV podrán utilizar las actuales vías que pasan por Riberas y allí se va a ubicar un intercambiador ferroviario en el encuentro de la línea del Topo y la linea de Adif (cruce a diferente nivel bajo el paseo de Zorroaga) ¿por qué no nos planteamos la posibilidad de que los trenes de alta velocidad paren en Riberas? Esta alternativa, por la que han apostado Bildu y el PP, se la planteó el Gobierno Vasco en septiembre. Pero el informe de los dos ingenieros jefes Julián Ferraz (director de Planificación y Proyectos) y Luis Miguel Castillo (director de Proyectos Estratégicos) descarta la posibilidad.

El Gobierno Vasco analizó la cuestión porque está encomendado por Adif para realizar todos los estudios y proyectos constructivos de la alta velocidad hasta la playa de vías de Atotxa. El informe indica que, de unos andenes de algo menos de 160 metros de longitud que tendrá el intercambiador Adif-Euskotren, se debería pasar a otros de «350-410 metros» para permitir la parada del TAV. Además, de una anchura de andenes de 4 metros a cada lado de las vías habría que pasar a otros de 8 metros de ancho como mínimo, «aunque lo recomendable para los AVE es que sean de 10 metros», según explicó el director general de ETS, Pedro Marco.

Accesibilidad de los andenes

Estas dimensiones trasladadas a la zona en cuestión significan que los andenes se extenderían desde la salida del actual túnel de Zorroaga hasta el mismo borde del río. Es decir, que el apeadero del TAV engulliría o absorbería los andenes del intercambiador previsto en la zona. La anchura de los andenes «invalidaría el actual paso bajo la avenida de Barcelona y el paso bajo el paseo de Riberas de Loiola (vial de borde)», unos viaductos por encima de las vías que deberían reconstruirse de nuevo. La anchura de los andenes del TAV «cuestionaría también su compatibilidad con la Autovía del Urumea» ya que invadirían el cajón-túnel por el que circula la carretera. No acaban ahí los problemas. Los trenes de ancho ibérico y los de ancho internacional pararían en los mismos andenes pero, al tener los vagones diferente anchura, la distancia del tren al andén sería diferente según de qué convoy se tratase lo que exigiría la colocación de «un elemento móvil» en el andén para, según qué trenes parasen, garantizar la accesibilidad de los viajeros.

Mezclar viajeros

Los técnicos de ETS explican que las estaciones del TAV nunca se mezclan con las de otro tipo de trenes porque requieren de unas condiciones de seguridad, con escáneres y controles de viajeros y de equipajes, totalmente independientes de las de los trenes de mercancías. Y normalmente tienen un único acceso, lo que complicaría compartir andenes con un intercambiador Adif-Euskotren que prevé dos entradas de viajeros (paseo de Zorroaga y avenida de Barcelona).

Además, la no existencia de una playa de vías en Riberas (no habría apartadero) «penalizaría la oferta de servicio debido a la presencia por una misma plataforma ferroviaria de los servicios de cercanías y alta velocidad en horas punta», según indica el informe.

¿Por qué habría menos problemas si los trenes de alta velocidad simplemente pasasen por Riberas y sólo parasen en Atotxa? Porque al no detenerse no complicarían el tráfico ni la gestión del intercambiador Adif-Euskotren, que tendrían los andenes previstos de solo 160 metros de longitud. No se afectaría a ningún viaducto, ni a la Autovía del Urumea, ni se ocuparía ninguna parcela, y los viajeros del TAV tendrían en Atotxa unos andenes independientes, adaptados a las condiciones de estos convoyes.

Conclusiones

El informe de ETS concluye que la posibilidad de establecer una parada del TAV en Riberas «presenta graves problemas de implantación». Hacer que los trenes de alta velocidad circulasen por la actual plataforma de Adif generaría problemas de «detrimento de la oferta ferroviaria al no disponer de pasillos suficientes». No resultaría posible «la independencia de los flujos de los servicios convencionales y de alta velocidad, no resultando compatibles los andenes de ambos sistemas, debiendo adoptarse algún elemento de carácter móvil en las unidades o en la infraestructura» para garantizar la accesibilidad de los viajeros. El informe señala que la construcción de una plataforma ferroviaria sólo para el TAV «paliaría los inconvenientes citados» pero generaría otras importantes afecciones, así como «un incremento elevado del coste» respecto a la solución de conducir los trenes TAV por las actuales vías adaptadas al ancho internacional.

Finalmente, el informe indica que «quedaría pendiente de estudio la rentabilidad económico-social de dicha inversión, en base al reducido volumen de viajeros de alta velocidad que utilizarían dicha estación (de Riberas), disponiendo a pocos centenares de metros de la Estación del Norte/Atotxa».

El director general de ETS, Pedro Marco, explicó a DV que «Adif no quiere ni oír hablar de esta posibilidad» de que el TAV tenga una parada en Riberas de Loiola. «Habría que invertir mucho dinero (quizás 70 millones de euros, más los 30 millones de euros que costará el intercambiador) para hacer una apeadero que no cumpliría los estándares, y que será poco utilizado porque los TAV tendrán que parar a escasos metros en la estación central de Atotxa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El informe técnico del Gobierno Vasco descarta que el TAV pueda parar en Riberas