Borrar
AL DÍA

Lista de peticiones para poner punto final al Congreso

N. AZURMENDI

Sábado, 5 de noviembre 2011, 04:04

Con varias horas de retraso sobre el horario previsto, los participantes en el Congreso de Colectividades Vascas, que hoy tienen en su agenda un concierto de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, aprobaron un documento de conclusiones de doce puntos en los que abundan las peticiones.

El documento, que no contiene ninguna de las alusiones a ETA o a la situación política actual que anticipó el pasado lunes en la presentación del encuentro el secretario general de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Guillermo Echenique, parte de la base de que hay que mantener y fomentar los programas vigentes, que se derivan de la ley que regula desde 1994 las relaciones con las colectividades vascas.

En consecuencia, los delegados de las colectividades vascas del exterior abogan porque el Gobierno Vasco mantenga el apoyo a los centros vascos, «estudie su ampliación en la medida de las disponibilidades presupuestarias» e incremente los medios humanos y materiales. Piden también que «se acorten los plazos de resolución y pago de ayudas», se «eliminen los límites de adjudicación» y que los criterios de evaluación sean «más simples, transparentes y objetivos».

Hay también solicitudes específicas relativas al programa de ayuda a familias en situación de extrema necesidad, cuya continuidad proponen, así como la del programa que lleva actividades culturales «modernas y de primer nivel» a los centros vascos, proponiendo que también se realicen «giras inversas» de manera que las manifestaciones culturales que surgen en los centros vascos puedan ser vistas en Euskadi. Programas a los que prestan especial atención son Gaztemundu, para el que proponen un calendario cuatrienal temático; Euskara Munduan, «el de máximo interés para las colectividades vascas del exterior», y Urazandi, de recopilación de memoria histórica.

Proponen también la realización de congresos regionales entre congresos mundiales y que se estudien las prestaciones a las personas en situación de retorno, poniendo en conocimiento del Gobierno Vasco «para su traslado a las instancias competentes, la preocupación existente en las colectividades vascas del exterior acerca de las dificultades para el ejercicio del derecho del voto». En el documento, las euskal etxeak se ofrecen como plataforma para las empresas vascas, al objeto de «poner en valor el conocimiento que tienen de sus países y de Euskadi para apoyar las dinámicas de internacionalización».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Lista de peticiones para poner punto final al Congreso