Borrar
Fotomontaje. La remodelación de la estación de Atotxa para acoger el TAV podría estar lista para 2016.
El Pleno debatirá una declaración que ratifica a Atotxa como ubicación de la estación del TAV
SAN SEBASTIÁN

El Pleno debatirá una declaración que ratifica a Atotxa como ubicación de la estación del TAV

El texto presentado por el PSE señala que es «el mejor y único» emplazamiento posible. Gasco indica que hay que despejar dudas ante Adif y no perder tiempo porque podría estar operativa en 2016

AINGERU MUNGUÍA

Martes, 8 de noviembre 2011, 08:58

La cuestión del emplazamiento de la estación del tren de alta velocidad será debatida en el Pleno del Ayuntamiento de este mes. Tras la publicación en DV de un informe técnico del Gobierno Vasco en el que se descarta que Riberas de Loiola pueda acoger una parada del TAV, el grupo municipal del PSE ha tramitado una declaración institucional, que deberá ser debatida y votada por la corporación, para «ratificar» el apoyo consistorial a la ubicación de Atotxa para la estación de la alta velocidad ferroviaria.

Los socialistas entienden que es necesario «despejar dudas» y «zanjar cuanto antes» el debate sobre el lugar dónde pararán los TAV en la ciudad. El portavoz socialista, Ernesto Gasco, explicó que «San sebastián puede ser la primera capital de la Comunidad Autónoma Vasca en tener construida su estación de alta velocidad porque los trabajos van mucho más retrasados en Vitoria y en Bilbao». Adif cuenta con un anteproyecto, realizado por la ingeniería Idom, con las necesidades de espacio para los diferentes usos en una remodelada estación de Atotxa y «podría sacar el año que viene el proyecto a concurso». Los socialistas afirman que la ciudad podría tener la estación del TAV «construida para 2016», fecha en la que la ciudad será Capital Europea de la Cultura.

Tras descartarse por los técnicos de Euskal Trenbide Sarea (ETS) -responsables de los proyectos del TAV en Gipuzkoa- la posibilidad de que Riberas de Loiola acoja una parada de la alta velocidad ferroviaria (ver el DV del pasado sábado), el PSE entiende que la ciudad «no puede perder tiempo» y debe despejar ante Adif cualquier duda existente sobre la ubicación de la estación.

La estación con más viajeros

En el texto de la declaración institucional se indica que el AVE «traerá en 2016 a San Sebastián conectividad, centralidad, cercanía, oportunidades de negocio y creación de empleo, riqueza, y un mayor número de visitantes y viajeros». El texto explica que «tras arduas negociaciones» el Ayuntamiento, Adif y el Ministerio de Fomento llegaron al acuerdo de hacer llegar el TAV «hasta el mismo centro de la ciudad». Atotxa, que hoy es la estación con mayor número de viajeros de Gipuzkoa, se prevé que alcance con el TAV un volumen de viajeros de entre 2,5 y 3 millones al año. Se convertirá de esta manera «en el espacio central de referencia en el transporte ferroviario» porque «es la mejor ubicación y la única posible desde el punto de vista técnico» al contar con una playa de vías y con espacio suficiente para albergar andenes de 400 metros de largo y de entre 8 y 10 metros de ancho, como exigen estos convoyes. El PSE cree que «sería absurdo e irresponsable» que la corporación, aparcara la ubicación de Atotxa y apostara por Riberas de Loiola «sin el apoyo de informes técnicos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Pleno debatirá una declaración que ratifica a Atotxa como ubicación de la estación del TAV