Borrar
Stuart y Simpson, los primeros en sumarse a la iniciativa de Healy. :: MARÍN
Mostachos solidarios
ORDIZIA

Mostachos solidarios

Paul Healy, director deportivo del club de rugby, se deja bigote, símbolo de la campaña contra el cáncer de próstata, 'Movember'

PPLL

Martes, 8 de noviembre 2011, 09:25

Reseñan algunos gurús de la moda y del glamour que la barba es «una tarjeta de presentación», afirmación a partir de la cual pasan a enumerar los significados a lo largo de la historia: sabiduría, libertad, virilidad, estatus social y religioso, excentricidad, falta de higiene, refinamiento, etc. Por estos lares, sobre todo, durante los años 60 y 70 de la pasada centuria, la barba, bien poblada y amplio espesor, tuvo especial predicamento y éxito, probablemente, ante el estado de cosas, como símbolo de rebeldía. Signo, a su vez, de madurez, más de un gallinero podría contar curiosas y suculentas anécdotas de aquellos que hasta allí fueron en busca del elixir del que hablaba la leyenda urbana.

Dejando a un lado la discusión de si el bigote forma, o no, parte consustancial de la barba es el mostacho, el que, en exclusiva, se convierte ahora en referencia de un solidario empeño.

Paul Healy, director deportivo del Ordizia Rugby Elkartea desde el pasado mes de agosto, es el promotor, a nivel local, de una iniciativa que en su país, Australia, no sólo ha calado sino que ha sabido exportar, con éxito, al ámbito internacional.

Explica el director deportivo que todo empezó el año 2003, en Australia, cuando un grupo de jóvenes de Melbourne, tuvieron la idea de dejar crecer sus bigotes para apoyar a un amigo aquejado de cáncer de próstata. Nacía 'Movember', juego de palabras en inglés, síntesis de: 'moustache', mostacho y 'november', noviembre.

Al año siguiente surge la Fundación Movember que comenzaba a recaudar fondos para destinarlos a la lucha contra el cáncer de próstata.

Financiar la investigación

A partir de ahí la iniciativa ha ido cuajando en diferentes países, lo que le permitía a la Fundación recaudar, el año pasado, 52 millones de euros, que destinaba a financiar a varias asociaciones centradas en la investigación sobre temas de salud, propiamente, masculina.

La Fundación Movember reseña que su principal objetivo es acelerar los resultados en la investigación sobre el cáncer de próstata, a través de la colaboración internacional, mediante dos grandes líneas de trabajo: el 'Proyecto anual de investigación mundial conjunta', desde la perspectiva y el convencimiento de que la investigación en equipo, sin fronteras y con una fuerte mentalidad de colaboración, promueve la innovación e intercambio de información más rápidamente que la investigación llevada a cabo mayoritariamente a nivel nacional; y el 'Programa de intercambio de información sobre cáncer de próstata: Promoveo', red y comunidad online mundial para investigadores, médicos y organizaciones relacionadas con el cáncer de próstata.

Paul Healy insiste en que sobre todo se trata de una llamada de atención, que por lo que ha captado de la mentalidad y forma de ver las cosas en la masculinidad del Goierri, aquí tampoco está de más. «No hay que esperar a estar enfermo para ir al médico. La alta incidencia del cáncer y la depresión entre los hombres debería alertarnos a todos. Es muy importante estar un paso por delante en cuanto a la salud se refiere», apunta. «No vale decir 'debería', 'podría', 'si hubiera hecho eso'. ¿Por qué no lo hiciste? Simplemente hazlo. Conviene prevenir y pensar que esa decisión puede cambiar tu vida».

Andamos un poco justos de tiempo, indica el míster. de cara a próximos años convendría anunciarlo antes. La campaña va del 1 al 30 de noviembre. El signo distintivo, como llamada de atención, es dejarse crecer el bigote este mes, en el que se recaudan fondos. En internet está la pagina movember.com, donde se pueden hacer donativos. «En cualquier caso», concluye, «conociendo la idiosincracia del Goierri vamos a poner varias huchas en diferentes bares de la localidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Mostachos solidarios