Borrar
Cocina. Esta estancia prescinde de armarios altos y los electrodomésticos están adaptados para su uso desde una silla de ruedas. :: GOÑI
Vivienda sin barreras en Aita Menni
ARRASATE-MONDRAGÓN

Vivienda sin barreras en Aita Menni

El piso, inaugurado ayer, está adaptado para pacientes con daño cerebral. El apartamento se compone de salón, dormitorio, cocina y baño, adaptados a las necesidades cotidianas del paciente

NAGORE GOÑI

Miércoles, 9 de noviembre 2011, 09:37

Facilitar las acciones cotidianas de los pacientes con daño cerebral que presentan secuelas físicas como movilidad reducida y discapacidades cognitivas, entre otras, es el objetivo de la nueva vivienda tecnológica que ayer inauguró el Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni. El piso, situado dentro del propio complejo hospitalario de Arrasate, se compone de un dormitorio, baño, cocina y salón de estar, cuatro estancias en las que mediante las más modernas soluciones de control de entorno, apoyo, y las últimas tecnologías domóticas, los pacientes podrán desarrollar las tareas más cotidianas de su vida con un alto grado de autonomía.

Según señaló Nacho Quemada, Jefe de Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni, en la visita, a la que también acudieron representantes del Gobierno Vasco, Diputación y asociaciones como Aspace Gipuzkoa, el piso adaptado se presenta como un lugar de entrenamiento para que los pacientes inmersos en terapias de rehabilitación aprendan a superar barreras y conozcan, junto a sus familiares, los dispositivos y soluciones que pueden adquirir o instalar en su domicilio y practiquen con ellos. Quemada afirmó asimismo que «a pesar de que esta vivienda se concibió pensando en los pacientes con daño cerebral y en sus familias, la realidad es que responde a las necesidades de muchas otras personas con discapacidad».

De esta forma, la casa cuenta con puertas motorizadas y correderas, iluminación por detección de presencia y sistemas de llamada con manos libres. El inmueble es totalmente diáfano, ganado un espacio para la movilidad y para permitir el acceso a la vivienda, la persona con discapacidad puede utilizar el habitual interfono, su teléfono junto a la cama, un ordenador adaptado a la silla de ruedas o un tablet PC instalado junto a la cama. Estos ordenadores incorporan el software 'The Grid', con el que pueden controlar la iluminación, apertura y cierre de persianas, la cama motorizada, puertas, la televisión y las llamadas telefónicas.

Diseño y confort

Desde la entrada a la vivienda se puede acceder directamente a la cocina y el salón. La cocina prescinde de armarios altos, sitúa los enchufes y los interruptores en el borde externo de la encimera, utiliza cajoneras con ruedas y sistemas antivuelco y la posición de los electrodomésticos está adaptada para su uso desde la silla de ruedas. Además, cuenta con múltiples accesorios que permiten trabajar en ella a las personas que sólo se manejan con una mano, como una esponja con dosificador de jabón incorporado o elementos que fijan la sartén y diversos utensilios de cocina en la mesa o encimera. En el salón todo está informatizado. También se ha logrado un confort en la decoración con sofas de asiento más firme y más alto de lo habitual y alfombras ultrafinas perfectamente pegadas al suelo que decoran y no suponen ningún peligro para la personas de movilidad reducida.

Desde estas dos primeras estancias se puede acceder al dormitorio y baño, que están conectados entre sí. El dormitorio incorpora una cama con funciones poco habituales, como la lateral, que facilita los cambios posturales, inclinando lateralmente la propia cama. La persona con movilidad reducida puede además inclinarse hacia delante o sentarse. Con la ayuda del teléfono fijo, se puede contactar con el exterior así como abrir la puerta principal. Una grúa especial es otro de los componentes del dormitorio, que recoge al paciente y le desplaza de la cama al aseo sin necesidad de movimientos e incorporaciones. En el baño se concentra el mayor número de elementos adaptados, como el lavabo sin pie, el espejo inclinado, el grifo monomando con sensor de presencia de las manos, inodoro sin pie a una altura de 47 cm y barras laterales abatibles de largo especial ajustables en altura y anchura. El suelo es antideslizante y la ducha está diseñada con el sistema Areka, que permite el acceso con silla de ruedas sin barrera alguna.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Vivienda sin barreras en Aita Menni