Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Playa de vías de la estación de Atocha, zona que será remodelada para que el TAV pueda parar. :: FRAILE
Adif mantiene la estación del TAV en Atocha
INFRAESTRUCTURAS

Adif mantiene la estación del TAV en Atocha

Saca a concurso el proyecto, que estará redactado en año y medio. La decisión zanja el debate sobre la ubicación de la parada de los trenes de alta velocidad en la capital guipuzcoana

DV

Sábado, 12 de noviembre 2011, 03:19

Por si había alguna duda de dónde se construirá la estación del tren de alta velocidad en San Sebastián, Adif lo despejó ayer. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del Estado, una entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Fomento, ha sacado a concurso el proyecto de remodelación de la estación de Atotxa para «adaptarla a los requerimientos de la línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián».

La decisión zanja definitivamente el debate de dónde debería ubicarse la estación del TAV. La discusión se había retomado en la capital guipuzcoana al calor de la propuesta del gobierno municipal (Bildu), apoyada por el grupo municipal del PP, de trasladar el centro de la intermodalidad de la ciudad de Atotxa a Riberas de Loiola.

Estas dos fuerzas políticas están empeñadas en llevar a Riberas la estación de autobuses, adjudicada el pasado mes de abril para su emplazamiento subterráneo junto a la estación del Norte Atotxa (paseo Federico García Lorca). Esta pretensión, que ahora choca con la falta de disponibilidad de parcela en Riberas para levantar este equipamiento, iba acompañada de la idea de que el TAV también tuviese una parada en Riberas, donde está proyectado construirse el intercambiador ferroviario Adif-Euskotren.

El primer golpe contra este objetivo llegó de manos de un informe técnico de Euskal Trenbide Sarea (ETS), entidad dependiente del Gobierno Vasco, que señaló la imposibilidad de que el TAV tuviese una parada en Riberas. En este espacio es imposible introducir en condiciones unos andenes de 400 metros de largo y 8 metros de anchura, como necesitan los trenes de alta velocidad, se perjudicaría a los viaductos que pasan sobre las vías, se afectaría a los muros de la autovía del Urumea y además se mal encajaría un apeadero que, sin playa de vías, perjudicaría la gestión del tráfico de Cercanías.

Si ese informe -dado a conocer por DV el pasado día 5- hirió de muerte la pretensión de hacer la estación del TAV en Riberas, la decisión de Adif de convocar el concurso para la redacción del proyecto de adaptación de la estación de Atotxa a la alta velocidad ferroviaria zanja definitivamente el asunto.

1,1 millones de euros

Una nota de Adif explica que el contrato tiene un importe de 1,1 millones de euros (IVA incluido) y su objetivo es «redactar el proyecto básico y el constructivo» de una estación de Atotxa remodelada para acoger a los trenes de alta velocidad. El proyecto deberá incluir «un aparcamiento, una adecuada conexión y accesos a la terminal ferroviaria, además de la urbanización exterior de la estación».

Igualmente, el proyecto deberá contemplar que la reforma de la estación se deberá ejecutar sin perjudicar «la continuidad de los servicios ferroviarios durante la ejecución de las obras».

Se trata de un concurso para rediseñar la estación de Atotxa al que se podrán presentar equipos de arquitectos de todo el mundo. Un jurado de doce miembros elegirá la mejor propuesta de entre las que se presenten al concurso.

Los criterios para valorar el mejor proyecto serán la calidad urbanística y arquitectónica, el interés general, la creatividad y la innovación de la propuesta técnica, la integridad y coherencia constructivas (incluyendo la valoración de los costes de mantenimiento según certificación energética) y la calidad en la resolución de la integración del entorno.

También se valorará la mejor solución constructiva y de usos, la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, las medidas de gestión ambiental durante la realización de los trabajos, los proyectos de I+D+i aplicados a la ejecución de los trabajos y los procedimientos de certificación de calidad y control de calidad empleados.

El jurado estará compuesto por diez vocales, un presidente y un secretario (con voz pero sin voto). Se invitará a representantes del Gobierno Vasco, de la Diputación, del Ayuntamiento de San Sebastián, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco, y del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro.

La licitación prevé un primer plazo de unos meses para que los equipos presenten su idea. Una vez adjudicado el encargo al equipo ganador, tendrá un plazo de un año para presentar el proyecto básico y el proyecto de ejecución de la estación.

El Gobierno Vasco se mostró «muy satisfecho» con la decisión de Adif de licitar el proyecto de remodelación de la estación de Atotxa con el fin de adaptarla a la llegada del TAV.

El consejero de Transportes, Iñaki Arriola , señaló que esta decisión es la plasmación del compromiso que Adif había adquirido con el Ejecutivo vasco en la última reunión que mantuvieron en Madrid el pasado octubre.

Según Iñaki Arriola, de este modo se reafirma el compromiso reiterado por el Gobierno Vasco de que el TAV sea una realidad en Gipuzkoa en 2016.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Adif mantiene la estación del TAV en Atocha