Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
«La crisis económica no se va a resolver en un santiamén»
POLÍTICA

«La crisis económica no se va a resolver en un santiamén»

Reclama un esfuerzo colectivo para hacer frente a la «difícil temporada» que se avecina en España

J. M. REVIRIEGO

Domingo, 13 de noviembre 2011, 03:28

La economía es lo importante, pero la crisis no se resolverá en «un santiamén». Rajoy reclama un esfuerzo colectivo.

- Subraya que la creación de empleo es la clave para salir de la crisis. Pero, con la que está cayendo en medio mundo y las perspectivas de que España no creará puestos de trabajo hasta 2013, ¿cómo pretende frenar el paro?

- Hay países que están creando empleo. En 2007, la tasa de desempleo española y alemana era la misma. Cuatro años después, en España hay más del triple de paro que en Alemania. Nadie tiene una varita mágica y esto no se va a resolver en un santiamén. Lo importante para que haya empleo es que haya inversión. Por eso necesitamos confianza y crédito. Un cambio político, por el solo hecho de producirse, da un poco de confianza. Un poco. Después, hace falta un Gobierno competente y un plan. El Gobierno debe transmitir con claridad que tiene intención de cumplir sus compromisos de gasto público. Y tomarse en serio el problema del crédito. Sigue habiendo demasiadas entidades financieras en España. Y debemos apoyar a los emprendedores.

- Estamos en un momento realmente incierto en la UE, con Italia asomada al abismo y España en un vértigo permanente. ¿Es consciente de que al próximo presidente del Gobierno le van a exigir soluciones el día después?

- Lo soy absolutamente. Sé que es muy difícil y que eso va a pasar y que las excusas no valdrán para nada. Pero es lo que he elegido.

- Ha prometido decir «la verdad». ¿Cuándo saldremos del túnel?

- Ni siquiera los propios analistas económicos lo tienen claro. Este año íbamos a crecer el 1,3%, según las previsiones del Gobierno, y al final nos vamos a quedar en el 0,6 o el 0,7%, y gracias. Los ingresos de todas las administraciones van a ser muchos más bajos y deberán apretarse más el cinturón. Viene una temporada muy difícil, pero si hacemos las cosas bien y la gente lo entiende y apoya al Gobierno, vendrán tiempos mejores.

- ¿Cree que los ciudadanos aceptarán nuevos sacrificios?

- Son muy conscientes de lo que está pasando. En el diagnóstico de lo importante, todo el mundo está de acuerdo. Si se le explica que las decisiones que se toman hay que adoptarlas y son útiles para el futuro, éste es un pueblo con la suficiente entidad para aceptarlas.

«No estoy para tácticas»

- Las elecciones andaluzas son en marzo. ¿Eso le puede hacer retrasar la aplicación de medidas impopulares?

- Francamente, no. A estas alturas de mi vida, no estoy ni para tácticas ni para estrategias, ni para sacar un voto en base a una frase simpática. Llevo treinta años en esto; los últimos ocho, muy duros. Mi único objetivo es intentar hacerlo bien. Punto.

- ¿No es una decisión temeraria aplicar tanto recorte y austeridad para reactivar la economía? Igual la ahogan.

- Ése es el eterno debate. No hay alternativa para controlar el gasto público. En esta legislatura hemos aumentado la deuda pública en 300.000 millones de euros. Buena parte de nuestros males está en el déficit público.

- Con países emergentes como Brasil y Argentina, ¿sería Sudamérica un buen mercado a explotar más por España?

- Exportamos más a Portugal que a toda Iberoamérica. Con eso ya digo todo. Tampoco exportamos nada a China, India y Rusia. Hay que esforzarse en esa dirección. España debe tener una presencia en Iberoamérica, y eso se ha abandonado en los últimos años. La conjunción de la UE y de Sudamérica coloca a España en una muy buena posición en un mundo global donde hay gigantes económicos.

- Para intentar racionalizar la Administración pública, ¿se plantea alguna medida con los pueblos más pequeños?

- El gasto en esos municipios es mínimo. Se trata de hacer una gestión más eficaz. Vamos a intentar iniciar un proceso, en un primer momento voluntario, para mancomunar los servicios públicos.

- El estilo del Gobierno lo tiene claro. Como no suelta prenda con los nombres, pese a algún guiño lanzado al PP vasco, parece claro que el Ministerio de Economía y Hacienda será el que marque el rumbo de su Gabinete si llega a La Moncloa tras el 20-N.

- Aquí todos los ministros serán importantes, si los españoles nos dan la confianza. Lo que tengo que hacer es un Gobierno de gente competente. Sin figurantes. No contarán los criterios territoriales, sino la competencia de las personas. O sea, que pueden ser todos de Pontevedra o todos de Bilbao.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La crisis económica no se va a resolver en un santiamén»