

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA TURRAU
Miércoles, 16 de noviembre 2011, 03:33
Introductor del yoga y la meditación en los años 60 y fundador de la comuna de Lizaso, Emilio Fiel presentó recientemente en Donostia, su ciudad natal, el libro 'El sol que mora en las tinieblas' (editorial G&A). Repetirá mañana, a las 19 horas, en el Corte Inglés de Pamplona. Hoy vive en comunidad en Borja (Zaragoza) y dirige la escuela Chrisgaia para el crecimiento personal.
- ¿Cómo empezó con el yoga y la meditación?
-El contacto con la política y la situación social de los setenta me llevó a pasar por algunas experiencias internas que poco tenían que ver con el 'materialismo dialéctico'. Viajé a la India a realizar trabajos relacionados con la meditación y el kundalini yoga. Montamos aquí los centros de yoga Sadhana. En los años 77-78 mi hermano Carlos asumió su dirección y yo salí para Lizaso, en Navarra, donde empezó la primera comunidad. Después llegaron las de Arenys de Munt, en Barcelona, y Alcover, en Tarragona. Montamos allí un pueblo con castillos árabes y cúpulas: está la más grande de Europa, sin hierros, de casi 500 metros. Pasaron decenas de miles de personas. Trabajamos mucho. Éramos muy responsables. Teníamos miles de árboles frutales, carpintería e imprenta con más de una docena de trabajadores cada una. En julio de 2012 queremos volver a reunirnos allí.
-Ha presentado su libro 'El sol que mora en las tinieblas'. ¿Su mensaje?
-Está dedicado a la necesidad de afrontar una parte de nosotros mismos que rechazamos y que es demasiado poderosa: la oscuridad. No es un enemigo, es un aliado, la fuerza que te falta está ahí escondida. Resolver la oscuridad y afrontar los miedos, entender por qué entras una y otra vez en procesos autodestructivos que te producen vergüenza, dolor y sufrimiento, supone descubrir un camino de luz y de conciencia.
-No será fácil, claro.
-Hay que atravesar etapas de dolor y se necesita valentía para afrontar el exceso de cólera o de miedo.
-Lleva años de búsqueda. ¿Alguna conclusión?
-Hay respuestas. Pero la vida no está hecha para llegar a ningún lugar definitivo. Es un fluir, que resulta muy distinto si uno está en la ignorancia o centrado en su propio ser. Estamos encerrados en una 'matrix' para ser dependientes, obedientes y devotos. El tiempo ha cambiado lo suficiente para que todo el mundo busque un camino de rebeldía.
-Las redes sociales están llenas de rebeldes que se ríen del mundo...
-Los grandes protestones acaban casándose igual que los demás y pasan por los mismos rituales sociales y juegos políticos. La rebeldía no es la repetición de los mismos esquemas familiares, ni llegar a creer que el amor es imposible, ni pensar que lo que cuenta es acumular. El amor es posible, solo necesitas estar suficientemente unido a la propia sombra para que la prosperidad, la creatividad, el silencio mental o la experiencia de ser consciente de los sueños puedan aparecer en tu vida.
-Habla del amor, volvamos al tiempo de las comunas...
-Se vivía un juego de liberación y despertar físico, energético y sexual. Había una apertura a un juego tradicional aquí desconocido. El camino del sufismo, del tantra, de la meditación eran objetivos de aquel tiempo y, sobre todo, romper los límites de esa educación rigurosa de la que veníamos recién terminado el franquismo. Hoy las comunidades son distintas. Se vive en familia con espacios comunitarios. Es una forma natural de vida, mejor que encerrarse en el 6º 'E'.
-La libertad sexual, ¿traía celos?
-Se trata de entender que si amas a alguien tienes que amar a todos aquellos que esa persona ama, incluidos los novios y novias. Ese sería el camino natural. Pero con la idea del matrimonio permanente y el 'eres mío' o 'eres mía', las cosas se hacen mucho más complicadas.
-En su libro habla del dolor cuando una pareja te deja...
-Claro que duele, pero hay que distinguir entre el dolor y el sufrimiento. Te pegas un golpe y duele. Se va una persona querida y duele. El sufrimiento es dolor más importancia personal, lamento o autocompasión. Cuando la vida va pasando uno entiende una separación con sonrisa porque algo mejor nos debe de estar esperando. Y porque si amas a una persona lo que deseas es que haga lo que siente que tiene que hacer. Es en nuestro interior donde debemos alcanzar el centro del ser. Y, una vez que lo alcanzas, es fácil dejar a los demás en libertad, que la vida fluya y que confíes en que lo que sucede es lo adecuado para que saltes adelante.
-Es internet está su entrevista con el 'Loco de la Colina' sobre el sexo tántrico sin eyaculación...
-Eyacular sólo sirve para tener hijos y cuando comprendes eso tu vida cambia. La eyaculación está muy lejos de ser un orgasmo masculino. Si el orgasmo significa una expansión enorme de la conciencia, un olvido de sí y una fusión con el otro, la eyaculación no tiene nada que ver. Lo que se siente es una tontería respecto a lo que se puede sentir. Y la mujer tiene orgasmos que no tenía nunca. Lo que importa es que el hombre pueda retener esa energía.
-¡Buf!
-Con la eyaculación no se gana nada porque es llenar la botella y vaciarla. Se puede estar sin masturbación, sin poluciones nocturnas y sin eyacular. La ciencia nos dice que la energía se transforma. ¿Qué problema hay en acumularla? Se trata de comprender su gran poder.
-Su mensaje.
-El camino de 'El sol que mora en las tinieblas' es el de conectar con una fuerza que descansa en ti y que no conoces. Está escondida detrás de lo que rechazas y temes, de lo que no te atreves a hacer y de lo que has pospuesto siempre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.