Borrar
Parcela en que está previsto construir la nueva estación de Riberas de Loiola. :: USOZ
La estación de Riberas de Loiola es 42 millones más cara que la de Atotxa
TRANSPORTE

La estación de Riberas de Loiola es 42 millones más cara que la de Atotxa

La apuesta del gobierno de Donostia se eleva hasta los 56 millones. El presupuesto ha sido elaborado por el director de Obras y Proyectos del consistorio donostiarra, quien calcula que en 4 años estaría construida

ÁLVARO VICENTE

Viernes, 18 de noviembre 2011, 03:57

La nueva estación intermodal de Riberas de Loiola en San Sebastián tendría un coste de 42 millones de euros más que la ya adjudicada en Atotxa y serían necesarios cuatro años hasta poder iniciar su actividad -tramitación del expediente administrativo (18 meses), adjudicación (4 meses), redacción (2 meses) y ejecución (24 meses)-.

Así se desprende del informe que el concejal de Movilidad, Jon Albizu, ha entregado a los grupos de la oposición esta semana en el marco de la comisión de Espacio Público. El escrito está firmado por el director de Proyectos y Obras del consistorio, Alfonso Vázquez, por lo que se debería terminar ya con el baile de cifras que se está dando en las últimas semanas. La estación de Riberas, más los distintos elementos que serían necesarios para su realización, se elevaría hasta los 56 millones por los 14,6 millones que costaría Atotxa.

En el texto, fechado a 11 de noviembre, se desglosan lo que costarían los distintos elementos que componen la intermodal de Riberas. Son cifras sin IVA, en la que se incluyen el coste total de las plantas de aparcamientos.

Según el director de Proyectos y Obras, el edificio estación de autobuses y aparcamiento tendría un coste de 37 millones, al que habría que sumar la rampa de acceso desde la Autovía del Urumea (728.458 euros), los andenes Adif (7 millones de euros), la conexión con Euskotren (3,2 millones), el edificio de la estación ferroviaria (4,6 millones), el edificio de oficinas (9,8 millones) y la urbanización del entorno (1 millón).

A este presupuesto habría que sumarle la cubierta, similar a la que se ha hecho por ejemplo en el patio de la ikastola Amara Berri, con un coste aproximado de 1,2 millones de euros más IVA.

Al coste de la nueva estación y sus elementos se debería sumar, siempre que se apueste por la intermodalidad plena, la construcción del intercambiador de Euskotren, de 30 millones de euros, según ha presupuestado la viceconsejería de Transporte del Gobierno Vasco. De esta forma, los pasajeros del valle del Oria y del Goierri que viajen en Renfe podrán acceder a Eusko Tren, y viceversa, en una misma terminal. La suma es contundente: la intermodal (56 millones) más el intercambiador de Euskotren (30 millones) da un resultado de 86 millones.

Atotxa nunca alcanzaría esa cifra, según se ha detallado hasta la fecha. La estación de Atotxa cuesta 25 millones de euros, pero las instituciones pagarían 14,6 millones de euros (8,3 millones el Ayuntamiento y 6,3 millones la Diputación). Atotxa, eso sí, no tendría parada de Metro. Si así se quisiera, el presupuesto aumentaría en cerca de 35 millones de euros. Para extender la línea de Metro hasta Atotxa sería necesario conducir la línea ferroviaria bajo el río Urumea, una propuesta que no está descartada pero que se asume como difícilmente realizable en los tiempos de crisis en los que estamos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La estación de Riberas de Loiola es 42 millones más cara que la de Atotxa