Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
ECONOMÍA

«El alcance de la crisis ratifica que el Guipuzcoano no debía seguir en solitario»

Defiende «ir más allá» en la integración con el Sabadell y abordar en 2012 la fusión definitiva de las dos entidades

M.A.M.

Domingo, 20 de noviembre 2011, 03:54

Este mes hace justo un año que los accionistas del Guipuzcoano aceptaron la OPA del Sabadell y que el grupo catalán se hizo con el 100% del banco donostiarra. Echenique celebra la «acertada decisión» tomada en su día de unirse a un grupo mayor. «Los acontecimientos del último año en el entorno económico y financiero avalan que el Guipuzcoano debía integrarse en el Sabadell, y que la operación se hizo en el momento justo, porque no hay duda de que en solitario, su situación sería hoy menos buena», afirma categórico. No solo eso. Apuesta ahora por «ir más allá» y abordar en 2012 la fusión de las dos entidades.

- Un año después de aceptada la OPA del Sabadell y con el proceso de integración prácticamente concluido, ¿se ratifica en que se tomó la decisión más acertada?

- Por supuesto. En el entorno tan duro en que se desenvuelve ahora el sector financiero, no cabe duda de que si el Guipuzcoano se hubiera mantenido en solitario, hoy estaría menos bien que como está en el Grupo Sabadell. No solo había que hacer una operación de estas características, sino que los acontecimientos demuestran que lo hicimos en el momento justo.

- ¿Por qué?

- Integrar hoy el Guipuzcoano en otro grupo se haría con menos candidatos y en peores condiciones. Entre otras, a un precio menor.

- ¿A qué precio?

- No se puede decir con exactitud. Pero le recordaré que el Sabadell pagó por el Guipuzcoano el 100% del valor reflejado en libros. Otras operaciones que se están conociendo estos días (no lo cita, pero se refiere a la compra del Banco Pastor por parte del Popular), se hacen sobre el 60% del valor.

- Un accionista del Sabadell pensará leyéndole que habría sido mejor esperar para pagar menos...

- Pero es que igual la operación no se podría llevar a cabo ahora. O al menos con la relativa tranquilidad con que se ha realizado, sin urgencias. Para el Sabadell también fue el momento justo, porque de lo contrario, no tendría en este momento tan complicado las ventajas de la franquicia SabadellGuipuzcoano.

- ¿Cuántos empleos se han suprimido con la integración?

- 400. 220 del Guipuzcoano y 180 del Sabadell. De ellos, unos cien de los servicios centrales y el resto de oficinas. Además, 30 contratados temporales a los que no se renovó. Pero debo decir que todo han sido prejubilaciones o bajas pactadas. No ha habido conflictos. Y que la incidencia en la red de oficinas en Euskadi ha sido mínima. Aquí solo se han cerrado dos, y otra en Navarra, de un total de 90 cierres.

- La salida más llamativa y reciente ha sido la del director general, Iñaki Azaola.

- Pero por motivos diferentes. Ha sido una decisión personal suya.

- ¿Por discrepancias con la dirección del Sabadell?

- Por varios factores. Entre ellos, en efecto, quizás el hecho de que las decisiones estratégicas estén centralizadas fuera, como es entendible una vez que dejas de ser independiente y pasas a formar parte de un grupo mayor. En todo caso, Azaola participaba en los procesos de toma de decisiones del grupo y nos apena su marcha. Porque es un excelente profesional y persona y porque pienso que el Sabadell ofrece enormes posibilidades de desarrollo profesional a personas con sus capacidades.

- ¿Ha ganado negocio el Guipuzcoano con la integración?

- Hemos captado 6.000 nuevos clientes, hemos incrementado un 6% los depósitos y, sobre todo, hemos multiplicado por diez la venta de productos y servicios de comercio internacional.

- ¿Y a partir de ahora?

- El sector evoluciona hacia grupos bancarios cada vez más grandes desde el punto de vista societario pero con actuaciones comerciales pegadas al mercado local. En este sentido, parece lógico pensar que el siguiente paso sea la fusión del Sabadell y del Guipuzcoano en una única entidad, algo que podría darse ya en 2012. Internamente mejoraría nuestra operatividad, porque hay determinados productos, servicios y operaciones que son más difíciles de llevar a cabo con dos fichas bancarias diferenciadas.

- Sería la desaparición definitiva del Guipuzcoano. ¿Se resentiría la tributación en Gipuzkoa?

- No. Porque se tributa en función de la cifra relativa de negocio. Gipuzkoa no ha perdido un solo euro con la integración ni lo perdería si nos fusionamos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El alcance de la crisis ratifica que el Guipuzcoano no debía seguir en solitario»