Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Con hambre. Samuel Sánchez echa en falta poder entrenar con sus compañeros en Derio estos días. :: MAITE BARTOLOMÉ
«Si no hubiéramos sido World Tour, también habría seguido»
Samuel Sánchez, Corredor del Euskaltel-Euskadi

«Si no hubiéramos sido World Tour, también habría seguido»

Su futuro inmediato, en 2012, lo afronta con la idea de seguir al máximo nivel mundial

BENITO URRABURU

Domingo, 27 de noviembre 2011, 10:17

A los 34 años, Samuel Sánchez, el líder de Euskaltel-Euskadi, ya piensa en 2012, una temporada en la que finalizará el contrato que le une a su actual formación. No quiere mirar más adelante. La experiencia le dice que es mejor ir día a día.

- ¿Esperaba que Euskaltel-Euskadi formase parte del World Tour en 2012?

- Lo extraño habría sido no ser parte del World Tour la próxima temporada. Ya tuvimos la misma incertidumbre hace dos años. Yo considero que la temporada que hemos realizado ha estado a un nivel muy alto. No teníamos que haber pasado ningún tipo de agobio por méritos deportivos. Hay que valorar lo que es este equipo para el ciclismo. Un equipo que es capaz de meter seis mil personas en los Pirineos, que llena las cunetas de la Vuelta al País Vasco, creo que debe estar con los mejores.

- Miguel Madariaga decía que si no eran World Tour algún corredor hubiera podido dejar el equipo. ¿Usted qué hubiera hecho de tener esa oportunidad?

- Yo no me habría movido del Euskaltel-Euskadi.

- ¿Se ve con otros colores?

- Sí, con los del arco-iris (entre risas). Es un sueño y los sueños, sueños son. De momento no me veo con ningún otro color. Sí es verdad que hace dos años tuvimos una tesitura igual y hubo un momento en el que me vi con otro maillot, entre otras razones porque parecía que el equipo no iba a continuar.

- ¿Qué le dice 2013?

- Sólo pienso en 2012, pero siempre que el proyecto económico-deportivo sea como el de ahora seguiré. Tampoco olvido que voy a cumplir 34 años y llega un momento en tu carrera que te tienes que plantear cosas, como las ganas de entrenar o de correr que tengas. Si no tienes una buena oferta puedes pensar en seguir o no, pero no va a ser mi caso. Sí es cierto que me gustaría retirarme aquí, pero eso no va a depender de mí. Es algo que he dicho siempre. Lo que no me gustaría es hacerlo el año que viene.

- ¿Tiene algún objetivo que le haga pensar hasta cuándo quiere correr?

- Primero hay que ver cómo está uno físicamente y la verdad es que me gustaría llegar hasta el Mundial de 2014, en Ponferrada. De mentalidad me encuentro muy bien y ya tengo ganas de empezar a entrenar. Noto que me falta algo.

- Y si la oferta que recibiese a nivel económico fuese muy buena...

- De Euskaltel-Euskadi lo que puedo decir es que siempre he cobrado, yo y todo el equipo, puntualmente. No ha habido nunca un retraso. Lo que firmas, lo cobras y eso ta da una gran tranquilidad. Eso vale mucho.

- ¿Qué importancia le da al dinero?

- La que tiene. El dinero hay que valorarlo porque tienes familia. Hay que mantener a cuatro personas, dos de ellos niños, comer, vestir, colegios, casa, etcétera y también contar con que el ciclismo se acabará antes o después y hay que seguir viviendo.

- ¿...?

- Por eso el futuro es algo que te preocupa. Me imagino que como a todo el mundo. Yo no me quejo, pero mi familia era pobre y por eso valoras más lo que tienes. Sólo sé dar pedales, por eso hay que aprovechar los años que tienes de carrera, para hacerte un colchón económico importante y luego poder enfrentarte al mundo laboral. Intento inculcar a mis hijos que valoren lo que tienen. Cuando yo era niño no tenía lo que tienen ellos. Si ahora tengo algo es porque me lo he currado.

- ¿Qué piensa de la marcha de Igor González de Galdeano del equipo?

- Respeto su decisión. Le dije que lo sentía y me sentí triste. Respeto su decisión porque hay que respetarla, pero no la comparto. Mucho de lo que se ha conseguido es por la forma en la que ha dirigido el equipo. Ha sido importante en mi carrera. Ha tenido una forma de hacer las cosas que a unos les ha podido gustar y a otros no, pero que nos ha hecho conseguir muchos éxitos. No siempre llueve a gusto de todos.

- ¿Cuándo conoció usted a Igor?

- Corrí con él. Le conocía de antes de que llegase al equipo. Él tiene 38 años y yo 34, por lo que la diferencia de edad es mínima. Pensamos de manera muy parecida en muchas cosas. El lazo sentimental que hemos tenido es grande. Es una persona válida que le ha quitado muchos problemas a Miguel Madariaga. Ha llevado la parte deportiva y es algo que se ha notado durante seis años. Más no se le puede pedir y menos después de la temporada que hemos hecho, con victorias en Giro, Tour y Vuelta, la montaña del Tour.

- ¿Se puede notar su marcha en el engranaje del equipo?

- Somos conscientes de que entre todos hay que tirar de este carro. Creo que nadie va a pensar si el equipo va a seguir más allá de 2012. Lo importante es ganar carreras. Si un ciclista piensa en otras cosas, en un jardín que no es el suyo, que no sea dar pedales, malo, al menos mientras conocemos el futuro. Sería un error. Notaremos su ausencia en carrera, las llamadas que hacía.

- ¿Cómo ve a Gorka Gerrikagoitia, el nuevo responsable deportivo?

- Gerrika sabe lo que es dirigir un equipo en carrera, por lo que el funcionamiento en la carretera será el mismo. Los directores que tenemos ya saben cómo somos. El equipo tiene una línea definida y no la va a cambiar. Sería un error.

- ¿Saber que sólo tienen garantizado el equipo hasta 2012 puede influir en el equipo?

- Creo que no. Cuando yo firmé lo hice por dos años y ya sabíamos que tenemos contrato hasta 2012. Hay que tener paciencia y tratar de hacerlo lo mejor posible. Esa incertidumbre no debería afectarnos, al menos hasta que conozcamos lo que pueda pasar.

- ¿Le preocupa tener que retrasar su preparación por la operación que ha sufrido?

- No, porque sólo voy a perder una semana. En diciembre me iré a Tenerife y tengo tiempo de sobra para ponerme bien. La próxima temporada hay objetivos importantes. La Vuelta al País Vasco, el Tour de Francia, en el que tengo una gran ilusión, los Juegos Olímpicos, el Mundial. Es una temporada con muchos atractivos. Soy de plantearme objetivos reales y ganar el Tour no lo es, pero sí intentar estar lo más arriba posible.

- ¿Y los Juegos Olímpicos?

- Dicen que es un recorrido para Cavendish, que es muy plano, pero hay que verlo. Una carrera de 200 kilómetros siempre termina por hacerse dura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Si no hubiéramos sido World Tour, también habría seguido»