Secciones
Servicios
Destacamos
AINGERU MUNGUÍA
Jueves, 1 de diciembre 2011, 03:46
Adif trabaja con un esquema funcional de nueva estación de Atotxa de un mínimo de seis vías y cinco andenes para acoger la llegada de los trenes de alta velocidad. La noticia fue adelantada por el viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco y concejal donostiarra, Ernesto Gasco, en el Pleno del Ayuntamiento celebrado el martes por la tarde que debatió y aprobó una declaración institucional que ratificaba que la Estación del Norte será la ubicación de la estación central del AVE en San Sebastián.
Es una nueva confirmación de que solo Atotxa puede acoger esta infraestructura en la capital guipuzcoana, después de que hace tres semanas el propio Adif sacara a concurso la redacción del proyecto constructivo de la nueva estación para acoger la alta velocidad. Las dudas habían surgido cuando Bildu, con el apoyo del PP, planteó el traslado de la estación de autobuses y la del TAV de Atotxa a Riberas de Loiola. En las últimas semanas tanto Adif, como Euskal Trenbide Sarea -encargada de proyectar el trazado del TAV en Gipuzkoa hasta Atotxa- han dejado claro que los trenes de alta velocidad requieren en sus estaciones de una playa de vías importante para ubicar los diferentes andenes, y exigen que estos tengan unas dimensiones que hacen inviable plantear la parada en Riberas de Loiola, donde solo hay dos vías y cuatro metros de anchura para ubicar andenes. Las limitaciones de Riberas de Loiola para acoger una parada del TAV fueron ayer expuestas de nuevo por técnicos de Adif en una reunión con el alcalde y los portavoces de los grupos municipales donostiarras donde se dio cuenta del informe difundido por DV el pasado 5 de noviembre.
Gasco explicó ayer que el esquema funcional con el que trabaja Adif para remodelar la estación de Atotxa es el de seis vías y cinco andenes. Las dos vías exteriores acogerán los trenes de ancho convencional, los Cercanías y los mercancías de ámbito estatal. Mientras que las cuatro vías interiores se destinarán a todos los tipos de tren de alta velocidad, los Alvia de ancho variable y los trenes de mercancías de recorrido internacional. Se requieren de tantas vías, según explicó Gasco, porque algunos TAV seguirán destino Francia (largo recorrido internacional), otros harán de Atotxa su parada término (los de la 'Y' vasca entre capitales de la CAV) y por tanto deberán volver por la misma vía, y luego habrá otros con destino hasta Irun y serán de media distancia, como los que vengan «de Madrid, de Valladolid o del corredor Mediterráneo».
Además Adif trabaja en la posibilidad de habilitar en la nueva estación de Atotxa dos vías más (ya serían 8) que funcionarían como apartadero de los Cercanías.
El viceconsejero explicó que San Sebastián va a tener «una estación de alta velocidad de alto nivel, ubicada en un red transeuropea y conectada tanto con Madrid como con el corredor Mediterráneo, que ensanchará las posibilidades de comunicación de la ciudad y los donostiarras, lo que será positivo «para la gente joven, para los que quieran venir a trabajar o estudiar a la ciudad, será importante para fortalecer nuestras posibilidades turísticas, y, por tanto, supondrá un avance económico y en términos de progreso indudable». Gasco consideró que la llegada del TAV a San Sebastián «probablemente sea el proyecto más importante del siglo XXI» y criticó a los que «se siguen oponiendo a esta infraestructura», en alusión al gobierno local de Bildu.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.