Borrar
Javier Azparren, Vicente Hernández y Ramón Tellería, ayer en la presentación del informe. :: MICHELENA
Nueve de cada diez vascos que sufren disfunción eréctil no consultan al médico
SALUD

Nueve de cada diez vascos que sufren disfunción eréctil no consultan al médico

Los urólogos advierten de que detrás de este problema se esconden otras patologías. El 30% de los varones de más de 40 años sufre problemas de erección, según una encuesta sobre hábitos sexuales presentada ayer en Donostia

ARANTXA ALDAZ

Viernes, 2 de diciembre 2011, 08:33

El sexo no siempre es sinónimo de placer. Para las personas con problemas de salud sexual confesar que son incapaces de mantener una relación íntima se convierte en un secreto avergonzante que ocultan entre las paredes de casa. Lo que desconocen en la mayoría de los casos es que detrás de esa impotencia que genera frustración y a menudo discusiones de pareja pueden esconderse patologías cardiacas y coronarias «que pueden llegar a ser muy graves». De hecho, el 40% de los varones con disfunción eréctil sufrirá un problema cardiaco en el plazo de un año. La depresión, los medicamentos para tratarlas y algunas cirugías, entre otros motivos, también provocan problemas sexuales. Así lo destacaron ayer en Donostia los doctores Ramón Tellería, responsable de Consultas Externas de Urología del Hospital Donostia, y el doctor Javier Azparren, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, que presentaron junto al doctor Vicente Hernández las conclusiones del estudio 'Lilly' sobre sexualidad masculina, avalado por la Asociación Española de Salud Sexual (Aess) y por la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y reproductiva (Asesa).

La encuesta recoge los datos obtenidos tras entrevistar a través de un formulario online a 1.531 varones de 35 a 70 años, residentes en todas las comunidades españolas (57 ellos en Euskadi), que respondieron sobre sus hábitos sexuales pero también sobre otro aspecto menos conocido que es el que precisamente más preocupa a los médicos: los problemas de salud sexual.

Los facultativos recordaron que la prevalencia de la disfunción eréctil es «más frecuente de lo que se piensa» ya que afecta en algún grado a un 30% de los varones mayores de 40 años, porcentaje que sube hasta el 50% en los de más de 50 y sigue incrementándose con la edad. Aunque el problema se puede tratar «bien» con fármacos orales, el hecho de que sólo un 30% de los encuestados (un 11% en el caso de los vascos, que esconden más el problema) haya buscado ayuda para solucionarlo hace difícil encontrarle remedio. Los más jóvenes son los más reacios a acudir al médico. «Hay que repetir hasta que cale el mensaje que detrás de una disfunción eréctil siempre suele haber una enfermedad subyacente que ha podido pasar desapercibida hasta ese momento», recalcó el doctor Tellería, por cuya consulta en el Hospital Donostia pasan entre 25 y 30 pacientes a la semana con ese mismo problema.

«Es fundamental que el hombre que sufre problemas de erección primero lo reconozca, y luego que se atreva a dar el paso de hablarlo, que consulte con su médico. Lo mejor es que vaya con su pareja, aunque solo el 30% de ellos lo hace. Y que sepan que muchas veces no hace falta un tratamiento farmacológico, que hay alternativas y apoyo psicológico», apunto el doctor Azparren.

Los primeros síntomas de que algo no funciona en la cama suelen aparecer en forma de «excusas» como el cansancio, el estrés o encontrarse mal. La encuesta refleja que los hombres vascos recurren a estas frases para justificar su problema con más frecuencia que la media del resto de comunidades autónomas.

El otro peligro de la droga

Sufrir de disfunción eréctil no significa que todas las relaciones sean insatisfactorias, pero sí que lo sean frecuentemente, especifica el doctor Azparren. «Existen diversas razones por las que un hombre no puede conseguir una erección, sin embargo es tranquilizador saber que la mayoría de los casos se puede tratar con la ayuda del médico», indican en la página web creada para concienciar sobre este problema de salud 'www.pideayudaatumedico.com'.

Entre los factores que propician este problema están la obesidad, el tabaco y el consumo de drogas, especialmente entre los pacientes más jóvenes. «Vemos en las consultas a jóvenes que por un lado consumen drogas, como la cocaína, que provocan disfunción eréctil y que para tener relaciones sexuales satisfactorias toma otros fármacos, una combinación que no sólo no soluciona el problema sino que es peligrosa», añadió Azparren.

La disfunción eréctil no debe ser asumida como un problema irremediable de la edad, es decir, la gente mayor no debe considerar normal el problema, sino que debe consultar a su médico porque es un problema que hay que tratar, independientemente de los años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Nueve de cada diez vascos que sufren disfunción eréctil no consultan al médico